Logo de la Universdad de Valencia Logo Departamento de Economía Financiera y Actuarial Logo del portal

Tabla de personas
Foto Nombre y apellidos Dirección + info Biografía
ALVAREZ BARBA, GASPAR

ALVAREZ BARBA, GASPAR

PDI-Substitut/A
BALLESTER MIQUEL, LAURA

BALLESTER MIQUEL, LAURA

PDI-Titular d'Universitat

Office 5B05 Faculty of Economics University of Valencia Avenida de los Naranjos s/n 46022 Valencia

(9616) 25079

laura.ballester@uv.es

Biografía
 

Enmarcada en el área de las finanzas cuantitativas, mi trayectoria investigadora se ha dirigido principalmente en el análisis y medición de riesgos financieros, en concreto, el estudio del riesgo de interés y del riesgo de crédito.

En relación a los estudios sobre la gestión del riesgo de interés, éstos se han centrado en determinar la incidencia del riesgo de interés sobre el sector bancario español a través de la medición de la sensibilidad de las entidades de crédito ante los movimientos de los tipos de interés. Los objetivos han sido, en primer lugar, analizar de forma conjunta la repercusión de las variaciones y volatilidad de los tipos de interés sobre los rendimientos de las acciones bancarias, y en segundo lugar, dilucidar si patrones más complejos respecto al perfil de exposición deben ser también tomados en consideración en los modelos de valoración del riesgo de interés.

Respecto a los estudios del riesgo de crédito, éstos se han centrado en el análisis de la transmisión y contagio de este tipo de riesgo medido a través del mercado de credit default swaps (CDS), tanto para el mercado europeo, americano y mercado de países emergentes. En este sentido, diversas cuestiones de relevancia han sido estudiadas en el marco de la crisis global financiera y la crisis de deuda soberana en la Eurozona, como es el análisis de la transmisión y análisis de spillovers en rendimiento y volatilidad para el mercado de CDS bancarios y soberanos.

En relación a otros aspectos de mi trayectoria investigadora, destacar que he participado en siete proyectos de investigación de naturaleza competitiva en el ámbito de las finanzas y he sido investigadora principal en un proyecto de la Universidad de Valencia (2013) y de la Fundación Ramón Areces (2014-2016). He realizado dos estancias de investigación en Cass Business School (City University London). He recibido el Premio Tesis Doctorales (2010) del Consejo Económico y Social de la Comunidad Valenciana y el Premio de Excelencia Docente del Consell Social de la Universidad de Valencia en 2019.

He sido ponente en más de 45 congresos nacionales e internacionales y he asistido a más de 30 cursos relacionados con la investigación y la docencia. Cuento con dos sexenios de investigación y acreditación a Titular de Universidad reconocidos por la ANECA. He publicado en revistas de impacto como Journal of International Financial Markets, Institutions and Money, Emerging Markets Review, Journal of Empirical Finance, International Review of Financial Analysis, International Review of Economics and Finance, Finance Research Letters, Research in International Business and Finance and Spanish Journal of Finance and Accounting.

Destacar que he sido organizadora de los siguientes congresos internacionales. El 15th INFINITI Conference on International Finance celebrado en la Facultad de Economía de la Universidad de Valencia en 2017 y el Annual Event of Finance Research Letters en 2020, 2021 y 2022. He sido miembro del comité académico de la Cátedra en Finanzas Internacionales del Banco Santander desde 2014 hasta 2018 y secretaría del Departamento de Economía Financiera y Actuarial desde marzo de 2021. Finalmente, soy editor-in-chief de la revista Finance Research Letters desde 2021.

CARCHANO ALCINA, OSCAR

CARCHANO ALCINA, OSCAR

PDI-Prof. Permanent Laboral PplCoordinador/a Curs
Biografía
 

Oliva, 1979. Profesor contratado doctor del Departamento de Economía Financiera de la Universitat de València. Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras (Premio Extraordinario) y en Administración y Dirección de Empresas. Doctorado en Finanzas Cuantitativas (menciones de Tesis Europea y de Cum Laude). Ha estado de estancia de investigación como estudiante de Doctorado en la Universidad de Karlsruhe (Alemania) y como profesor visitante en la Universidad de Stony Brook (USA). Su investigación se ha centrado en los mercados de futuros, las anomalías de mercado, las estrategias de inversión y los eventos de mercado en el mercado bursátil. En la actualidad es coordinador de cuarto del Grado en Finanzas y Contabilidad y Coordinador del Colectivo de Inversiones Financieras de la Facultad de Economía (CIFFE).

