- Instrucciones solicitud
- Documentación a presentar
- Resolución
- Notificación y publicación
- Plazo de reclamación
- Matrícula
1. Instrucciones solicitud |
---|
Podrán presentar la solicitud de preinscripción, en los plazos indicados, las personas que cumplan con los requisitos de admisión generales y específicos de cada Programa de Doctorado.
La solicitud se realizará a través del siguiente link al Formulario a partir del 7 de mayo de 2025 a las 10h (Hora española). Para acceder hay que tener credenciales. En el supuesto de que no haya estado nunca matriculado/da a la UV y no disponga de cuenta (usuario y contraseña), puede obtenerlas aquí. (Manual de Ayuda)
Cada persona interesada solo podrá realizar una única solicitud, pudiendo elegir hasta un máximo de tres opciones entre los diferentes programas de Doctorado.
El estudiante que finalice los estudios que le dan acceso al doctorado en el presente curso académico, podrá preinscribirse, aunque en el momento de presentación de su solicitud no haya finalizado estos estudios. Podrán ser admitidos y formalizar su matrícula. En todo caso esta matrícula quedará condicionada al cumplimiento de todos los requisitos de acceso antes del 30 de noviembre de 2025 a las 23:59h (Hora española). La no acreditación de estas condiciones comportará la anulación de oficio de la matrícula.
2. Documentación |
---|
La documentación se presentará en formato electrónico, con la solicitud de preinscripción. El/la estudiante se hace responsable de la autenticidad de la documentación aportada electrónicamente.
La presentación en papel de dicha documentación no será necesario salvo que, existan dudas sobre su autenticidad. En este caso, se solicitará al/la estudiante, de manera motivada, que presente en papel el cotejo de las copias aportadas, pudiéndose reclamar, además, la presentación de la documentación original.
La presentación de la documentación en formato electrónico con la solicitud de preinscripción, es requisito indispensable para la tramitación de la misma.
La documentación que se deberá adjuntar con la solicitud de preinscripción es la siguiente:
a) Fotocopia del NIF (españoles), NIE (residentes en España) o PASAPORTE (extranjeros) todos ellos en vigor. En el caso de que los estudios superiores oficiales previos se hayan realizado en la Universitat de València, no será necesario aportar esta documentación.
b) Títulos Universitarios Oficiales. En el caso de titulaciones oficiales expedidas por la Universitat de València, no será necesaria su presentación. En el resto de casos se aportará el título universitario oficial, que según la forma de acceso será:
- Títulos de Grado y Máster (Artículo 6.1 Real Decreto 576/2023)
- Título de Licenciado o Licenciada (Acuerdo Consell Govern 24/06/2014)
- Certificado de estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados, obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, o de haber alcanzado la suficiencia investigadora regulada en el Real Decreto 185/1985, de 23 de enero.
- Acreditación de Evaluación Positiva de dos cursos de formación sanitaria especializada
- Título de doctor de Regulaciones anteriores (acreditación Título Doctor o Doctora regulación anterior)
Si el título de acceso es de máster oficial, deberá aportar el título de máster y el de los estudios universitarios oficiales previos (Grado, Licenciatura, etc.).
En el caso de titulaciones obtenidas en universidades de estados no pertenecientes en la Unión Europea ni signatarios del Acuerdo Económico Europeo o de un acuerdo bilateral con la Unión Europea, el título tendrá que ir debidamente legalizado o apostillado y, según el caso, habrá que acompañarlo de traducción oficial (ver apartado “Requisitos titulados extranjeros”).
Además, en el caso de titulaciones oficiales obtenidas en universidades de estados ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, será necesario presentar la credencial de homologación del título por el Ministerio de Educación español. En el supuesto de que el título no esté homologado, la persona solicitante tendrá que pagar, en el momento de hacer la preinscripción, la correspondiente tasa para el estudio de equivalencia de su titulación. El estudio de la equivalencia de títulos está sujeto a una tasa administrativa que se abona en el momento en el que se realiza la preinscripción electrónica al doctorado. (Consulte el Decreto anual del Gobierno de la Generalitat Valenciana por el cual se fijan las tasas para la prestación de servicios académicos universitarios). Si se hubiera ya realizado la preinscripción a doctorado en cursos anteriores y se hubiera obtenido la resolución de equivalencia correspondiente, se estará exento/a del pago de la tasa.
c) Certificados académicos Oficiales (calificaciones). Certificados correspondientes a los estudios realizados en máster y a los estudios oficiales previos (Grado, Licenciatura, etc.). En el caso de titulaciones oficiales expedidas por la Universitat de València, no será necesaria su presentación.
