Foto | Apellidos y nombre | Dirección | + info | Biografía |
---|---|---|---|---|
RUIZ ARAHAL, DAVID |
Edificio de Investigación Jerónimo Muñoz, despacho 2.80 Campus de Burjassot. 46100, Burjassot (9635) 44484 |
Biografía | ||
Licenciado en Farmacia por la Universidad de Sevilla (1992) y Doctor por la misma universidad (1998) tras la defensa de la tesis doctoral titulada ‘La microbiota del Mar Muerto: 50 años después’ y dirigida por A. Ventosa. Durante su formación predoctoral realizó estancias cortas en el Departamento de Genética Molecular del Forsyth Dental Center, Boston (Massachusetts, EEUU) con B.J. Paster y F.E. Dewhirst (1995), y en el Departamento de Microbiología de la Universidad Técnica de Munich (Alemania) con H.K. Schleifer y W. Ludwig (1996). Además, en 1995 fue alumno del curso de verano ‘Microbial Diversity’ en el Marine Biological Laboratory, Woods Hole (Massachusetts, EEUU). Una beca postdoctoral le permitió estar dos años más en la TUM (Alemania). De regreso a España trabajó en la Universidad de Sevilla y en el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (Valencia). En 2004 fue beneficiario de un contrato del programa Ramón y Cajal con el que se incorporó en la Universidad de Valencia en la que se ha estabilizado hasta alcanzar el nivel de Catedrático de Universidad. La actividad investigadora en los primeros años abarcó el estudio de microorganismos halófilos extremos y moderados (arqueas y bacterias) mientras que en la actualidad se enfoca principalmente en las bacterias marinas, pero en su trayectoria ha trabajado con muchos otros grupos fisiológicos o taxonómicos: bacterias del ácido láctico, fitopatógenas, de agua dulce, fijadoras de nitrógeno, termófilas, actinomicetos, simbiontes. La orientación de estos trabajos es principalmente taxonómica, habiendo descrito más de cien taxones de procariotas, pero también contemplando aspectos tales como el análisis filogenético, diversidad y ecología microbiana, desarrollo de métodos de identificación y detección, genómica comparada, conservación de cepas, potencial biotecnológico, seguridad alimentaria y patogénesis. Incluso, desde la nomenclatura de procariotas, ha abordado aspectos sociales, en concreto el análisis del sesgo de género en la formación de nombres epónimos (los que honran a personas). |
||||
GONZALEZ BIOSCA, ELENA |
(9635) 43194 |
|||
ALBEROLA ENGUIDANOS, JUAN ANTONIO |
||||
ARMENGOL DIAZ, JAVIER |
(9635) 43933 |
|||
MOLINA RODRIGUEZ, JUAN LUIS |
(9635) 44384 |
|||
MUÑOZ COLLADO, CARLOS |
(9638) 64996 |
|||
ORTELLS BAÑERES, RAQUEL PILAR |
(9635) 43662 |
|||
VALENTIN GOMEZ, EULOGIO |
(9635) 43614 |
|||
ZUECO CRUZ, JESUS |
(9635) 43605 |