Logo de la Universdad de Valencia Logo Programa de Doctorado en Biomedicina y Biotecnología Logo del portal

David Talens-Perales y la enzima termoresistente ‘Thermotoga maritima’

  • 2 abril de 2019
Image de la noticia

David Talens-Perales ha sido galardonado con el Premio Extraordinario de Doctorado 2017-2018 por su tesis: “Study of Thermotoga maritima 𝛽-galactosidase: immobilization, engineering and phylogenetic analysis”. La investigación ha sido dirigida por el investigador Julio Polaina del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) y Julia Marin-Navarro, profesora de Bioquímica i Biología Molecular de la Universitat de València e investigadora del IATA.

David Talens-Perales es licenciado en Biología por la Universitat de València, donde también cursó el Máster de Aproximaciones Moleculares a las Ciencias de la Salud. En la Universidad Católica San Vicente Mártir obtuvo el Máster de Educación Secundaria. Durante los estudios de doctorado en Biotecnología de la Universitat de València realizó una estancia en la Universidad de Tubinga (Alemania) para formarse en bioinformática. Actualmente, continúa la investigación derivada de su tesis doctoral en el laboratorio de Estructura y Función de Encimas en el IATA a cargo de Julio Polaina.

La tesis de Talens-Perales abarca diferentes áreas de ingeniería industrial de enzimas y toma como base las galactosidasas. Este tipo de enzimas son las que se utilizan para obtener productos libres de lactosa, así como para producir galactooligosacáridos, moléculas con propiedades prebióticas que promueven un crecimiento saludable de la microbiota intestinal.

La investigación de Talens-Perales parte de una enzima termoresistente de Thermotoga maritima, con la que desarrollará tareas de inmobilización para reciclar la enzima y no dejar ningún residuo en el producto de reacción. Además, también se llevaron a cabo estudios de mutagénesis dirigida para mejorar la producción de galactooligosacáridos; y un estudio bioinformático de enzimas de la misma familia para poder discernir sobre los posibles candidatos a ser utilizado como enzimas industriales.

¿Con qué dificultades te has encontrado a la hora de investigar? (cuestiones vinculadas al trabajo de campo, si has tenido beca, cómo elegiste el programa de doctorado...)

Puedo decir que he tenido bastante suerte y que nunca me ha faltado la financiación para poder hacer la investigación. Pude desarrollar la tesis, al principio, con una beca predoctoral del CSIC y después con una beca FPU. Con esta última pude impartir clases, así como disfrutar de una estancia en Alemania. Sin embargo, llegar a obtener estas becas no es nada fácil, ya que cada vez hay más competencia y más candidatos.

Todo esto se deriva de la falta de financiación que hace que un laboratorio pueda tener dinero para material pero no para contratos, de tal manera que todos aquellos que quieran hacer un doctorado deben hacerlo mediante una beca, y el número de candidatos se incrementa de manera tan exponencial que hace que obtenerla en ciertas áreas de conocimiento requiera calificaciones, como mínimo, de sobresaliente.

 

¿Qué continuidad tiene este trabajo?

Este trabajo ha servido para desarrollar algunas de las líneas de trabajo que se llevan a cabo en el laboratorio. Se continúa trabajando con la enzima para mejorar su actividad con lactosa, pero lo más importante es que de este trabajo se han derivado muchos otros paralelos que han servido de fundamento para trabajos de fin de grado, de máster o prácticas.

 

¿Qué crees que aporta tu investigación en el conjunto de la comunidad científica y la sociedad? ¿Y a ti?

La expresión “cada gota cuenta” es muy cierta en el mundo de la ciencia. No considero que lo que hago sea merecedor de estar en ninguna portada de prensa, ni siquiera en una pequeña sección de ciencia. Se pueden contar con los dedos de la mano aquellos descubrimientos que realmente merecen estar allí. No obstante, pienso que hasta la investigación más básica que se pueda hacer es necesaria, porque nunca se sabe por dónde puede aparecer un descubrimiento que plantee nuevos retos en ciencia. El ejemplo más claro es el de Francis Mojica, donde una investigación de microbiología básica dio pie al descubrimiento y la aplicación del sistema CRISPR que tan de moda está en el campo de la genética molecular.

Por tanto, creo que, seguro, teniendo en cuenta que la investigación siempre se basa en conocimientos previos que han hecho otros científicos, mi trabajo también será utilizado por la comunidad científica como punto de partida o como fuente de contraste.

