Universitat de Valènciacàtedres institucionals Logo del portal

Seminario “Paisajes vividos, Geografía y PPGIS: Herramientas para una gestión colaborativa del territorio y la toma de decisiones estratégicas”

  • 8 abril de 2025
Participantes en el seminario

El viernes 28 de marzo se celebró en la Sala de Juntas de la Facultad de Geografía e historia el Seminario “Paisajes vividos, Geografía y PPGIS: Herramientas por una gestión colaborativa del territorio y la toma de decisiones estratégicas”.

El Seminario “Paisajes vividos, Geografía y PPGIS: Herramientas por una gestión colaborativa del territorio y la toma de decisiones estratégicas”, organizado por la cátedra de Participación Ciudadana y Paisajes Valencianos en colaboración con el Máster de Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y el Territorio del departamento de Geografía de la UV. Una iniciativa académica con la cual buscábamos dar algunas pinceladas sobre aplicaciones, procesos o mecanismos que permiten canalizar de forma participada las contribuciones de la sociedad a cuestiones vinculadas en el territorio, el paisaje o la planificación. Aportaciones que permiten conocer la percepción que la ciudadanía tiene de la realidad que le envuelve, que pueden ser clave en la toma de decisiones, y que, sin duda, facilitan la comprensión y gestión de nuestro territorio.
Gracias a las aportaciones de las personas invitadas y a los varios casos de éxito expuestos el público asistente conoció como el mapeo colaborativo puede contribuir, no solo a recopilar información con la cual completar y enriquecer la cartografía ya existente, sino a generar nuevas cartografías que a partir de las aportaciones voluntarias de la sociedad pueden convertirse en importantes fuentes de información. Cómo apuntan muchos autores, entre ellos, Wood en su obra de 2003, los mapeos ofrecen mapas más significativos y atractivos para carecer de limitaciones, de forma que permiten reinterpretar la superficie terrestre y aportar nuevo conocimiento de los territorios y de las personas que los habitan, así como de sus problemas sociales.