Universitat de Valènciacàtedres institucionals Logo del portal

Innovación y reflexión en el II Congreso de Inclusión Residencial: un evento que reunió a más de 230 asistentes

  • Unidad Web y Marketing
  • 23 septiembre de 2024

El II Congreso de Inclusión Residencial, celebrado del miércoles al viernes, ha superado todas las expectativas con una asistencia de más de 230 personas, llenando prácticamente el aforo.

II Congreso de Inclusión Residencial

 

El II Congreso de Inclusión Residencial, celebrado del miércoles al viernes, ha superado todas las expectativas con una asistencia de más de 230 personas, llenando prácticamente el aforo. Este evento clave, organizado por la Cátedra Interuniversitaria del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales de la Universitat de València (UV) y el grupo de investigación Gesinn, contó también con la colaboración y apoyo fundamental de Sant Joan de Déu Valencia y el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales.

Durante tres intensas jornadas, el congreso se convirtió en un espacio vibrante de reflexión y debate, reuniendo a expertos, profesionales y entidades del sector para abordar los grandes desafíos que enfrenta la atención a las personas sin hogar. Ponencias inspiradoras, mesas redondas dinámicas y discusiones apasionadas centraron el foco en la urgencia de garantizar el derecho a una vivienda digna y en la necesidad de repensar las políticas públicas desde un enfoque integral.

El primer día, dedicado a las actividades precongresuales, incluyó una exposición de pósters online y una reunión de la Red de Investigación sobre Mujeres en Situación de Sinhogarismo, la cual fue muy productiva, sentando las bases para futuras colaboraciones en este campo.

El segundo día arrancó con la apertura oficial por parte de las autoridades y la Conferencia Inaugural de la Dra. Yolanda de la Fuente, titulada "Cuando lo esencial es invisible a los ojos. Co-creando un urbanismo humanizado", que ofreció una mirada crítica y humana sobre el urbanismo y su relación con la inclusión social.

Tras la pausa café, la Dra. Malena Lenta presentó su ponencia sobre infancias y sinhogarismo en Argentina, mientras que la Dra. Carin Tunaker compartió sus estudios sobre sinhogarismo rural en Inglaterra y su investigación actual sobre el sinhogarismo LGTBIQ+, ofreciendo perspectivas innovadoras y enriquecedoras.

Por la tarde, se celebraron las dos primeras mesas de comunicaciones. La primera, moderada por la Dra. Andrea Sixto, abordó la "Salud en la población en situación de sinhogarismo y exclusión residencial: Retos y estrategias". La segunda mesa, conducida por la Dra. Elena Matamala, se centró en las "Realidades y desafíos del sinhogarismo y la exclusión residencial", presentando estudios desde la intervención y la investigación académica que aportaron visiones complementarias y prácticas.

El tercer y último día comenzó con la exposición de la Dra. Raquel Sanz sobre los resultados del Censo Nacional de Personas sin Hogar 2023 enfocándose en la Comunidad Valenciana. A continuación, se presentó una ponencia sobre buenas prácticas en sinhogarismo, en la que se expuso una investigación colaborativa realizada entre profesionales, investigadoras de la Universitat de València y personas en situación de sinhogarismo.

El día concluyó con las dos últimas mesas de comunicaciones. La primera, titulada "Género e interseccionalidad en la inclusión residencial", fue moderada por la Dra. María Virginia Matulič Domadzič, mientras que la segunda, "Enfoques, políticas públicas y propuestas de intervención para la inclusión residencial", estuvo a cargo del Dr. José Javier Serrano Lara. Ambas mesas profundizaron en la importancia de enfoques integradores y multidisciplinarios en la lucha contra la exclusión residencial.

El congreso finalizó con un acto de clausura dirigido por D. Pedro Carceller, Director General de Inclusión y Cooperación al Desarrollo; Isabel Tortajada Veintimilla, Directora de San Juan de Dios Valencia; y la Dra. Mercedes Botija Yagüea, Directora de la Cátedra del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales de la Universitat de València.

Sin duda, han sido tres días intensos y fructíferos en los que se ha generado un espacio de aprendizaje e intercambio que ha permitido a los y las asistentes no solo actualizar conocimientos, sino también reflexionar sobre los retos y oportunidades en la inclusión residencial. Las ponencias y mesas de trabajo han propiciado debates enriquecedores y colaboraciones futuras, que sin duda contribuirán al desarrollo de nuevas estrategias para combatir el sinhogarismo desde diversas perspectivas. Para aquellos interesados e interesadas, el libro de resúmenes del congreso ya está disponible en la página web oficial del evento. 

El congreso se despide con el compromiso de continuar este camino hasta la próxima edición, donde seguiremos avanzando juntos hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.

Imágenes: