Logo de la Universdad de Valencia Logo Departamento de Ingeniería Química Logo del portal

Personal Investigador No Docente

Tabla de personas
Foto Nombre y apellidos Dirección + info Biografía
DA SILVA MARIN, ELIANNY YESSIBETTE

DA SILVA MARIN, ELIANNY YESSIBETTE

PI-Contractat/Da Predoc.Santiago Grisolia
DIAZ PINEDA, JAVIER

DIAZ PINEDA, JAVIER

PI-Contractat/Da Predoc.Santiago Grisolia

Despatx 4.2.24 Departament d'Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Avgda. de la Universitat, s/n 46100 BURJASSOT, València

javier.pineda@uv.es

Biografía
 

[Biografía, versión en castellano]

ERANS MORENO, MARIA

ERANS MORENO, MARIA

PI-Invest Cont Ramon y Cajal
Biografía
 

Ingeniera Industrial por la Universitat Politècnica de València (2014) con MSc en Carbon Capture and Storage por Cranfield University (Reino Unido). Doctora en Ingeniería Química por Cranfield University (Reino Unido) desde 2017. Durante su etapa doctoral, investigó el desarrollo de nuevos materiales para la captura de CO2 mediante los ciclos de carbonatación/calcinación de CaO a escala de planta piloto.
Ha sido investigadora visitante en Istituto di Ricerche sulla Combustione en Nápoles (Italia) y Institut für Feuerungs- und Kraftwerkstechnik en Stuttgart (Alemania).
En 2017 ocupó una plaza de investigadora postdoctoral en Cranfield University (Reino Unido) donde estudió la captura de CO2 atmosférica mediante materiales basados en Ca y Mg y las pilas de combustible para producción de hidrógeno. En 2018, se incorporó a University of Nottingham (Reino Unido) como investigadora postdoctoral, donde dirigió dos proyectos industriales con el objetivo de desarrollar plantas piloto/plantas comerciales para diversos procesos químicos. Durante susaños como investigadora postdoctoral, ha supervisado estudiantes de Máster y Doctorado e impartido varias asignaturas de Ingeniería Química y Mecánica, así como dirigido un KTP (Knowledge Transfer Partnership) como parte de un programa de transferencia de conocimiento entre empresas y universidades. En 2020 se incorporó a la Universidad Rey Juan Carlos con un contrato Marie Curie para desarrollar materiales sólidos porosos para la captura de CO2 a bajas concentraciones. En 2022 obtuvo una plaza de Ayudante Doctor en la URJC y en 2023 se incorporó con un contrato Ramón y Cajal al Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València.

Hasta la fecha, ha publicado 27 artículos científicos y ha presentado su trabajo en numerosas conferencias nacionales e internacionales.
Ha participado activamente en 11 proyectos con financiación pública y 5 contratos con empresas.

GARCIA PUCHOL, MARIO

GARCIA PUCHOL, MARIO

PI-Invest Formacio Predoc Ministeri
LERA MODINO, MARIA

LERA MODINO, MARIA

PI-Invest No Doctor Uv A1
MORIANA TORRO, ROSANA

MORIANA TORRO, ROSANA

PI-Invest Cont Ramon y Cajal
PRATS MASEGOSA, ABRIL

PRATS MASEGOSA, ABRIL

PI-Pred_Conselleria Acif Gva
REVERT VERCHER, JULIO

REVERT VERCHER, JULIO

PI-Pred_Conselleria Acif Gva

Despatx 4.2.24 Departament d'Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Avgda. de la Universitat, s/n 46100 BURJASSOT, València

96 354 39 27 (D)

julio.revert@uv.es

Biografía
 

Julio Revert Vercher es investigador predoctoral en el grupo de investigación CALAGUA-UV, del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València (UV). Es graduado en Ciencias Ambientales por la Universitat de València y posee un Máster en Ingeniería Ambiental (premio extraordinario). Actualmente, desarrolla su tesis doctoral en Ingeniería Química, Ambiental y de Procesos con financiación de la Generalitat Valenciana (ACIF).

INVESTIGACIÓN/ Su investigación se ha centrado en el aprovechamiento de los recursos del agua residual en plantas a escala de laboratorio y piloto, concretamente en (i) la valorización material y energética de fangos de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) mediante los procesos de carbonización hidrotermal y digestión anaerobia, y (ii) el estudio de los procesos de membranas para la regeneración del agua residual y su posterior uso en agricultura. Ha presentado contribuciones en diversos congresos nacionales e internacionales.

FORMACIÓN Y EVALUACIÓN/ Ha supervisado varios trabajos final de grado e impartido clases teórico-prácticas en el Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València, contribuyendo a la formación de alumnos de diversos grados en tecnologías ambientales y procesos químicos. Asimismo, ha representado a los estudiantes en el Consejo de Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València, participando en la toma de decisiones académicas y mejorando la comunicación entre el profesorado y el alumnado.

OTRAS ACCIONES RELEVANTES/ Forma parte de redes de investigación en tecnologías ambientales y del sector del agua como los Young Water Professionals Spain, de la International Water Association (IWA), y ha colaborado en iniciativas de divulgación científica y sostenibilidad, así como en la búsqueda de soluciones innovadoras para la gestión del agua y la protección del medioambiente.

SANCHEZ GARCIA, GINEBRA CRISTINA

SANCHEZ GARCIA, GINEBRA CRISTINA

PI-Pred_Conselleria Acif Gva
SANDOVAL GARCIA, VALERIA

SANDOVAL GARCIA, VALERIA

PI-Invest Formacio ValiD
SERNA GARCIA, REBECCA

SERNA GARCIA, REBECCA

PI-Postd_Conselleria_Ant.Apostd2022
SILVESTRE LOPEZ, CARLOS

SILVESTRE LOPEZ, CARLOS

PI-Invest Formacio Predoc Fpu

Despatx 4.2.18 Departament d'Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Avgda. de la Universitat, s/n 46100 BURJASSOT, València (9635) 44996

carlos.silvestre@uv.es

Biografía
 

Carlos Silvestre López se licenció en Ingeniería Química en la Universidad de Valencia en 2019, recibiendo el Premio Extraordinario de Grado y el Premio al Mejor Proyecto Fin de Carrera. Obtuvo su Máster Universitario en Ingeniería Química en la Universidad de Valencia en 2020 en el que también obtuvo el Premio Extraordinario. El mismo año, se unió a GI2AM para comenzar su doctorado en Ingeniería Química, Ambiental y de Procesos en la Universidad de Valencia financiado con la ayuda competitiva FPU 2020. Su investigación se centra en el desarrollo de procesos avanzados de fermentación ABE. con inmovilización celular y recuperación in-situ.

Taula