
El próximo lunes, 19 de mayo de 2025, a las 10:30h, en la Sala Ignacio Villalonga (1ª Planta Facultad de Economía)
realizará la exposición de su tesis doctoral la estudiante del programa Doctorado en Dirección de Empresas D.ª Marcia Nathaly Villavicencio Morejón
Con el título:
Clústeres empresariales y performance en la industria textil de economías emergentes
Dirigida por el doctor Dr. Francisco Puig y la doctora Dra. Ana María Debón
El tribunal está formado por:
Presidente: Dr. Ángel Peiró Signes (Universidad Politécnica de Valencia)
Secretaria: Dra. Laura Rienda García (Universidad de Alicante)
Vocal: Dra. Susana Cristina Lima da Costa e Silva (Católia Porto Business School-Portual)Breve resumen de la tesis:
La doctoranda y la vocal del tribunal realizarán su intervención por videoconferencia.
Breve resumen de la tesis:
Este estudio examina el impacto de la localización empresarial, en forma de aglomeraciones urbanas, clústeres industriales y localización aislada, sobre el desempeño financiero (medido por el ROA) de las empresas del sector textil-confección en Ecuador, una economía emergente. Basado en una muestra de 190 empresas y mediante un enfoque mixto que combina análisis cuantitativo y cualitativo, se analiza también el rol mediador de la innovativeness del modelo de negocio. A partir del modelo del Diamante de Porter y enfoques recientes de competitividad sistémica y fundacional, se reconoce que las externalidades generadas por la proximidad geográfica pueden potenciar la productividad e innovación empresarial, aunque de manera heterogénea. El estudio identifica y delimita aglomeraciones urbanas y clústeres industriales del sector textil ecuatoriano, evalúa el aprovechamiento de las externalidades según los modelos de negocio y ofrece recomendaciones de política industrial. Los hallazgos revelan que la localización en clústeres industriales o aglomeraciones urbanas se asocia a una mayor performance financiera, particularmente cuando se combina con modelos de negocio innovadores, destacando la importancia de gestionar eficazmente las aglomeraciones en contextos de economías emergentes.