CLIMENT DIRANZO, FRANCISCO JOSE

CLIMENT DIRANZO, FRANCISCO JOSE

PDI-Catedratic/a d'UniversitatCoordinador/a de Programa de Doctorat

Despacho 5D05 - Facultad de Economía - Avda. de los naranjos s/n - 46022 - Valencia

(9638) 28384

f.jose.climent@uv.es

Biografía
 

Francisco José Climent Diranzo (Llombay-Valencia,1969). Catedrático de Universidad en el Área de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Valencia (Departamento de Economía Financiera y Actuarial). Diplomado en Ciencias Empresariales (1990), Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (1992) y Doctor en Economía (1999) por la Universidad de Valencia.

Su investigación se centra en los métodos cuantitativos aplicados a la Economía Financiera, ha publicado en revistas internacionales como Journal of Financial Markets, Energy Policy, International Review of Economics & Finance, Journal of Business Ethics, Quantitative Finance, Financial Analysts Journal, Technological Forecasting and Social Change, Journal of Business Research, Computational Economics, Mathematics, Economic Research o Service Business así como en revistas Nacionales como Spanish Journal of Finance and Accounting, Spanish Review of Financial Economics, Investigaciones Económicas, Cuadernos de Economía o Revista de Estudios Cooperativos (Revesco). Además, ha sido Investigador Principal en proyectos competitivos financiados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Generalitat Valenciana e Instituciones privadas. Tiene reconocidos cuatro sexenios de investigación.

La actividad docente se ha centrado en materias relacionadas con la Matemática Financiera, los Mercados de Renta Variable y Renta Fija, la Gestión Bancaria y la Econometría Financiera, tanto en Grado como en Postgrado. Tiene reconocidos seis quinquenios docentes y en 2014 obtuvo el Premio a la Excelencia Docente en la XIX Edición de los Premios Universidad-Sociedad del Consejo Social de la Universidad de Valencia y reconocido por la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana. Por la actividad docente desarrollada en los periodos 2012-2017 y 2017-2022 obtuvo la Calificación de Excelente en el Programa DOCENTIA.

Ha sido el director del Programa de Doctorado interuniversitario en Banca y Finanzas Cuantitativas y el director del Máster en Gestión Bancaria. En la actualidad es el Coordinador del Programa de Doctorado interuniversitario en Finanzas y Economía Cuantitativas.

DEVESA CARPIO, JOSE ENRIQUE

DEVESA CARPIO, JOSE ENRIQUE

PDI-Titular d'Universitat

Despacho 5D03. Facultad de Economía. Avda. Tarongers s.n. 46022-VALENCIA

(9638) 28378

enrique.devesa@uv.es

DEVESA CARPIO, MARIA DEL MAR

DEVESA CARPIO, MARIA DEL MAR

PDI-Titular d'Universitat

(9616) 25081

mar.devesa@uv.es

FERRER LAPEÑA, ROMAN

FERRER LAPEÑA, ROMAN

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9616) 25001

roman.ferrer@uv.es

FORES CONCHELL, VICENTA DOLORES

FORES CONCHELL, VICENTA DOLORES

PDI-Titular d'Escola UniversitariaVicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets
FURIO ORTEGA, MARIA DOLORES

FURIO ORTEGA, MARIA DOLORES

PDI-Titular d'Universitat

Despacho 5D11 Facultad de Economía Avda. Los Naranjos, s/n 46022 Valencia

(9616) 25080

m.dolores.furio@uv.es

GISBERT MOCHOLI, LLUIS

GISBERT MOCHOLI, LLUIS

PDI-Associat/Da Universitari/A
GONZALEZ BAIXAULI, EUSEBIO CRISTOBAL

GONZALEZ BAIXAULI, EUSEBIO CRISTOBAL

PDI-Titular d'Universitat
LUCIA LOPEZ, JULIO JESUS

LUCIA LOPEZ, JULIO JESUS

PDI-Titular d'UniversitatSecretari/a de Departament

(9616) 25076

julio.j.lucia@uv.es

MUÑOZ MURGUI, FRANCISCO

MUÑOZ MURGUI, FRANCISCO

PDI-Titular d'UniversitatDega/Degana / Director/a Ets
NAGORE GARCIA, MARIA DESAMPARADOS

NAGORE GARCIA, MARIA DESAMPARADOS

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
PARDO TORNERO, ANGEL

PARDO TORNERO, ANGEL

PDI-Catedratic/a d'UniversitatDirector/a de Departament

Facultat d'Economia Campus dels Tarongers Avda. Tarongers, s/n 46022 València (SPAIN)

