| Pròxims seminaris | ||
|---|---|---|
|
Dc 19/11/2025 |
Leticia Hernando Universidad del País Vasco |
Investigación Operativa en rutas de pesca: persiguiendo atún y sostenibilidad En esta charla se hablará sobre cómo las matemáticas y la Investigación Operativa pueden ayudar a planificar las rutas de los barcos atuneros mediante modelos matemáticos y algoritmos de optimización, considerando factores como el consumo de combustible, la probabilidad de grandes capturas o las condiciones de la mar. A partir de datos reales de una empresa pesquera, se mostrará cómo estas herramientas permiten ahorrar tiempo y combustible, reduciendo así el impacto ambiental, y cómo la colaboración entre barcos puede mejorar aún más los resultados. La charla servirá también para ilustrar cómo los métodos de la Investigación Operativa se aplican a problemas reales y actuales, en los que se combinan aspectos económicos, medioambientales y logísticos |
|
|
José Antonio Lozano Universidad del País Vasco Basque Center for Applied Mathematics BCAM |
La Inteligencia Artificial General: entre el desafío científico y el mito En la última década, la inteligencia artificial (IA) ha protagonizado una revolución tecnológica sin precedentes. Sistemas capaces de generar texto, imágenes o código, o de derrotar a los mejores jugadores de ajedrez, han mostrado hasta qué punto las máquinas pueden dominar tareas concretas con un rendimiento extraordinario. No obstante, estos éxitos se enmarcan en lo que conocemos como IA específica, limitada a contextos bien definidos. Al margen de estos avances, el entusiasmo público y empresarial ha impulsado una visión casi mítica de la IA, acompañada de promesas y temores sobre su impacto futuro. Pero, ¿sabemos realmente a qué nos referimos cuando hablamos de “inteligencia”? ¿Qué distingue a una IA general de las aplicaciones actuales? En esta charla exploraremos la idea de Inteligencia Artificial General (IAG) desde un punto de vista crítico y divulgativo. Analizaremos qué significa hablar de una inteligencia comparable a la humana, las teoría y dificultades técnicas que plantea su desarrollo, así como las implicaciones éticas y filosóficas que suscita. Finalmente, reflexionaremos sobre la importancia de separar los avances científicos reales de las narrativas de ficción que moldean nuestra percepción de la IA. |




