Enllaç a la pàgina del Grau en BioteconologiaFacultat de Ciències BiològiquesUniversitat de València Logo del portal

  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Que los/las estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
  • Que los/las estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Que los/las estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Que los/las estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Ser capaces de buscar, ordenar, analizar y sintetizar la información, seleccionando aquella que resulta pertinente para la toma de decisiones.
  • Saber trabajar en equipo con eficacia y eficiencia.
  • Ser capaces de tomar decisiones tanto individuales como colectivas en su labor profesional y/o investigadora.
  • Tener una actitud proactiva ante los posibles cambios que se produzcan en su labor profesional y/o investigadora.
  • Ser capaces de integrar las nuevas tecnologías en su labor profesional y/o investigadora.
  • Saber redactar y preparar presentaciones para posteriormente exponerlas y defenderlas.
  • Ser capaces de analizar de forma crítica tanto su trabajo como el de su compañeros.
  • Conocer las herramientas del marketing mix y ser capaz de utilizarlas de forma adecuada a cada contexto.
  • Ser capaces de establecer los procesos de recogida de información y el tipo de datos necesarios para llevar a cabo la planificación en marketing.
  • Conocer los procesos y protocolos de captación de información necesarios para observar y analizar de forma correcta el comportamiento de los consumidores.
  • Conocer las técnicas de negociación y de hablar en público, entre otros aspectos.
  • Ser capaces de mejorar la interacción con otras personas (equipo de trabajo, clientes, proveedores, etc.).
  • Ser capaces de organizar y planificar las actividades de un departamento de marketing en el ámbito empresarial.
  • Saber presentar en público los objetivos del plan de marketing y responder a las críticas de otros, mediante juicios argumentados y defenderse con rigor y tolerancia.
  • Ser capaces de seleccionar y desarrollar en su defecto herramientas de análisis del mercado.
  • Escoger la técnica de investigación de mercados adecuada al problema planteado.
  • Diseñar estrategias de marketing.
  • Ser capaces de tomar decisiones, desarrollar acciones y resolver problemas en marketing.
  • Diseñar mecanismos de control sobre las decisiones de marketing e investigación comercial e implementar posibles medidas correctoras.
  • Realizar una adecuada segmentación y selección del público objetivo.
  • Ser capaces de definir la estrategia de posicionamiento.
  • Diseñar y ejecutar un plan de investigación de mercados.
  • Diseñar un plan de marketing.
  • Ejecutar un plan de marketing.
  • Redactar documentos e informes en marketing e investigación comercial.
  • Presentar documentos e informes en marketing e investigación comercial.
  • Saber realizar las labores propias de su profesión, tanto en empresas privadas como en organismos públicos.
  • Capacidad para poner en práctica el desarrollo de una investigación comercial.
  • Capacidad para seleccionar las técnicas más adecuadas para la búsqueda de soluciones de un problema de decisión.
  • Capacidad de construcción de modelos, a partir de las técnicas existentes.
  • Manejar programas informáticos clave en la toma de decisiones
  • Capacidad para saber seleccionar el enfoque más adecuado para el desarrollo de una investigación comercial.
  • Capacidad de negociación y comunicación, para presentar en público los objetivos de la investigación y responder a las críticas del cliente y otros departamentos, mediante juicios argumentados y defenderse con rigor y tolerancia.
  • Capacidad para saber realizar el seguimiento y control de las actividades de investigación en todos sus aspectos.
  • Conocer las costumbres y prácticas de empresas e institutos de investigación comercial.
  • Capacidad para saber seleccionar la técnica de recogida de información más adecuada en el desarrollo de una investigación comercial
  • Conocimiento y capacidad para elaborar los diferentes elementos que componen el diseño de una investigación cuantitativa o cualitativa y juzgar su idoneidad para situaciones y contextos determinados.
  • Conocimiento de las características, modalidades, aspectos de diseño y herramientas para su aplicación de las diferentes técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa.
  • Capacidad de poner en práctica las distintas técnicas de investigación comercial
  • Capacidad para analizar los resultados empíricos de un estudio cuantitativo o cualitativo y ser capaz de elaborar un informe de resultados con las principales conclusiones del mismo.
  • Saber aplicar los conocimientos adquiridos y ser capaces de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Ser capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Saber comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Promover el desarrollo de actitudes y valores que establezcan condiciones favorables para un comportamiento ético en el desarrollo de la actividad profesional.
  • Capacidad para definir una campaña de comunicación de imagen corporativa.
  • Habilidad para argumentar desde criterios razonables.
  • Capacidad para construir un texto escrito comprensible, organizado, bien documentado e ilustrado.
  • Manejar programas informáticos clave en la toma de decisiones de comunicación.
  • Capacidad de aplicar conocimientos teóricos a un problema práctico
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Conocer las costumbres y prácticas del sector de los anunciantes, agencias de promoción y medios de comunicación.
  • Dirigir una campaña publicitaria que incluya un plan de medios y soportes publicitarios.
  • Seleccionar los medios convencionales versus no convencionales más adecuados en cada situación.
  • Manejar y/o conocer los programas informáticos necesarios para la elaboración de presentaciones y diseño gráfico; así como del plan de medios.
  • Capacidad de aplicar conocimientos teóricos y prácticos a una situación concreta.
