Logo de la Universdad de Valencia Logo Departamento de Biología Vegetal Logo del portal

PARTICIPACIÓN DE LOS PROFESORES DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA VEGETAL RAFAEL BOLUDA, LUIS ROCA Y OSCAR ANDREU EN EL PROYECTO "MICROFAGO"

  • 9 diciembre de 2024
Image de la noticia

La Unidad de Investigación en suelos, residuos y medioambiente (SOREiMA) del Departamento de Biología Vegetal de la Universitat de València participa en el proyecto MICROFAGO. Este proyecto tiene como objetivo general acelerar la biodegradación de los bioplásticos durante los tratamientos biológicos industriales del residuo orgánico, como compostaje y digestión anaerobia, a través de técnicas biotecnológicas específicas utilizando microorganismos y fagos que modulen la degradación.

El Proyecto MCROFAGO está coordinado por el instituto tecnológico AIMPLAS; y, además de la Universidad de Valencia, forman parte del Consorcio la empresa Darwin Bioprospecting Excellence S.L. (DARWIN), la empresa EVOLVING Therapeutics S.L. (EVOLVING), y la empresa Gestión Integral De Residuos Sólidos S.A. (GIRSA). La iniciativa está financiada por la AVI-IVACE+i y que, entre 2024 y 2026, aportará a este consorcio más de 887.086,94 euros de financiación en el marco de su programa de ayuda a proyectos estratégicos en cooperación.

En este proyecto se están investigando los efectos de la modulación de la población microbiana responsable de la biodegradación de bioplásticos en diversos entornos de tratamiento industriales. El uso de virus naturales específicos conocidos como bacteriófagos (o fagos) para eliminar las bacterias que pueden inhibir el proceso de biodegradación de bioplásticos en los procesos industriales es objeto de estudio; así los fagos serán unos de los responsables del control y mejora de la población microbiana, eliminando los microorganismos inactivos que pueden ocupar el nicho o utilizar recursos que inhiben el proceso de biodegradación por parte de los microorganismos beneficiosos. El efecto de esta modulación de la microbiota (mediante la adición de fagos y bacterias), aplicada en los diferentes procesos de tratamiento del residuo orgánico (compostaje y digestión anaerobia), se evaluará mediante estudios de biodegradación y desintegración a diferentes escalas (laboratorio, piloto e industrial), y se contrastará con los resultados obtenidos en los ensayos de biodegradación llevados a cabo según la metodología expuesta en la normativa vigente y las condiciones actualmente adoptadas en las plantas industriales.  La Universitat de Valencia llevará a cabo ensayos de compostaje a nivel de laboratorio y piloto con el fin de estudiar las características del proceso y de los compost obtenidos.

Nº Expediente:

INNEST/2024/613

Importe financiado a la Universitat de València:

149.928,31 €

Entidad adjudicataria:

IVACE+i (AVI)

Proyecto financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) en la convocatoria 2024 de Proyectos Estratégicos en Cooperación.