(9638) 28377

angel.pardo@uv.es

ROCHER MOLIO, JUAN

ROCHER MOLIO, JUAN

PDI-Associat/Da Universitari/A
RODRIGUEZ BARRERA, ROSA MARIA

RODRIGUEZ BARRERA, ROSA MARIA

PAS-E.T.S. Gestio d'InvestigacioPDI-Associat/Da Universitari/A

Despacho 5E06 Facultad de Economía Avda. Los Naranjos, s/n 46022 Valencia

(9639) 83459

rosa.rodriguez@uv.es

ROMO GARCIA, MIGUEL

ROMO GARCIA, MIGUEL

PDI-Associat/Da Universitari/A

Despacho 5B07 - Facultad de Economía - Avda. Los Naranjos s/n - 46022 - Valencia

miguel.romo@uv.es

SANCHEZ DIAZ, JOSE MARIA

SANCHEZ DIAZ, JOSE MARIA

PDI-Titular d'Escola Universitaria
SERRA SORIANO, MARIA

SERRA SORIANO, MARIA

PDI-Substitut/A
SORIANO FELIPE, PILAR

SORIANO FELIPE, PILAR

PDI-Titular d'Universitat

Desp. 5E01, Facultat d'Economia, Universitat de València Av. Tarongers s/n, 46022 València

(9638) 28393

pilar.soriano-felipe@uv.es

Biografía
 

Es Profesora Titular del Departamento de Economía Financiera y Actuarial de la Universitat de València. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat de València, BA (Hons) in European Management por la University of Westminster (United Kingdom) y doctora en Finanzas Cuantitativas por la Universitat de València. Su investigación se ha desarrollado en el ámbito de la transmisión de volatilidad entre mercados financieros, la gestión de riesgos, los mercados energéticos y las finanzas éticas. Esta actividad la ha desarrollado también como a investigadora invitada en diferentes centros como el Departamento de Finanzas de Tilburg University (The Neherlands) y el Departamento de Economía y Empresa de la Universitat Pompeu Fabra. Su experiencia investigadora se ve avalada por varias publicaciones en revistas tales como Financial Analysts Journal, Quantitative Finance, Review of World Economics, Environmental Economics, Revista de Economía Financiera, Journal of Business Ethics, Sustainability, Journal of Cleaner Production, Journal of Risk o Finance Research Letters. Además, cuenta con experiencia investigadora derivada de su participación como investigador colaborador en varios proyectos obtenidos en convocatorias públicas y competitivas (nacionales y autonómicas). Finalmente, cabe destacar su participación en diversos órganos de gestión de la universidad, siendo durante tres años vicedecana de la Facultad de Economía de la Universitat de València.

SUSO LOPEZ, MARIA JULIA

SUSO LOPEZ, MARIA JULIA

PDI-Titular d'Universitat

(9616) 25082

julia.suso@uv.es

TORRO I ENGUIX, HIPOLIT

TORRO I ENGUIX, HIPOLIT

PDI-Catedratic/a d'UniversitatDirector/a Titulacio Master Oficial

Facultat d’Economia Av. dels Tarongers s/n 46022 Valencia Spain

(9616) 25074

hipolit.torro@uv.es

Biografía
 

Hipòlit Torró es catedrático de universidad en el Departament d'Economia Financera i Actuarial de la Universitat de València. Es licenciado en ciencias económicas y empresariales por la Universitat de València, tiene un Máster en Matemáticas Financieras por las Universidades de Edimburgo y la Heriot-Watt y un doctorado en Economía Financiera por la Universitat de València. Ha publicado numerosos artículos en revistas académicas de finanzas y economía (Energy Economics, Energy Policy, The Journal of Futures Markets, Journal of Business Finance and Accounting, Quantitative Finance, The Journal of Risk, Journal of Banking and Finance,…) Ha participado como investigador principal en proyectos de investigación financiados por la Generalitat Valenciana, Fundación Caja de Madrid, el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y el Ministerio de Educación y Ciencia de España. Sus actuales áreas de interés son los derivados energéticos (electricidad, petróleo, gas natural y energías renovables), la valoración de activos y la gestión de riesgos.

VERDU HENARES, MANUEL

VERDU HENARES, MANUEL

PDI-Ajudant Doctor/A

Facultat d'Economia 5ª Planta - Despatx 5B06 Tutories: Dimecres, 10:00 a 13:00. Avinguda dels Tarongers, s/n. 46022 València.