  • Capacidad de análisis y síntesis de las lecturas y casos que se incluyen en el programa.
  • Desarrollo de la capacidad de crítica ante los trabajos de los compañeros y de autocrítica ante los propios.
  • Capacidad de análisis y síntesis de información
  • Habilidad para argumentar desde criterios razonables las decisiones adoptadas en el ámbito de marketing.
  • Capacidad para identificar necesidades de información
  • Capacidad para saber ayudar, desde la investigación, a quien encarga un estudio, desde su proceso de toma de decisión.
  • Capacidad para diseñar los canales de comercialización de una empresa.
  • Manejar programas informáticos clave en la toma de decisiones de distribución.
  • Capacidad de análisis y síntesis
  • Conocer las costumbres y prácticas de los diferentes miembros de un canal de distribución (fabricantes, mayoristas, minoristas y otros agentes).
  • Capacidad para desarrollar la función logística y de dirección de ventas de la empresa de manera eficiente.
  • Manejar programas informáticos clave en la toma de decisiones de logística y dirección de ventas.
  • Conocer las costumbres y prácticas de las funciones logísticas y de ventas de la empresa.
  • Capacidad de análisis y síntesis
  • Capacidad para transmitir información y hacerse entender
  • Capacidad de escucha activa
  • Capacidad de organización y planificación en el área de marketing
  • Capacidad para organizar y dirigir a un equipo humano en el área de marketing
  • Capacidad para fomentar las relaciones personales y el compañerismo en el área de marketing
  • Capacidad para mejorar el trabajo en equipo y analizar la importancia de conseguir objetivos comunes
  • Capacidad de análisis de los diferentes roles en los equipos de trabajo
  • Capacidad para identificar las tareas y actividades en las que el equipo de trabajo puede mejorar y perfeccionarse
  • Capacidad de negociación
  • Capacidad para tomar decisiones
  • Promover la orientación al cliente
  • Promover la innovación y creatividad en el diseño de estrategias y decisiones de marketing
  • Desarrollar la orientación al logro y la visión comercial, enfatizando la necesidad de evaluar y medir los resultados de marketing
  • Capacidad para redactar un plan de desarrollo y lanzamiento de un nuevo producto
  • Capacidad para analizar la cartera de productos de una empresa y sus implicaciones futuras
  • Capacidad de decisión en el ámbito de precios del producto
  • Diseño de mecanismos de control sobre los resultados de las decisiones relativas a producto, marca y precio, para controlar su efectividad o desviación sobre los objetivos perseguidos
  • Ser capaz de identificar los diferentes resultados previsibles de cada una de las posibles formas de organizar el canal y la utilidad de cada una de ellas
  • Comprender que la correcta definición del problema y decisiones a adoptar son esenciales en la gestión del canal de comercialización
  • Comprender las diferencias entre las formas básicas de organizar el canal y sugerir las decisiones a tomar más adecuadas en cada situación competitiva.
  • Capacidad para redactar una propuesta de campaña de comunicación enfocada a la consecución de objetivos
  • Capacidad para tomar decisiones en el ámbito del desarrollo de una campaña de comunicación
  • Conocimiento de las técnicas de análisis multivariable comúnmente aplicadas en marketing
  • Identificación de los tipos de datos necesarios para la correcta aplicación de las técnicas de análisis multivariable aplicadas al marketing
  • Capacidad para interpretar desde la óptica de marketing los resultados de las técnicas de análisis multivariable
  • Capacidad para redactar y presentar de forma clara a cualquier tipo de público informes de investigación de mercados resultantes de la aplicación de técnicas multivariables
  • Conocer los distintos modelos de compra y las variables que influyen en los mismos.
  • Ser capaz de aplicar en situaciones reales los modelos de comportamiento de consumidor para la toma de decisiones
  • Capacidad interrelacionar los aspectos de comportamiento del consumidor y de los competidores con la toma de decisión en marketing.
  • Habilidad para tomar decisiones y resolver problemas aplicando los conocimientos teóricos adquiridos.
  • Capacidad de organización y planificación del departamento de marketing en el ámbito empresarial.
  • Capacidad de negociación y comunicación, para presentar en público los objetivos del plan de marketing y responder a las críticas del director general y otros departamentos, mediante juicios argumentados y defenderse conr rigor y tolerancia.
  • Capacidad crítica
  • Habilidad para integrar las nuevas tecnologías en el diseño de las estrategias de marketing.
  • Capacidad para desarrollar una investigación científica, a partir del conocimiento y evaluación crítica de los trabajos publicados.
  • Manejar los programas informáticos necesarios para la introducción y análisis de los datos en la investigación marketing.
  • Capacidad de relacionar los conocimientos teóricos y proponer nuevos conocimientos para el avance científico.
  • Traducir un objetivo genérico de investigación en un modelo estructural operativo
  • Elegir la información relevante para el problema de investigación de tal manera que pueda ser tratada mediante técnicas complejas
  • Promover el desarrollo de actitudes y valores que establezcan condiciones favorables para un comportamiento ético en el desarrollo de la actividad investigadora.
  • Capacidad para definir una campaña de marketing internacional.
  • Adquisición de conocimientos avanzados sobre la aplicación del marketing en el proceso de internacionalización de una empresa.
  • Conocer las costumbres y prácticas de los mercados internacionales.
  • Capacidad crítica.