El grupo constituido por la Unidad de Investigación "Psicobiología de las Drogodependencias" de la Universidad de Valencia se centra en el estudio de los mecanismos neurobiológicos de la conducta adictiva, específicamente:
- Como línea principal Nuestro grupo estudia los mecanismos neurobiológicos de la recaída, siendo esta uno de los procesos fundamentales para entender la conducta adictiva como enfermedad crónica y recurrente.
- Otra de nuestras líneas de investigación es el estudio de los efectos particulares que produce el consumo de drogas durante la adolescencia, siendo éste un período crítico en el desarrollo del sistema nervioso central.
- Aunque los estudios epidemiológicos revelan que el patrón habitual de consumo es el poliabuso, la mayoría de estudios evalúan únicamente los efectos de una droga. Por eso nuestro grupo de investigación ha desarrollado un modelo de policonsumo que se aproxima de forma más realista el consumo que realizan los adolescentes.
Finalmente nuestro grupo estudia los mecanismos neurobiológicos de la sensibilización como un fenómeno relacionado con la capacidad adictiva de una droga, que puede contribuir a comprender la transición del uso al abuso compulsivo característico de la adicción.
Como objetivo final pretendemos contribuir al conocimiento de los mecanismos subyacentes a la recaída en el consumo de drogas, las consecuencias a largo plazo del consumo de drogas en la adolescencia y los efectos del poliabuso, con el fin de contribuir a la prevención y al tratamiento de esta enfermedad. Las líneas del trabajo principales son las siguientes:
- Implicación del sistema glutamatérgico y gabérgico a la recaída
- Influencia del estrés en la recaída
- Efecto reforzando, recaída y neurotoxicidad de la MDMA
- Prevención de la recaída por factores sociales
- Efectos de la exposición prenatal a cocaína
- Poliabuso de MDMA, cocaína y alcohol en adolescentes
- Efectos a largo plazo del poliabuso durante la adolescencia
- Implicación de los receptores NMDA y el óxido nítrico en la sensibilización a la morfina