Recursos de movilidad:
Las sociedadescientíficas de neurociencias (FENS, SENC, SfN, IBRO) suelen proporcionar becas de matrícula y movilidad a estudiantes de doctorado. Estassociedadespueden proporcionar fondos para las movilidades de aproximadamente el 50% de los estudiantes. Un 25 % de las movilidadespueden ser proporcionadas por los proyectos de investigación de los equipos. El 25 % restantepuede ser proporcionado por proyectosespecíficos de movilidad (IRSES-Marie Curie) y becas de movilidad de las instituciones.
Recursos materiales:
Los doctorandos disponen de los laboratorios de uso de los equipos de investigación en sus respectivos departamentos y centros.
Laboratorios de las líneas de investigación:
Cada una de las líneas de investigación posee su propia dotación de laboratorios enfocados a su propia metodología experimental con equipos instalados en sus propios centros:
Función cognitiva y motora. Mecanismos. Deterioro neurológico. Mecanismos y terapéutica. CIPF-INCLIVA
Laboratorios de Neurobiología del CIPF
Unidad de daño cerebral INCLIVA
Neurogenética y Neurobiología del desarrollo. CSIC-IBV
Laboratorios de la Unidad de Genética Molecular, Unidad de Genética y Medicina Molecular y
Unidad de Neurobiología del Desarrollo en el CSIC-IBV
Laboratorios en el Centro de Investigación "La Fe"
Neuroanatomía clínica y quirúrgica. Anatomía-UV
Laboratorios de las unidades de investigación de anatomía quirúrgica y anatomía del dolor del Departamento de Anatomía
Neuroanatomía Funcional y comparada. Biología funcional, biología celular, anatomía-UV
Laboratorios de los Departamentos de Biología Celular, Biología Funcional y Anatomía de la Universidad de Valencia
Neurotoxicidad, adicción y circuitos neuronales. Farmacia-Anatomía-UV
Laboratorio de Farmacia y Tecnología Farmacéutica y de la Unidad de circuïts neuronals del Departamento de Anatomía. Laboratorio de Patología Celular del CIPF. Investigación clínica-experimental en Neurología, Centro de Investigación La Fe.
Neurobiología. Biología Celular-UV
Laboratorio Departamento de Parasitología y Biología Celular UV
Neurobiología molecular. Biología Celular-UV
Laboratorio del Departamento de Parasitología y Biología Celular
Neurociencia del desarrollo y la regeneración
Laboratorio del Departamento de Parasitología y Biología Celular. Laboratorio de Neurobiología del Instituto Cavanilles de Biodiversidad UV
Psicobiología. Psicobiología-UV
Laboratorio del Departamento de Psicobiología UV
Servicios Centrales
Cada uno de los organismos que participan en el programa de doctorado posee servicios centrales de grandes equipos a disposición de sus doctorandos:
Universidad de Valencia
Servicio central de apoyo a la investigación experimental (SCSIE) con secciones en el campus de Burjassot y en el campus de Blasco Ibáñez
En el campus de Blasco Ibáñez se dispone de los siguientes servicios:
Producción Animal
Bioinformática
Cultivos Celulares
Genómica
Microscopia Electrónica
Proteómica
http://scsie.uv.es/scsie_new/web_cod/GNR/RAIZ/es/SCS_index_es.php
En el campus de Blasco Ibáñez se dispone de los siguientes servicios:
Laboratorio de Estudios Genéticos
Unidad de Cultivos Celulares
Unidad de Citrometria de flux
Camara PET de Animales pequeños
Unidad de Analisis multigénico
Unidad de Microscopía Confocal
Unidad de Estabulario Animal
Analisis Genético
Imagen Molecular y Metabolómica
Electroforesis bidimensional
http://scsie.uv.es/scsie_new/web_cod/GNR/RAIZ/es/IND_index_es.php
CSIC-Instituto de Biomedicina de Valencia
Servicios centrales:
Animalario
Servicio de Secuenciación y Análisis de ADN (Solicitud de Análisis)
Servicio de Generación y Análisis de Animales Modificados Géneticamente
Unidad de Proteómica
Servicio de Microscopía (Reservas de Microscopios)
Servicio de Crionización (Gestión de Crionizados)
Centro de Investigación Príncipe Felipe
Los servicios tecnológicos sirven de apoyo a todos los laboratorios de los tres programas de investigación del CIPF, así como a grupos de otros centros de investigación, instituciones, universidades y hospitales. Las unidades forman parte del área de Servicios Tecnológicos y son:
Proteómica
Genómica
Microscopía Electrónica
Cribado
Microscopía Confocal
Resonancia Magnetica Nuclear
Protección Radiológica
Citómica
Centro de Investigación ¿La Fe¿
Plataforma de Genotipado, Expresión Génica y Alteraciones Moleculares
Servicio de Arrays
Estudios preclínicos de Metabolismo y Toxicidad
Unidad de Separación Celular
Unidad de Citogenética/FISH
Otros medios disponibles
En los recintos de las universidades y centros se dispone de conectividad inalámbrica y servicios de biblioteca con acceso a las bases de datos más importantes.
Asociados al programa de doctorado se vienen realizando jornadas temáticas organizadas por la cátedra Santiago Grisolía, en condiciones ventajosas para los estudiantes de doctorado en neurociencias.
http://www.fundacioncac.es/cas/fundacion/actividades/actividades.jsp
Los grupos de investigación poseen fondos a través de sus proyectos de investigación para proporcionar medios para la asistencia a congresos de sus doctorandos.
La Universitat de València-Estudi General dispone de un servicio de asesoramiento laboral:el Observatorio de InserciónProfesional y Asesoramiento Laboral (OPAL). El objetivofundamental del OPAL es facilitar y potenciar la inserción laboral de todos los estudiantes y titulados de la Universitat de València de todos los nivelesincluido el doctorado.
Por esto, pone a disposición de los doctorandos un servicio de orientación profesional y laboral que les permitirárecibirinformación sobre aspectos que se han mostradorelevantes para suinserción, como por ejemplo:
Herramientas y técnicas de búsqueda de ocupación
- · Situación del mercado laboral
- · Salidas profesionales para las diferentes titulaciones
- · Competencias y perfiles más valorados
- · Formación de interés para la inserción
- · Planificación y desarrollo de la carrera profesional
Toda la información y servicios de que dispone OPAL son accessibles en el link:
http://www.uv.es/uvweb/estudiants_UV/es/insercion-profesional/orientacion-asesoramiento/introduccion-1285853140197.html