Enllaç a la pàgina del Grau en BioteconologiaFacultat de Ciències BiològiquesUniversitat de València Logo del portal

Profesorado

Foto Nombre y apellidos Dirección + info Biografía
AGUSTIN PAVON, MARI CARMEN

AGUSTIN PAVON, MARI CARMEN

PDI-Titular d'Universitat
Director/a Titulacio Master Oficial
Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets
Biografía
 

Doctora Neurociencias por la Universitat de València (2008, Premio Extraordinario de Doctorado). Realizó una estancia predoctoral en la Università di Roma La Sapienza (2006), y fue investigadora postdoctoral en la University of Cambridge (2009-2010), Centre de Regulació Genòmica de Barcelona (2011-2013) e Imperial College London (2014). Fue investigadora y profesora ayudante doctora en la Universitat Jaume I de Castelló (2014-2016). Es profesora de la UVEG desde octubre de 2016. Principales líneas de investigación: neurobiología del comportamiento social, sistema olfativo, síndrome de Rett. 

ALBERTOS BOFARULL, BELEN

ALBERTOS BOFARULL, BELEN

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl

Facultad de Farmacia Departamento de Botánica Despacho 3-35

(9635) 44246

belen.albertos@uv.es

ALCANTARA ENGUIDANOS, ANDREA

ALCANTARA ENGUIDANOS, ANDREA

PI-Invest No Doctor Uv A1

Laboratorio 3-15 Departamento de Biología Vegetal Facultad de Farmacia - UV

andrea.alcantara@uv.es

ALEPUZ MARTINEZ, ELIA PAULA

ALEPUZ MARTINEZ, ELIA PAULA

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Principal Investigator of the Research Group: Eukaryotic Gene Expression: from DNA to Proteins (EGE: DtoP) Departamento Bioquímica y Biología Molecular/Instituto BioTecMed Facultad de Biología, edificio A www.uv.es/egedtop

963543462

paula.alepuz@uv.es

Biografía
 

CV Paula Alepuz Español

Estudié Ciencias Químicas en las Universidades de Alicante y Valencia, España, donde me gradué con honores (Premio Extraordinario de Licenciatura). En 1997, obtuve el Doctorado en Química con Cum Laude por la Universidad de Valencia. En mi tesis, bajo la dirección del Dr. Francisco Estruch, caractericé un nuevo gen de la levadura Saccharomyces cerevisiae, que codifica una proteína involucrada en la respuesta genética a diferentes señales ambientales. Durante mi doctorado, pasé 5 meses en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (EE. UU.) en el laboratorio del Dr. Kyle Cunningham, donde completé parte de mis estudios. De 1998 a 2001 fui investigador postdoctoral en la Universidad de Viena (Austria) en el laboratorio del Dr. Gustav Ammerer, financiado por una beca EMBO de larga duración. Durante este tiempo descubrimos que la MAPK Hog1 de levadura, homóloga a la p38 humana, cuando se activa en respuesta al estrés se une a numerosos genes  en el núcleo y promueve la respuesta transcripcional de la célula. Nuestros resultados fueron publicados en Molecular Cell, y durante un segundo periodo postdoctoral en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, ​​España) en el laboratorio del Dr. Francesc Posas, pude continuar este proyecto y publicamos artículos en las revistas EMBO y Nature que mostraban que Hog1 unida a los genes de estrés recluta factores de transcripción específicos y a la RNA polimerasa II para activar la transcripción.

Mi carrera como investigadora independiente comenzó a finales de 2003, cuando obtuve un contrato del competitivo programa español Ramón y Cajal y regresé al Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Valencia. En 2009, fui nombrada Profesora Titular de universidad. En 2011 fui investigadora visitante en la Universidad de Gotemburgo en Suecia, donde comencé a colaborar con el Dr. Per Sunnerhagen, y desde 2023 soy Catedrática de la Universidad de Valencia. Lidero el grupo Expresión Génica en Eucariotas: del DNA a las Proteínas (EGE: DtoP), donde estudiamos la expresión génica con un enfoque integrado de las diferentes etapas, principalmente la transcripción génica y la degradación y traducción de los mRNAs. En los últimos años, hemos centrado nuestros esfuerzos en la función y las dianas del factor de elongación traduccional eIF5A, un factor conservado evolutivamente esencial en todas las células eucariotas e implicado en enfermedades como el cáncer, la infección viral y el envejecimiento. En los últimos años, hemos descrito los motivos peptídicos bajo el control de eIF5A, encontrado nuevas proteínas diana en células de levadura y mamíferos, como forminas y colágenos, que requieren eIF5A para su síntesis, y desentrañado un mecanismo molecular por el cual eIF5A controla la función mitocondrial. La mayor parte de nuestro trabajo se realiza en colaboración con grupos científicos nacionales e internacionales y son el resultado del esfuerzo de muchos estudiantes de doctorado, máster y posgrado.

