,0.png)
El 19 de mayo se celebró en la sala Manuel Sánchez Ayuso un seminario enfocado a responder a la pregunta ¿Qué hace un Banco Central, cómo me beneficia y qué sucede si registra pérdidas?, que contó con la intervención de dos representantes del Banco de España, Ricardo Gimeno (subdirector del Departamento de Operaciones) y Enrique Esteban (Experto en implementación de política monetaria de la División de Análisis e Inteligencia de Mercado del Departamento de Operaciones).
Tras la presentación de los ponentes, llevada a cabo por el profesor Francisco Climent, Catedrático del Departamento de Economía Financiera y Actuarial, en una primera parte, se analizó qué es el Banco Central Europeo y el Eurosistema, en qué consiste el sistema de pagos entre bancos centrales, bancos comerciales, empresas y particulares, cómo se instrumenta la política monetaria y qué otras funciones desempeña el Banco de España, como son: poseer y gestionar las reservas de divisas y metales preciosos, poner en circulación la moneda metálica o supervisar la solvencia, la actuación y el cumplimiento de la normativa específica de las entidades de crédito, entre otras.
En la segunda parte, considerando que el objetivo de un Banco Central no es obtener beneficios sino mantener la estabilidad de precios, se abordó la posibilidad de que un Banco Central pueda tener pérdidas. En este sentido, la fuerte y rápida subida de los tipos de interés oficiales, para frenar las presiones inflacionistas que se estaban produciendo en la economía, llevó a una situación anómala donde los ingresos derivados de las carteras de deuda apenas varían, pero los costes de las reservas en el pasivo son cada vez mayores. En cualquier caso, las posibles pérdidas pueden cubrirse, entre otros, con provisiones, tal y como ha ocurrido en el caso de Banco de España.
Las rigurosas y clarificadoras explicaciones de los ponentes suscitaron un gran interés entre los asistentes, buena parte de ellos alumnos de la asignatura de Análisis y Gestión Bancaria, quienes también se animaron a formularles sus preguntas en un animado turno de intervención final.
Imágenes: