Programas formativos | |
---|---|
|
El programa “Emprende” es fruto de la colaboración de la Facultat d’Economia con la aceleradora e incubadora de empresas Lanzadera. Está dirigido al estudiantado que esté finalizando su grado o que esté cursando un máster. El objetivo es ofrecerle una formación complementaria a lo que ya ha aprendido en su titulación para que pueda aplicarla en su TFG/TFM, que necesariamente versará sobre creación de empresas. Los estudiantes seleccionados para participar en el Programa EMPRENDE asistirán a 5 sesiones de 3 horas de duración impartidas por Lanzadera, que complementan las asignaturas de Emprendimiento ofertadas por la Universitat de València, y sus proyectos empresariales serán considerados para entrar en los programas de preincubación de Lanzadera. Se seleccionará a un máximo de 20 estudiantes por edición. Además, se podría completar el grupo con personas que acudan UVEmprén Club con un proyecto o inquietud emprendedora. |
MOTIVEM es un programa formativo implementado en la Universitat de València través de la Fundación Universidad-Empresa ADEIT cuyo objetivo es secundar el esfuerzo del profesorado de la Universitat de València estimulando la creatividad del alumnado y coordinando el desarrollo de ideas de negocio en equipo. En este programa se genera un tándem creativo entre profesores y alumnos que potencia competencias tales como las de negociación, desarrollo de ideas y comunicación. La participación es gratuita al contar con el apoyo económico de la Generalitat Valenciana y de la Obra Social “la Caixa”, y un consejo académico compuesto por profesorado de la Universitat de València presta apoyo a la dinamización de esta iniciativa. Al finalizar el programa, se entregan premios a los proyectos ganadores. La Facultat d’Economia colabora con esta iniciativa desde su origen, tanto desde el lado de la participación del profesorado como en la coordinación y dinamización de estudiantes. |
|
Este programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 31 años con una idea de negocio innovadora. Los proyectos seleccionados del Centro Explorer de la Universitat de València recibirán durante un período de 5 meses formación y asesoramiento de forma gratuita para transformar su idea de negocio en un proyecto empresarial. Una vez finalizado el proceso de formación y asesoramiento, una persona seleccionada de cada Centro Explorer tendrá la oportunidad de viajar a Silicon Valley para conocer de primera mano el principal referente internacional en innovación. Además, el proyecto seleccionado podrá competir en la gran final de los Explorer Awards. Durante el programa, las personas seleccionadas dispondrán de un espacio físico para desarrollar su idea y recibirán formación de una red de más de 200 expertos profesionales que les guiarán, de forma tutorizada, en la realización del plan de negocio más viable para cada proyecto. |
|
El Programa Internacional de Motivación Empresarial [PIMe3UV] es un programa de captación de talento y de formación en innovación, orientado a despertar el espíritu de empresa y a mejorar las opciones de empleabilidad del estudiantado de la Universitat de València. En el marco de los acuerdos de la Universitat de València con el College of Engineering University of California, Berkeley - Sutardja Center for Entrepreneurship and Technology (SCET), el vicerrectorado de Empleo y Programas Formativos convoca y organiza un concurso para seleccionar 12 estudiantes matriculados en titulaciones oficiales de grado, máster o doctorado de la UV para participar en el campus internacional “Entrepreneurship and Innovation in Europe: A Berkeley Startup Bootcamp”. En el Bootcamp se entregarán los premios a Mejor Proyecto Emprendedor, Premio Emprendedoras, Mejor Innovación y Mejor Equipo de Innovación. Es necesario poseer un nivel B2 de inglés. |
|
|
"Qui pot ser empresari" Organizado por la Cátedra de Cultura Empresarial de la Universitat de València, se trata de un curso gratuito de 60 horas de duración que tiene como principal objetivo el aproximar a los estudiantes universitarios al mundo empresarial. De noviembre a mayo, se ofrecen sesiones formativas y visitas a empresas, que tienen como principal objetivo el aproximar a los estudiantes universitarios al mundo empresarial. Para ello, cuenta con la colaboración de algunos de los más representativos empresarios de la Comunidad Valenciana (Baleària, Air Nostrum, Zumex, Dulcesol, IVO, Stadler, S2 Grupo, Consum, IVI, RNB, entre otros) que transmiten a los estudiantes sus experiencias así como determinados aspectos sobre la creación y dirección empresarial. Més informació |