Las y los estudiantes extranjeros presentarán el certificado académico oficial (calificaciones) legalizado o apostillado y en su caso, traducido oficialmente (consultar apartado Requisitos titulados extranjeros). Además, deberán presentar el documento con la nota media calculada en base 10, conforme al procedimiento establecido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Más información sobre el procedimiento de cálculo de la nota media aquí.
En el caso de presentar el título oficial de la titulación de acceso pero no aportar el certificado académico oficial con expresión de nota media y en los títulos extranjeros, además, su conversión a base 10 de la Aneca y su legalización, la nota media que contará en el expediente para su baremación, será de un 5 (aprobado) en base 10.
d) Si el título de Máster es de fuera del EEES, un certificado expedido por la universidad de origen indicando que estos estudios dan acceso a doctorado en ese país (Modelo de certificado). No obstante, se podrá exigir para países dentro del EEES un certificado expedido por la universidad de origen cuando existan dudas razonables de su veracidad.
e) Documentación Específica del Doctorado (acreditación de idiomas...): en el caso de que la Comisión Académica del programa de doctorado requiera la aportación de documentación adicional, se deberá adjuntar también a la solicitud.
f) Documentación Justificativa Dedicación Parcial (justificación trabajo, obligaciones familiares...). En el caso de no seleccionar la dedicación a tiempo parcial, no hay que aportar nada en este sentido.
La forma de dedicación (a tiempo completo o a tiempo parcial) en la preinscripción condiciona la matrícula posterior que deberá ser con el mismo tipo de dedicación seleccionado.
g) Carta Motivación
h) En caso de discapacidad, copia del certificado expedido por la unidad de valoración de la Comunidad Autónoma.
i) Otros Documentos: se puede adjuntar en este apartado documentación adicional que se considere procedente.
3. Resolución |
---|
Finalizado el plazo de presentación de solicitudes de preinscripción, la Comisión Académica de Doctorado (CAD) de cada Programa de Doctorado baremará las solicitudes, atendiendo a los criterios de admisión y baremación previstos en cada Programa de Doctorado.
Las plazas ofertadas se asignarán en función del resultado de la baremación de la solicitud de preinscripción y del orden de prioridad señalado por el estudiante en su solicitud.
En caso de que se haya solicitado más de un doctorado, la priorización de las opciones realizada en el momento de hacer la solicitud es vinculante. Así, si la persona solicitante ha sido baremada favorablemente en más de un programa, la admisión será en aquel que haya seleccionado como preferente.
4. Notificación y publicación |
---|
El resultado de la adjudicación se comunicará a los estudiantes de manera electrónica.
Cada estudiante solo podrá estar admitido en un único programa de Doctorado, pudiendo resultar en lista de espera en varios programas que haya solicitado con más prioridad.
Por otro lado, en los siguientes apartados se podrán encontrar las solicitudes de preinscripción admitidas y las solicitudes en lista de espera.
- Adjudicaciones del 19 de septiembre de 2025
Relación de solicitudes Admitidas
Relación de solicitudes en lista de espera
- Resultados del 1er llamamiento de Lista de Espera del 3 de octubre de 2025
Relación de solicitudes Admitidas
- Adjudicaciones del 31 de octubre de 2025 - Fase Extraordinaria
Relación de solicitudes Admitidas
Relación de solicitudes en lista de espera
- Resultados del 1er llamamiento en Lista de Espera del 11 de noviembre de 2025 - Fase Extraordinaria
Relación de solicitudes Admitidas
5. Plazo de reclamación |
---|
Después de la notificación y publicación de los resultados de la preinscripción, el día 19 de septiembre, se podrá interponer reclamación ante la correspondiente Comisión Académica de cada programa de doctorado, durante los días 19,20 y 21 de septiembre. Posteriormente a estas fechas no se admitirá ninguna reclamación en este sentido.
En la fase extraordinaria, la publicación será el 31 de octubre y se podrá interponer reclamación ante la correspondiente Comisión Académica de cada programa de doctorado, durante los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre.
6. Matrícula |
---|
Únicamente los/las estudiantes que resulten “admitidos/as” podrán matricularse. Para ver cómo matricularse, consultar el apartado de Matrícula.