Como resumen de mi investigación, he publicado alrededor de medio centenar de artículos científicos, he presentado más de 60 comunicaciones en congresos, he impartido conferencias invitadas en diferentes centros de investigación de España, Austria, Suiza, Alemania y Suecia, he dirigido 13 proyectos de investigación nacionales o locales y he participado en otros 10 proyectos, 3 de ellos internacionales, actualmente soy proponente secundario de la acción europea COST Translacore. Soy miembra de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) y de las redes nacionales de investigación RNA Life y Red Española de Levaduras (REDIL). También reviso regularmente manuscritos científicos en revistas como Nature Communications, NAR o PNAS, entre otras. Soy editora de la revista Frontiers in Cell and Developmental Biology y realizo regularmente tareas de evaluación para organismos nacionales como la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) y la Agencia Andaluza del Conocimiento (DEVA-AAC), e internacionales como la Comisión Europea y agencias nacionales de evaluación, fundaciones privadas o universidades de Polonia, Uruguay, Bélgica, Suecia, Reino Unido o Austria. También he participado activamente en actividades de docencia, gestión y formación en la Universitat de València, donde he dirigido tesis doctorales, de máster y de grado y numerosas prácticas de laboratorio de pregrado.

He compaginado las tareas de investigadora y profesora con las de madre. He tenido dos interrupciones en mi trabajo debidas al nacimiento y crianza de mi hija (2005) y mi hijo (2010).

Por último, participo en las tareas de divulgación científica a la sociedad a través de artículos a diferentes niveles, entrevistas en periódicos locales o cadenas de televisión, conferencias en institutos y escuelas primarias, y la promoción de la investigación entre los estudiantes, especialmente las niñas, a través de conferencias y experimentos en las escuelas.

 

Código ORCID: 0000-0003-1472-2373

Researcher ID: F-7849-2016

Scopus Author ID: 6603311983

AMARO GONZALEZ, CARMEN

AMARO GONZALEZ, CARMEN

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9635) 43104

carmen.amaro@uv.es

ARRILLAGA MATEOS, ISABEL

ARRILLAGA MATEOS, ISABEL

PDI-Catedratic/a d'Universitat
ARROYO MAÑEZ, PAU

ARROYO MAÑEZ, PAU

PDI-Titular d'Universitat
Director/a de Departament

Despacho 3.39, Edificio de Investigación Jeroni Muñoz, Campus de Burjassot

44410

pau.arroyo@uv.es

ARTERO ALLEPUZ, RUBEN DARIO

ARTERO ALLEPUZ, RUBEN DARIO

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9635) 43028

ruben.artero@uv.es

Biografía
 

[Biografía, versión en castellano]

AZNAR NOVELLA, ROSA

AZNAR NOVELLA, ROSA

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Director/a de Servei General

Parc Científic Universitat de València C/ Catedrático Agustín Escardino, 9 46980 Paterna (Valencia)

(9635) 43105

rosa.aznar@uv.es

BELTRAN SOLSONA, JOSE VICENTE

BELTRAN SOLSONA, JOSE VICENTE

PDI-Titular d'Universitat
Secretari/a de Facultat/Secretari/a Ets
BENLLOCH ORTIZ, REYES

BENLLOCH ORTIZ, REYES

PDI-Titular d'Universitat

Despacho 3-22 Departament de Biologia Vegetal Facultad de Farmacia (9635) 44084

reyes.benlloch-ortiz@uv.es

BLASCO IBAÑEZ, JOSE MIGUEL

BLASCO IBAÑEZ, JOSE MIGUEL

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Facultad de Ciencias Biológicas Bloque B, planta 4ª C/ Dr. Moliner 50, 46.100 Burjasot