The Journey es la mayor escuela de verano de Europa sobre innovación y espíritu empresarial aplicado al cambio climático y la Universitat de València forma parte de su organización desde 2016. Cada año, más de 3000 estudiantes de todo el mundo y con distintos perfiles presentan sus solicitudes y algo más de 300 son seleccionados para viajar durante 4 semanas en julio o agosto por Europa, desarrollando ideas de negocio para combatir el cambio climático. |
|
El Catapult es una escuela de verano para alumnos de máster, doctorado o jóvenes profesionales de todo el mundo y de distintas áreas de conocimiento. La Universitat de València organizó una primera edición en 2015, y continúa haciéndolo desde 2017. |
|
El Màster Universitario en Creación y Gestión de Empresas Innovadoras inició su andadura en la Facultat d’Economia en el curso 2007-2008 y se dirige a quienes desean crear su propia empresa innovadora o convertirse en gestores de innovación. Los alumnos de este máster se convertirán en agentes dinamizadores de la innovación, se especializarán en Inteligencia Competitiva y Business Development y asistirán a clases, workshops, visitas a empresas y sesiones con expertos de diversas disciplinas. Més informació |
|
Dentro del Máster Oficial en Finanzas Corporativas, los estudiantes pueden elegir participar en Research+Cash Lab y llevar a cabo en su TFM la valoración económica de proyectos innovadores y patentes universitarias, facilitando así el contacto entre emprendedores e inversores. Los estudiantes que sean emprendedores, pero no tengan una clara idea de negocio, pueden conocer y monetizar los resultados generados por investigadores y valorar la idea de explotarlos a través de la creación de una empresa propia. Los investigadores que poseen resultados de investigación sin explotar, pueden monetizarlos y valorar la opción de que un grupo emprendedor o inversor pueda sacarlos al mercado. |
|
La Cátedra Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: de Estudiante a Empresario (DACSA), es un punto de encuentro de los emprendedores con ideas de negocios que quieren indagar sobre las posibilidades de éxito de las mismas. Su misión es fomentar la actividad emprendedora en la Universitat de València. La Cátedra cuenta con un foro de emprendedores y guía a alumnos y post-graduados de la Universitat en llevar a cabo un proyecto emprendedor mediante colaboradores dispuestos a capacitar, ayudar y compartir experiencias. Por los principios que la forman, se guardará una garantía de confidencialidad y respeto con las ideas y opiniones de los promotores. La Cátedra está financiada con el apoyo del Grupo Maicerías Españolas-Arroz DACSA. Estos datos estarán regulados por la LOPD vigentes en cada momento. |
|
|
La Càtedra de Cultura Empresarial, en el marco de la Fundación Universidad Empresa ADEIT de la Universitat de València, tiene por objetivo que el mundo universitario y el empresarial compartan conocimientos y cultura empresarial.
Para ello, explora ahora nuevos caminos y metas y presenta una estructura novedosa atendiendo a su misión de fomentar la iniciativa individual en base a conceptos atractivos. La Cátedra se rige por un Patronato especial del que forman parte empresas, entidades empresariales y catedráticos universitarios que orientan, diseñan y participan activamente en las actividades de la misma. |
Motiva es una Red temática iberoamericana, sobre creación de empresas y emprendimiento formada por personas pertenecientes a diversas universidades, cuyo objetivo es “unir y coordinar esfuerzos institucionales para fomentar la creación y el desarrollo de empresas, que contribuyan directamente en el bienestar social de los países de la región”. La RED MOTIVA hace énfasis en esquemas de formación, en el “aprender – haciendo”, teniendo en cuenta que el proceso de formación es sistémico y permanente, y que no sólo se imparte en aula, ni se agota en ella. Se replantea día a día la manera de cómo aprender y cómo compartir nuevos conocimientos para ser cada vez mejores. Finalmente, formula nuevas opciones y estrategias para incentivar la formación de nuevos empresarios bajo los nuevos paradigmas de calidad, productividad y competitividad. |
|
Puedes ver mucha más información sobre emprendimiento en: https://www.uv.es/uv-emprende/es/uvempren.html |