Programa impulsado por la Cátedra de Envejecimiento Activo y Participativo de Universitat de València y la concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Valencia
La soledad no deseada es considerada de un problema de salud pública, que afecta notablemente a la calidad de vida y al estado de salud físico y psicológico de las personas que la sufren. Aunque podemos experimentar soledad en cualquier momento de la vida, los problemas de salud y determinadas condiciones sociodemográficas asociadas al envejecimiento, como la muerte de cónyuges y parejas, mayor probabilidad de vivir solos o tener menos relaciones de confianza, hacen que las personas mayores sean especialmente vulnerables a la soledad y el aislamiento social.
Desde la Cátedra de Envejecimiento Activo y Participativo, liderada por el profesor Dr. Omar Cauli, se ha puesto en marcha la segunda edición del programa “Yo cuido mi envejecimiento”, un proyecto pionero destinado a paliar la soledad no deseada de las personas mayores de la ciudad de Valencia. Este Programa se ha realizado con la colaboración de las Dras Vanessa Ibáñez, Alejandra Mafla y Silvia Corchón del Departament d’Infermeria de la Universitat de València, Doña Ayde Rios Corral trabajadora social y Doña Georgiana Zaharia doctoranda y cuenta con el apoyo de la Fundación “Amics de la Gent Major”, de la Asociación “Teléfono de la Esperanza” y de la Defensora de las personas mayores de la ciudad de València. Se trata de un programa que pretende ofrecer acompañamiento, enseñar herramientas para el autocuidado y generar vínculos afectivos y nuevas redes de socialización entre los mayores. El programa incluye talleres de terapia musical, en los que, a través de la escucha de canciones, el canto, la danza, la relajación guiada con música y la interpretación instrumental en grupo se fomenta el disfrute y la expresión de sentimientos. Además, se complementa con talleres de estimulación cognitiva y talleres de educación para la salud sobre temas relacionados con la higiene del sueño, alimentación saludable, y diversas actividades para trabajar el pensamiento positivo, mejorar el estrés entre otros. El fin del programa es que las personas mayores puedan participar de forma activa y participativa en las diversas actividades que se realizan en los 51 Centros Municipales de Actividades para Personas Mayores (CMAPMs) del Ajuntament de València. El proyecto, que ha sido recientemente reanudado en el CMAPM de “Orriols” con un nuevo grupo de Mayores y debido a la gran aceptación de este programa por parte de las personas usuarias se ha implementado también en el CMAPM de “Salvador Allende”. El programa se implementará en el 2025 en otros CMAPMs de la ciudad de València.