(9635) 43415

jose.m.blasco@uv.es

BOISSET LOPEZ, FERNANDO

BOISSET LOPEZ, FERNANDO

PDI-Titular d'Universitat
CALVO BAYARRI, GABRIEL

CALVO BAYARRI, GABRIEL

PDI-Ajudant Doctor/A
CALVO OCHOA, M CARMEN

CALVO OCHOA, M CARMEN

PDI-Titular d'Universitat

(9635) 44726

carmen.calvo@uv.es

CANTARERO SAEZ, ANDRES

CANTARERO SAEZ, ANDRES

PDI-Emerit/a Universitat
CARRASCO SORLI, PEDRO MIGUEL

CARRASCO SORLI, PEDRO MIGUEL

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Director/a Parc Cientific
Biografía
 

[Biografía, versión en castellano]

CASINO FERRANDO, PATRICIA

CASINO FERRANDO, PATRICIA

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl

Facultad de Biológicas edif. A Departamento Bioquímica y Biología molecular 1º piso

(9635) 43444

patricia.casino@uv.es

CASTELLO RUIZ, MARIA

CASTELLO RUIZ, MARIA

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Coordinador/a Curs
CASTILLO ALIAGA, JOSEFA

CASTILLO ALIAGA, JOSEFA

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Coordinador/a Curs

(9635) 43443

pepa.castillo@uv.es

CERISUELO FERRIOLS, JOSEP PASQUAL

CERISUELO FERRIOLS, JOSEP PASQUAL

PDI-Titular d'Universitat

Despatx 4.3.15 Departament d'Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Av. de la Universitat, s/n 46100 Burjassot, València

9635 43643

josep.cerisuelo@uv.es

CHAFER ORTEGA, AMPARO

CHAFER ORTEGA, AMPARO

PDI-Titular d'Universitat
Coordinador/a Curs
Coordinador/a Curs

Despatx 4.3.14 Departament d'Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Avgda. de la Universitat, s/n 46100 BURJASSOT, València

(9635) 44318

amparo.chafer@uv.es

CLEMENTE LEON, MIGUEL

CLEMENTE LEON, MIGUEL

PDI-Catedratic/a d'Universitat
CORDOBA CASTILLO, ROSA MARIA

CORDOBA CASTILLO, ROSA MARIA

PI-Invest Cont Ramon y Cajal
COSTELL ROSSELLO, M.MERCEDES

COSTELL ROSSELLO, M.MERCEDES

PDI-Catedratic/a d'Universitat
CRAVA -, MARIA CRISTINA

CRAVA -, MARIA CRISTINA

PI-Invest Cont Ramon y Cajal
CRESPO RUPEREZ, CARLOS

CRESPO RUPEREZ, CARLOS

PDI-Titular d'Universitat
Coordinador/a Curs

Departamento de Biología Celular Facultad de Biología C/ Dr. Moliner, 50

(9635) 43240

carlos.crespo@uv.es

Biografía
 

[Biografía, versión en castellano]

ESCRICHE SOLER, BALTASAR

ESCRICHE SOLER, BALTASAR

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Director/a Titulacio Master Oficial
FALCO GARI, JOSE VICENTE

FALCO GARI, JOSE VICENTE

PDI-Titular d'Universitat
Coordinador/a Curs
FERNANDEZ DOMENE, RAMON MANUEL

FERNANDEZ DOMENE, RAMON MANUEL

PDI-Titular d'Universitat

Despatx 4.3.18

43581

ramon.fernandez@uv.es

FERRAGUD DOMINGO, CARMEL

FERRAGUD DOMINGO, CARMEL

PDI-Titular d'Universitat
Director/a de Departament

Institut Interuniversitari "López Piñero" Palau de Cerveró Plaça Cisneros, 4 46003 VALÈNCIA (Spain) Departament d'Història de la Ciència i Documentació Facultat de Medicina i Odontologia / Despatx 9 Avda. Blasco Ibáñez, 15 - 46010

(9638) 64931

carmel.ferragud@uv.es

Biografía
 

[Biografía, versión en castellano]