(9616) 25083

manuel.verdu@uv.es

Biografía
 

Castalla (1995). Es Graduado en Economía por la Universidad de Alicante, con premio extraordinario a la finalización de estudios, Máster en Banca y Finanzas Cuantitativas por la Universidad de Valencia, y Doctor en Finanzas y Economía Cuantitativas por la Universidad de Valencia, con calificación de sobresaliente y menciones Cum Laude y Doctorado Internacional.

Vinculado laboralmente en el Departamento de Economía Financiera y Actuarial de la Universidad de Valencia desde el año 2020, donde inició como Investigador Predoctoral en Formación (2020/2023), gracias una beca predoctoral financiada por la Generalitat Valenciana y el Fondo Social Europeo (ACIF/2020/109). Posteriormente, ejerció como profesor Sustituto (2023/2024), y actualmente ocupa una plaza de profesor Ayudante Doctor (2024/Actualidad).

También ha trabajado en el sector privado. Entre otros trabajos esporádicos, ha sido becario en el Departamento de Riesgo Emisor del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), y también ha ejercido como consultor en la empresa Intermoney Consultoría, participando en diferentes proyectos con importantes entidades financieras de España y de todo el mundo.

VIDAL MELIA, CARLOS

VIDAL MELIA, CARLOS

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Despacho 5D07 Avda. Tarongers, s/n 46022 Valencia 96 382 83 83 carlos.vidal@uv.es

(9638) 28383

carlos.vidal@uv.es

Biografía
 

Dr. Carlos Vidal-Meliá es Catedrático de Economía Financiera y Actuarial en la Universidad de Valencia (España) y tiene una afiliación de investigación con el Instituto Complutense de Análisis Económico (ICAE) en la Universidad Complutense de Madrid.

Formación Académica

El Dr. Vidal-Meliá es Doctor en Economía por la Universidad de Valencia, Licenciado en Ciencias Actuariales por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Valencia.

Contribuciones en Investigación

Sus investigaciones se han publicado en prestigiosas revistas con revisión por pares, incluyendo:
Applied Economics, Astin Bulletin, Economic Research-Ekonomska Istraživanj, European Journal of Population, Fiscal Studies, Geneva Papers on Risk and Insurance, Insurance: Mathematics and Economics (IME), International Journal for Equity in Health, International Social Security Review, Journal of Economic Policy Reform, Journal of Population Ageing, Journal of Pensions Economics and Finance, Journal of Risk and Insurance, Mathematics, Public Money and Management, Quality & Quantity, Scandinavian Actuarial Journal, SERIEs (Journal of the Spanish Economic Association), SORT (Statistics and Operations Research Transactions) y Sustainability, entre otras.

Intereses de Investigación

La investigación del Dr. Vidal-Meliá abarca temas clave en la ciencia actuarial y en la política de los sistemas públicos de pensiones y la financiación de la dependencia. Sus áreas de trabajo incluyen:

