Logo de la Universdad de Valencia Logo Programa de Doctorado en Contabilidad y Finanzas Corporativas Logo del portal

Deberán cursar complementos de formación aquellas/os estudiantes que sean admitidas/os al programa de doctorado y que no hayan cursado un máster con orientación investigadora en las áreas de Contabilidad, Finanzas Corporativas o en otras áreas afines. En concreto, deberán cursar obligatoriamente, durante el primer año de matrícula, entre 6 y 9 créditos de asignaturas específicas para el programa de doctorado que les permitan alcanzar sólidos fundamentos teóricos, metodológicos y empíricos en materia de investigación en las áreas de Contabilidad y Finanzas Corporativas y afrontar con garantías la elaboración de su tesis doctoral y el desarrollo en el futuro de otros trabajos de investigación.

La CAPD establecerá, al inicio de cada curso académico, el número de créditos totales que cada estudiante admitida/o tendrá que cursar de los complementos de formación, teniendo en cuenta para ello su perfil de ingreso.

Las asignaturas, que se cursarán durante el primer curso de matrícula de las/os estudiantes, se distribuyen del siguiente modo:

1. Teorías y líneas de investigación en contabilidad y finanzas corporativas (3 Créditos ECTS)

El objetivo de esta asignatura es profundizar en los principales enfoques teóricos que sustentan las investigaciones que se desarrollan en el ámbito de la Contabilidad y las Finanzas Corporativas. Ello permitirá a las y los estudiantes aplicarlas adecuadamente en el contexto de sus investigaciones futuras.

2. Microeconometría aplicada a la contabilidad y las finanzas corporativas (3 créditos ECTS)

Este módulo tiene como objetivo proporcionar a las/os estudiantes conocimientos básicos de los temas más actualizados en Microeconometría, con la finalidad de que puedan elegir los estimadores más apropiados y explotar tanto las bases de datos como los modelos económicos apropiados en el ámbito de la contabilidad y las finanzas corporativas. El contenido práctico de este curso tiene dos objetivos: por un lado, el conocimiento y la gestión del paquete estadístico-econométrico STATA; por otro lado, y en cada una de las cuestiones, poder resolver casos prácticos que requieren el uso de los diversos estimadores explicados en la parte teórica del programa.

3. Técnicas de investigación cuantitativa I. Análisis multivariante (3 créditos ECTS)

El objetivo de la asignatura es dar a conocer, implantar e interpretar métodos estadísticos multivariantes que permitan abordar problemas complejos en el área de contabilidad y finanzas corporativas.