El Grupo de Investigación en Tecnología de Materiales y Sostenibilidad (MATS) del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València centra su actividad investigadora en el diseño, desarrollo, caracterización y validación de tecnologías de preparación y funcionalización de materiales con carácter multisectorial, y con enfoque de sostenibilidad dentro del concepto de economía circular.
Los objetivos científico-técnicos del grupo MATS son:
- Desarrollar tecnologías de obtención y funcionalización de (nano/micro) fibras y films poliméricos, compuestos e híbridos.
- Investigar la correlación entre las propiedades físico-químicas de los materiales poliméricos e híbridos y sus prestaciones en condiciones de servicio.
- Diseñar, operar y optimizar dispositivos para la optimización de procesos en tecnología de membranas para aplicaciones medioambientales.
- Desarrollar procesos de biorefinería de material lignocelulósico para la obtención de materiales funcionalizados.
- Evaluar las alternativas de valorización material, química, energética y biológica de los residuos de origen plástico.
- Desarrollar técnicas de extracción y reacción avanzada mediante fluidos supercríticos o líquidos iónicos, como soporte a los procesos de purificación y polimerización.
- Desarrollar procesos de encapsulación compuestos de interés mediante sol-gel y spray drying para su posterior incorporación a matrices poliméricas.
Las líneas de investigación del grupo MATS son:
- Diseño y validación de materiales poliméricos y compuestos para tecnología de membranas. Tecnología para el diseño de polímeros funcionalizados y composites para el desarrollo de membranas en formato plano o fibra. Control de parámetros como el tamaño de poro, humectabilidad, afinidad química, estabilidad térmica, química y mecánica.
- Desarrollo de materiales poliméricos y compuestos con propiedades avanzadas para su aplicación en envases y embalajes. Desarrollo de nuevos materiales poliméricos y compuestos con propiedades avanzadas: activos, inteligentes, biodegradables, reciclables, comestibles, nanocompuestos y biocompuestos, para su aplicación en sistemas de conservación de productos alimentarios y farmacéuticos.
- Valorización de residuos plásticos mediante procesos mecánicos, químicos, térmicos y biológicos. Desarrollo de metodologías y análisis físico-químico de los residuos plásticos para establecer las estrategias de valorización más adecuadas.
- Diseño y aplicación de líquidos iónicos y disolventes eutécticos profundos como medios de reacción y catalizadores. Síntesis de líquidos iónicos y disolventes eutécticos profundos a la carta como medios de reacción y/o catalizadores. Estudio de la viabilidad del proceso de reacción. Estudio de la viabilidad del proceso de recuperación del disolvente.
- Preparación de materiales en condiciones supercríticas. Obtención de las condiciones de operación supercríticas óptimas para preparación de materiales. Modelización y cinéticas del proceso de reacción.
- Modelización y simulación del transporte de propiedades en membranas poliméricas. Desarrollo de modelos matemáticos, basados en el método de los elementos finitos (FEM), para el estudio del transporte de materia multicomponente, acoplado o no al transporte de energía calorífica, a través de estructuras poliméricas multicapa.
- Desarrollo de procesos de encapsulación. Diseño de estrategias sol-gel y spray drying para la encapsulación de compuestos activos, enzimas, medicamentos y otras sustancias de interés, para aplicación en sectores como el envasado, gestión de residuos o biomedicina, entre otros.
- Establecimiento de procesos de biorrefinería para la fraccionización de biomasa lignocelulósica y extracción de biomoléculas de alto valor añadido. Diseño e implementación de métodos industrialmente escalables que involucren enfoques tecnológicos eficientes en recursos y de bajo impacto ambiental para deconstruir biomasa, permitiendo su fraccionamiento integral en móleculas y macromoléculas funcionales.
- Diseño de estructuras biológicas con propiedades específicas a partir de biomasa residual para aplicaciones alimentarios (envases e ingredientes alimentarios). Demostrar y validar el uso de biomasa lignocelulósica como materia prima para desarrollar productos funcionales bio-basados competitivos frente a los plásticos y aditivos de orígen fósil para envases y recubrimientos barrera y a los ingredientes alimentarios de orígen anímal.
Componentes del grupo:
- Badia Valiente, José David (Director)
- Cerisuelo Ferriols, Josep Pasqual
- Cháfer Ortega, Amparo
- Gil Castell, Óscar
- Izquierdo Sanchis, Marta
- Martínez Soria, Vicente
- Moriana Torró, Rosana
- Jiménez Robles, Ramón
- Montero Rocca, Félix Eduardo
- Gálvez Subiela, Alejandro
- Gutiérrez Silva, Karen Dayana
- Marco Velasco, Gorka
- Arango Sánchez, Camila