Desde el punto de vista personal creo que un doctorado, y posteriormente el trabajo de investigación que hago actualmente, hace que tenga que aprender muchas cosas diferentes en muchas áreas diferentes. Durante un doctorado aprendes a desarrollarte como científico o científica, pero también aprendes nociones de diseño, de fotografía, de gestión, de economía... Hace que puedas hallar las herramientas para hacer frente a los problemas que aparecen a lo largo de la tesis y personalmente aprendes a trabajar en equipo, a saber controlar las emociones y ser constante. Hay que pensar que un trabajo de laboratorio implica una dedicación que va más allá de la jornada laboral en todos los casos, y hacer frente a estas condiciones de presión, de estrés y asumir resultados negativos es algo más que te aporta la investigación y te hace crecer como persona.

 

¿Qué aplicabilidad puede tener su trabajo?

Cuando consigamos mejorar la actividad de la enzima puede ser una buena alternativa industrial para la hidrólisis de lactosa y la producción de galactooligosacáridos porque se trata de una enzima muy termoestable que permitiría ser reutilizada, lo cual ahorraría costes. Además, el cribado bioinformático puede servir de fuente para la búsqueda de nuevos candidatos en la producción de galactooligosacáridos e hidrólisis de lactosa.

 

¿Doctorarse facilita la inserción laboral?

En este caso daré la opinión por lo que oigo de compañeros y compañeras que buscan trabajo. El doctorado es un grado académico totalmente desconocido para la gente que no pertenece al mundo de la academia. Si bien es cierto, en la actualidad, gracias a series televisivas como “The Big Bang Theory”, la sociedad ha entendido que un doctor no siempre es un médico. A veces me resulta difícil explicar quién soy y a qué me dedico. Partiendo de este punto creo que un empresario no debe ver a un doctor como a una persona sobrecualificada para el puesto de trabajo ofertado, sino como una persona capaz de aportar recursos más allá del campo que domina, y capaz de hacer frente a problemas de una manera racional y planificada.

 

¿Recomendarías iniciar los estudios de doctorado? ¿Qué consejos darías a una persona que quiera doctorarse?

Nunca me atrevería a recomendar a nadie iniciar los estudios de doctorado. Tal vez no es la respuesta que esperabas, pero voy a matizar. Es una cosa que debe nacer de uno mismo, no por recomendación de nadie. Ahora bien, si se ha tomado la decisión, el primer consejo que daría a cualquier doctorando o doctoranda es que sea constante, que no pierda nunca la ilusión, pero sobretodo que sea humilde. Está aprendiendo, y debe dejarse aconsejar siempre por aquellos que han emprendido antes el camino de la investigación, porque es una manera de ahorrarse disgustos y perder el tiempo. La dirección de la tesis y la compañía de los integrantes del laboratorio, en el caso de los doctorados de carácter experimental, son fundamentales porque después de cuatro o cinco años de trabajo obtengas resultados que puedas defender ante n tribunal y obtener el grado de doctor.

 

¿Has participado activamente, en alguna ocasión, en actividades de divulgación y comunicación científica? ¿Qué importancia crees que tienen estas actividades?

Durante la licenciatura me di cuenta de que sería fantástico poder hacer llegar el conocimiento que iba descubriendo a lo largo de la carrera a la sociedad. Por eso, en segundo de carrera decidí abrir un blog que hoy sigue abierto. Durante la licenciatura iba mostrando los contenidos que más me llamaban la atención o que consideraba que podrían ser útiles o curiosos para aquellos que no pertenecieran a este ámbito de conocimiento. En la actualidad, recopila noticias científicas, descubrimientos, fotografías de naturaleza...

De este blog también surgió la idea de hacer un podcast de divulgación científica llamado Ciència en Estéreo. Un total de 60 archivos sonoros conducidos por Manuel León, con experiencia en locución radiofónica, donde la que actualmente es mi mujer Chantal Deruelle Micó, también bióloga, y yo, hablábamos de temas y curiosidades científicas.

También he estado implicado en Expociencia, la jornada de puertes abiertas del Parque Científico. Allá elaboré un taller llamado “El poder de tu saliva” en el que los jóvenes y no tan jóvenes aprenden el papel de las enzimas en la digestión de los glúcidos, y más concretamente del almidón.

Creo que divulgar es una obligación que tiene cualquier científico. Es la forma de dar a conocer y de justificar en qué se gastan el dinero de los impuestos destinados a la ciencia, al fin y al cabo, e España, la poca financiación que llega es pública. Por tanto, la sociedad se convierte en nuestro mecenas y mantenerla informada de una manera inteligible es una manera de rendir cuentas con ella.

 

¿En qué redes sociales podemos encontrar tu trabajo? ¿Utilizas Twitter para la divulgación científica?

Utilizo Facebook y Twitter para difundir las publicaciones que voy agregando al blog. También recomiendo seguir las cuentas de los diferentes centros de investigación o de la página “Ciencia Sinc” para mantenerse informado de la actualidad científica.

 

Blog: http://biogenmol.blogspot.com

Facebook: https://www.facebook.com/La-ciencia-de-la-vida-la-biolog%C3%ADa-316653815743/