Logo de la Universdad de Valencia Logo Departamento de Economía Financiera y Actuarial Logo del portal

Bienvenidos a nuestro grupo de investigación, un espacio donde analizamos el funcionamiento de los mercados financieros y energéticos en un mundo en constante transformación. Nuestra misión es profundizar en el conocimiento sobre la adaptación e innovación del sistema financiero ante los desafíos de una economía sostenible. Apostamos por el papel fundamental de los mercados y los instrumentos financieros en la transición hacia un futuro que sea sostenible desde el punto de vista ambiental, justo en lo social y basado en la transparencia y la responsabilidad.

Nuestro trabajo se apoya en un análisis empírico riguroso y en el uso de metodologías cuantitativas. Buscamos generar resultados sólidos y útiles tanto para inversores, responsables políticos y reguladores como para la sociedad en general. Entre nuestros objetivos principales, se encuentra el de facilitar la toma de decisiones informadas y a contribuir al diseño de estrategias eficaces para gestionar los riesgos financieros, sociales y climáticos. Además, abordamos el análisis y la gestión de estos riesgos aplicando los principios de la teoría financiera y técnicas cuantitativas a series internacionales de precios de materias primas energéticas, tanto en mercados al contado como a futuro.

Nuestro objetivo último es profundizar en cómo los mercados y los instrumentos financieros pueden impulsar la transición hacia una economía sostenible, abarcando los tres pilares: la gestión ambiental, la responsabilidad social y la buena gobernanza. Para ello, nuestra investigación se centra en temas clave como:

  • La integración de los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en las estrategias de inversión y su impacto en los mercados.
  • El análisis de la eficiencia de los mercados financieros y la detección de oportunidades de arbitraje mediante técnicas avanzadas de análisis de datos.
  • El estudio de la dinámica de las primas de riesgo en los mercados de acciones, crédito y materias primas.
  • La transmisión de la volatilidad y los efectos de contagio entre los mercados financieros y energéticos.
  • El diseño de los mercados eléctricos como base para la electrificación de otros sectores.
  • El papel de los agentes financieros en los mercados de carbono y energía, y su influencia en la estabilidad, sostenibilidad y resultados sociales.
  • Las implicaciones del diseño de mercados y de los marcos regulatorios para promover sistemas financieros y energéticos más resilientes, transparentes y sostenibles.