  1. Reforma de pensiones públicas: Centrada en mejorar la sostenibilidad, transparencia y solvencia de los sistemas de pensiones de reparto (PAYG), especialmente mediante mecanismos como los esquemas de cuentas nocionales, balances actuariales y mecanismos automáticos de ajuste.
  2. Cuentas nocionales: Trabajo extensivo en el diseño e implementación de cuentas nocionales, evaluando cómo pueden aplicarse a los sistemas públicos de pensiones para alinear las contribuciones con los beneficios y garantizar la estabilidad financiera.
  3. Mecanismos automáticos de equilibrio: Investigación sobre herramientas que ajusten automáticamente los sistemas públicos de pensiones en respuesta a cambios demográficos y económicos, con un enfoque en mitigar los efectos de la longevidad y la baja fertilidad.
  4. Redistribución de género en sistemas de pensiones: Estudios sobre las implicaciones de utilizar factores de conversión unisex en las rentas vitalicias, particularmente cómo impactan en la equidad de género en los beneficios de pensiones.
  5. Rentas vitalicias con cobertura de dependencia (LCAs): Análisis de la integración de la dependencia (LTC) en productos de rentas vitalicias para parejas, proporcionando soluciones financieras para abordar las necesidades de cuidados en la jubilación.
  6. Salud financiera de los sistemas de pensiones: Desarrollo de balances actuariales para evaluar la solvencia y el estado financiero de los sistemas de pensiones de reparto, como se ha visto en Suecia y España.
  7. Reformas de pensiones en España: Evaluación de las reformas de pensiones de 2011-2013 en España utilizando el sistema NDC sueco como referencia, centrándose en cómo las reformas se desviaron de las mejoras propuestas en equidad y transparencia.
  8. Integración de pensiones de jubilación e invalidez: Trabajo teórico sobre la unificación de las pensiones de jubilación e invalidez dentro de un marco único, con el objetivo de crear un sistema de pensiones más coherente que se adapte mejor a diversas contingencias de la vida.
  9. Financiación de la dependencia: Investigación sobre la combinación de beneficios de pensiones con cobertura de dependencia, abordando la creciente necesidad de soluciones integradas a medida que las poblaciones envejecen.
  10. Estudios de mortalidad: Análisis de las tablas de mortalidad y sus actualizaciones, centrándose en cómo se utilizan para evaluar la esperanza de vida y ajustar los factores de conversión en los sistemas de pensiones. Esto incluye evaluar el impacto de los cambios demográficos en las tasas de mortalidad y cómo afectan a las pensiones.
  11. Tabla 29 para análisis de solvencia de sistemas de pensiones: El trabajo del Dr. Vidal-Meliá profundiza en la evaluación crítica de la Tabla 29, que compara los activos y pasivos de un sistema de pensiones para ofrecer una visión clara de su salud financiera. Esto incluye evaluar cómo los cambios demográficos y la volatilidad económica se reflejan en las proyecciones actuariales y las medidas necesarias de solvencia.
  12. Coherencia demográfica en tablas de mortalidad para LCAs y LTCI: Su investigación enfatiza la necesidad de coherencia entre las hipótesis demográficas y las tablas de mortalidad utilizadas para calcular las primas de las rentas vitalicias con cobertura de dependencia (LCAs) y los seguros de dependencia (LTCI). Asegurar esta coherencia es esencial para una correcta tarificación de estos productos y para evitar discrepancias que puedan afectar su sostenibilidad financiera.

Influencia en Políticas Públicas

En 2009, como parte del Pacto de Toledo, el Dr. Vidal-Meliá propuso reformas al sistema público de pensiones español inspirado en el modelo sueco. Sus sugerencias, que incluían la introducción de cuentas nocionales, balances actuariales y mecanismos automáticos de ajuste, estaban orientadas a mejorar la equidad, transparencia, solvencia y comunicación dentro del sistema. Sin embargo, las reformas implementadas en España entre 2011 y 2013 se alejaron significativamente de sus recomendaciones.

Publicaciones clave sobre este tema incluyen:

  • Vidal-Meliá, C. (2014). An Assessment of the 2011 Spanish Pension Reform Using the Swedish System as Benchmark, Journal of Pension Economics and Finance, 13(03), 297-333.
  • Vidal-Meliá, C. (2014). Una storia infinita (La reforma de las pensiones españolas 2011-2013: una historia interminable), Opificium, Revista Consiglio Nazionale Periti Industriali, 5(4), 38-41.

Consultoría y Experiencia Profesional

Su experiencia profesional se ha centrado principalmente en el sector financiero de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) regionales y en el ámbito de la previsión social, tanto pública como privada. En el sector público, ha dirigido, participado, asesorado y/o investigado para el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el Banco Mundial, la Agencia Estatal de la Seguridad Social de Suecia, IVIE, Funcas, el Ministerio de Trabajo e Inmigración, el Ministerio de Educación y Ciencia, y el Ministerio de Economía y Competitividad. En el sector privado, su trabajo profesional ha estado orientado hacia dictámenes y revisiones actuariales para diversas entidades aseguradoras, problemas de exteriorización de pensiones, premios de jubilación, peritajes judiciales, etc. Ha realizado trabajos profesionales y/o impartido cursos especializados para ASEVAL, BIA Galicia/CXG Aviva, Vidacaixa, Santander Pensiones, Cámara Valencia, Federico Domenech S.A., Ford España S.A., Getronics S.A., Grupo Aguas de Valencia, Grupo Boluda S.A., Iberdrola S.A., INARCASSA (Roma), MARVALSA, PHILIPS, Unión Naval de Barcelona S.A., el Instituto de Estudios Fiscales, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF), y diversas universidades como Jaume I (Castellón), UCLM, Extremadura, Jaén, UPO (Sevilla) y Valladolid.

Labor Docente

Su labor docente se ha desarrollado principalmente en las áreas de Matemática Financiera y Actuarial, Seguros de Vida, Dependencia y Salud, Planes de Pensiones, Técnicas de la Seguridad Social y Contabilidad Financiera y de Costes.