Logo de la Universdad de Valencia Logo Departamento de Derecho Financiero e Historia del Derecho Logo del portal

Las líneas de actuación propuestas para el proyecto en general se basan en:

  • Avanzar en la comprensión del emprendimiento social, de sus formas organizativas y jurídicas y analizar su interacción con las políticas públicas propias del Estado de Bienestar y su impacto sobre la cohesión social y territorial.
  • Analizar la organización económica y técnica de la economía colaborativa, así como su impacto económico y social en distintos ámbitos territoriales.
  • Establecer un marco conceptual o teórico para la economía colaborativa en sus distintas manifestaciones con especial atención a sus afinidades con la economía social y el emprendimiento social.
  • Analizar las fórmulas de organización jurídica adoptadas por la economía colaborativa, así como su régimen fiscal para poner de manifiesto sus lagunas y deficiencias y, de forma coherente, proponer medidas para desarrollar una ordenación legal adecuada.
  • Analizar la posible contribución de la economía colaborativa a la sostenibilidad económica, social y medioambiental y, en consecuencia, proponer medidas de fomento y de colaboración con los poderes públicos en el mantenimiento del Estado del Bienestar.

Las líneas de actuación propuestas para el subproyecto "La economía social y colaborativa como instrumento de políticas públicas" se basan en:

  • Analizar las formas de organización jurídica de la economía colaborativa.
  • Analizar las afinidades entre la economía colaborativa, teniendo en cuenta sus formas de organización jurídica, y los principios y valores de la economía social y del emprendimiento social.
  • Analizar los problemas jurídicos que presenta la economía colaborativa, como fenómeno en ciernes, desde el punto de vista del Derecho de la competencia y del Derecho tributario.
  • Formular medidas normativas adecuadas para el emprendimiento social y para aquellas manifestaciones de la economía colaborativa que puedan enmarcarse dentro del mismo.
  • Identificar oportunidades de involucración de los agentes sociales innovadores en las políticas públicas de empleo y bienestar social en el ámbito local.

Las líneas de actuación propuestas para el subproyecto "Fórmulas organizativas e impacto en el bienestar de la economía social y colaborativa" se basan en:

  • Estudiar las formas organizativas de las empresas colaborativas y las prácticas de innovación colaborativa desarrolladas.
  • Desarrollar un modelo que relacione las empresas colaborativas con su capacidad de creación de empleo y riqueza en la sociedad, introduciendo para ello todas las variables mediadoras y moderadoras necesarias en dicha relación.
  • Crear sistemas de medición conjuntos tanto del resultado social como económico para la economía colaborativa.
  • Realizar un estudio empírico a nivel español en entidades de la Economía colaborativa con el fin de contrastar las hipótesis desarrolladas en el modelo.