Logo de la Universdad de Valencia Logo Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación Logo del portal

X ENCUENTRO INTERNACIONAL DE HISTORIADORES DE LA PRENSA Y DEL PERIODISMO

  • 6 noviembre de 2016
Image de la noticia

Cerca de doscientos historiadores del periodismo de 98 universidades de América y Europa analizarán en Valencia la evolución de la prensa de papel a la empresa multimedia

Los estudiosos debatirán sobre la crisis de los medios y posibles soluciones para garantizar modelos de negocio sostenibles y la calidad del periodismo

Valencia, 23/10/2016– “De la imprenta a la empresa multimedia: el negocio de la comunicación en la historia”. Este es el título del X Encuentro Internacional de Historiadores de la Prensa y el Periodismo, que se celebrará los días 27 y 28 de octubre en el Centro Cultural La Nau de la Universidad de Valencia (España). Participarán cerca de 200 especialistas de la Red Iberoamericana de Historiadores de la Prensa, la española Asociación de Historiadores de la Comunicación y 98 universidades y centros de investigación de América y Europa. Estudiosos de la comunicación de México, Perú, Colombia, Chile, Cuba, Costa Rica, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Portugal, Francia, Reino Unido y España, expondrán sus investigaciones e intercambiarán experiencias.

Desde el año 2007 el periodismo y los medios sufren una de las peores crisis de su historia. Crisis de gestión de las empresas periodísticas ante las dificultades que presentan la adaptación a las nuevas tecnologías digitales y la configuración de grupos multimedia. Crisis por la pérdida de calidad informativa por la tendencia banalización y la espectacularización de la información. Crisis en las redacciones por despido masivo de periodistas y la precariedad de la profesión. Crisis de ingresos publicitarios. Crisis ética y de la credibilidad de los medios y los periodistas... La crisis del sector y el retroceso de la calidad informativa se retroalimentan. Difícil encontrar la piedra angular que proporcione a los medios un modelo de negocio económicamente sostenible, sin olvidar el sentido cívico del periodismo de calidad como baluarte de la democracia.

Lista de enlaces: