Universitat de Valènciacàtedres institucionals Logo del portal

La Universitat y la Generalitat firman la creación de la Cátedra de Pilota Valenciana

  • 13 julio de 2016
Cátedra Pilota Valenciana

La Universitat de València y la Generalitat han firmado este lunes la creación de la Cátedra de Pilota Valenciana, que busca dignificar la pilota y convertirla en un referente por su valor cultural y académico. La Cátedra concederá un premio para trabajos de fin de máster y dos becas para tesis doctorales sobre Pilota Valenciana. Una comisión mixta propondrá la persona que regentará la cátedra, el nombramiento de la cual corresponderá al rector de la Universidad.

En la firma, en la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, han asistido el consejero Vicent Marzà y el rector Esteban Morcillo.

La Cátedra permite que se desarrollen una serie de actividades formativas, culturales, de investigación y de extensión universitaria orientadas al conocimiento y difusión permanente del deporte tradicional de la pilota valenciana.

El rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, ha explicado que este es un día “de gozo porque se ha firmado un convenio en el cual se visualizan becas, premios, congresos, tesis doctorales, actividades muy diversas relacionadas con el mundo de la pilota”. El rector ha destacado que la Cátedra “se enmarca en un compromiso que, históricamente, siempre ha tenido la Universitat de València por nuestra tradición, por nuestra historia, por la cultura, por la lengua y por lo tanto, todo aquello que se pueda hacer para difundir, hacer formación y contribuir a la investigación y generación de conocimiento del deporte del pueblo valenciano, sea bienvenido”.

Con la creación de esta cátedra se contribuye a que la pilota valenciana se convierta en un referente y que se reconozca su valor cultural y académico. El consejero Vicent Marzà ha declarado: “Queríamos, y con esta firma lo hacemos posible, que la pilota se dignificara también académicamente y por lo tanto que el estudio alrededor del mundo de la pilota sea también un referente”. Marzà ha añadido que la Cátedra incluye “ayudas y becas para personas que quieran hacer su doctorado sobre la pilota valenciana” y ha destacado el hecho que “la pilota pasó de los trinquetes y las calles a los estudios universitarios porque es una manera más de trabajar para dignificar nuestro deporte”.

Finalmente, el presidente de la Federación de Pilota Valenciana, José Daniel Sanjuán se ha mostrado satisfecho: “Doy las gracias al consejero Vicent Marzà y al rector de la Universidad porque creo que esto es lo que la pilota necesitaba desde hace muchos años porque los maestros salgan conociendo la pilota valenciana y la puedan dar después a las escuelas y a los institutos. Es el inicio de un cambio real en nuestro deporte”.

Entre las actividades que se realizarán en el marco de la Cátedra de Pilota Valenciana destaca la concesión de un premio para trabajos de fin de máster, la temática del cual sea la pilota valenciana; la dotación de dos becas para tesis doctorales con esta temática, la organización de cursos de formación sobre Pilota, así como de seminarios o congresos con una finalidad divulgativa y formativa.

Del mismo modo, se incluye como una de las actividades la ejecución del proyecto de investigación «Analizar la opinión de diferentes colectivos de la Pilota Valenciana», la organización de jornadas de divulgación en centros escolares y diferentes publicaciones sobre la Pilota Valenciana.

La Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte aportará durante 2016 un total de 30.000 euros con objeto de colaborar económicamente con la Universitat de València en los gastos ocasionados por la puesta en marcha de la Cátedra y las actividades antes mencionades. Por su parte, la Universitat de València desarrollará el programa de actividades acordado y se hará cargo de los medios humanos y materiales.

Así mismo, el convenio establece la creación de una comisión mixta de seguimiento y control, formada por tres miembros de cada entidad, encargada de la planificación, ejecución y evaluación de las actuaciones. También le corresponderá proponer la persona que regentará la cátedra, el nombramiento de la cual corresponderá al rector de la Universidad.