
En el marco del proyecto “Promover medios de vida sostenibles para mujeres agricultoras jóvenes de la zona rural de Hebrón” ejecutado por las organizaciones palestinas Al’Ard y UAWC, en coordinación con Mundubat y financiación del Ayuntamiento de Valencia, se había previsto la realización de una visita de intercambio y incidencia en Valencia de una mujer agricultora involucrada en el proyecto proveniente del Comité de Hebrón y una persona representante de Al’Ard o UAWC.
El objetivo de la visita era doble: por un lado, promover el intercambio y la sensibilización sobre la situación del sector agrario en Palestina, entre jóvenes agricultoras y agricultores afiliados a la CCPV-COAG en La Huerta de Valencia, así como entre la población valenciana en general; por otro, presentar los resultados del proyecto e informar sobre la situación del sector campesino en Palestina y en general actualizar a los representantes del Ayuntamiento de Valencia y otros actores sobre el impacto de la ocupación en las vidas de los palestinos y palestinas. La visita se realizaba en coordinación con la CCPV-COAG. Es importante señalar que UAWC, así como COAG, son parte de La Vía Campesina, un movimiento internacional de relevancia mundial que reúne 182 organizaciones agrícolas de 81 países.
A consecuencia de la agresión a Gaza y de la intensificación de la violencia y represión hacia la población civil palestina en Cisjordania, iniciadas por el gobierno sionista en respuesta a los ataques realizados en octubre por parte de Hamas, en este momento no es posible realizar la visita y las personas que han estado trabajando en el proyecto ven sus vidas amenazadas diariamente: las condiciones de limitación de sus libertades, propias de un estado de apartheid, que ya les afectaban anteriormente, en este momento se ven intensificadas de manera insoportable.
En este contexto, las organizaciones palestinas con las que llevamos muchos años colaborando, nos exigen aún más dar a conocer y denunciar esta terrible situación, analizándola desde una visión integral, sin perder de vista que los eventos que están sucediendo actualmente, no se han desarrollado en el vacío, sino que están directamente interrelacionados con la ocupación a la que está sometida la población palestina. Para ello, ahora más que nunca, es necesario dar visibilidad a la voz de las organizaciones y sociedad civil palestina, para buscar apoyos y solidaridad que contribuyan a enfrentar la emergencia y denunciar en todos los frentes estos crímenes contra la humanidad.
Para ello, desde Mundubat, en coordinación con CCPV-COAG y BDS País Valenciano, planteamos la realización de dos eventos, titulados “Tierra, Agua, Vida: el campesinado palestino frente a la ocupación”, los próximos 14 y 15 de diciembre de 2023, para hablar de la actual situación de Palestina desde la perspectiva del sector agrícola palestino y desde una perspectiva histórica. Es decir, analizando cómo la ocupación ha ido progresivamente reduciendo la capacidad del pueblo palestino de producir sus alimentos, acaparando tierra y recursos naturales y controlando el acceso de alimentos a la zona, y cómo todo esto, en la actualidad, se está utilizando para continuar la campaña de agresión iniciada con otros medios y castigar a todo el pueblo palestino.
-
Por un lado, el jueves 14 de diciembre a las 18.00 horas, en coordinación con la Coordinadora Valenciana de ONGD (CVONGD) se plantea la celebración de un acto público en la sede de la CVONGD, situada en Calle Moro Zeit, 9 bajo izquierda, en Valencia, dirigido a las organizaciones y colectivos sociales y público en general. Para ello, se contará con la intervención en formato en línea de Yasmeen EL-Hasan, responsable de Advocacy de UAWC y la presencia de Daud Marwan-Ahmad Ginés, agricultor y representante de Al Fateh y de Arnau Bas y Beneito, representante del BDS PV. El evento estará moderado por una persona integrante de Mundubat;
-
Por otro lado, el viernes 15 de diciembre a las 12.00 horas, en coordinación con el Vicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable y la Cátedra de Desarrollo Sostenible de la Universidad de Valencia, se plantea la celebración de un acto público en la Sala Palmireno (Aula F 3.4) de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia, situada en la Avenida de Blasco Ibáñez, 28, en Valencia, dirigido a la academia y al público universitario en general. Para ello se contará con la intervención en formato en línea de Yasmeen EL-Hasan, responsable de Advocacy de UAWC y la presencia de Josep R. Duato, Secretario de Organización de la CCPV - COAG y Carme Melo Escrihuela, Profesora del Departamento de Geografía de la Universidad de Valencia. El evento estará moderado por una persona integrante de Mundubat. Después de la charla, además, se podrá visitar el Mercado Agroecológico de la Universidad de Valencia, que tiene lugar todos los viernes de 10.00 a 14.00 horas, en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. AV. Blasco Ibáñez, 30, donde también se podrán encontrar productos de la campaña “Consume Palestina”, ofrecido por la Tienda de Todo el Mundo.