FERRANDO RODRIGO, DOLORES

FERRANDO RODRIGO, DOLORES

PDI-Titular d'Universitat
FERRER SOLER, SERGI

FERRER SOLER, SERGI

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Coordinador/a Curs

(9635) 44518

sergi.ferrer@uv.es

FORTE DELTELL, ANABEL

FORTE DELTELL, ANABEL

PDI-Titular d'Universitat
Director/a Titulacio Master Oficial

Calle Doctor Moliner, 50 Campus de Burjassot Facultat de Ciències Matemàtiques Departament d'Estadística i I.O. Planta 3a despatx 25

(9635) 43978

anabel.forte@uv.es

FOUZ RODRIGUEZ, BELEN

FOUZ RODRIGUEZ, BELEN

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Director/a Titulacio Master Oficial

(9635) 43104

belen.fouz@uv.es

GARCIA FERRIS, CARLOS

GARCIA FERRIS, CARLOS

PDI-Titular d'Universitat
Responsables de Gestio Academica
Coordinador/a Practiques Ext Centre
GARCIA MARTINEZ, JOSE

GARCIA MARTINEZ, JOSE

PDI-Titular d'Universitat
Director/a de Departament

Edificio B de Biología, 6ª planta Despacho 2.12.P6.038

96 3543402

jose.garcia-martinez@uv.es

GARCIA MONERA, MARIA

GARCIA MONERA, MARIA

PDI-Asociado/a Unversidad
GARCIA MURRIA, MARIA JESUS

GARCIA MURRIA, MARIA JESUS

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Secretari/a de Facultat/Secretari/a Ets

BIOLÓGICAS EDIF A 2.11.P02.023

(9635) 44869

689170773

m.jesus.garcia-murria@uv.es

Biografía
 

La Dra. García-Murria es especialista en bioquímica de proteínas y cuenta con una amplia experiencia interdisciplinar en bioquímica, biología molecular, proteómica, biología celular y microbiología. Realizó su tesis doctoral en la Universitat de València durante la cual llevó a cabo dos estancias en el Uppsala Biomedical Center de la Universidad de Uppsala. Posteriormente, tuvo un contrato postdoctoral durante cuatro años en el Servicio de Proteómica del Centro de Investigación Príncipe Felipe. De regreso a la Universitat de València, trabajó inicialmente en el área de Biología Molecular de Plantas y, finalmente, se incorporó al laboratorio de Proteínas de Membrana del departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Actualmente, desarrolla su actividad investigadora, centrada en la biogénesis, inserción, plegamiento y ensamblaje de proteínas de membrana en la membrana lipídica, así como en el papel de los segmentos transmembrana de proteínas humanas o virales en procesos apoptóticos.

En el ámbito docente, ha estado implicada en la docencia universitaria desde su tesis. Tiene reconocidos dos quinquenios con una calificación de excelente en el nivel avanzado del programa Docentia de Evaluación de la Actividad Docente por la ANECA. Todos los años participa en varios cursos para mejorar sus competencias profesionales y habilidades docentes. Desde 2016 participa en el concurso de ideas Motivem, cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad del alumnado a través de la acción motivadora del profesorado. Además, es la presidenta de la Comisión de Trabajo Fin de Grado en Biotecnología y actualmente es la Secretaria de la Facultat de Ciències Biològiques.

GARCIA PEREZ, MIGUEL ANGEL

GARCIA PEREZ, MIGUEL ANGEL

PDI-Catedratic/a d'Universitat
GARCIA ROBLES, INMACULADA ROSA

GARCIA ROBLES, INMACULADA ROSA

PDI-Titular d'Universitat
Secretari/a de Departament
Biografía
 

Soy licenciada en Química especialidad Bioquímica por la Universitat de València (UV, 1994). Realicé una estancia de 5 meses en los laboratorios Goerlaeus de la Universidad de Leiden (Países Bajos). Tras graduarme, me incorporé al Departamento de Genética de la UV, en el que realicé mi tesis doctoral con una Beca FPI de la Generalitat Valenciana, obteniendo el doctorado en 1999. Durante ese periodo, realicé una estancia corta (1996) en el Instituto de Biotecnología de Cuernavaca (México). He realizado estancias postdoctorales en diferentes centros de reconocido prestigio, IATA (CSIC) (1999). Cavanilles Institute of Biodiversity and Evolutionary Biology (UV) (1999-2002) y EMBL (Grenoble, Francia, 2002-2004), con una Beca de Especialización en Organismos Internacionales. Posteriormente me incorporé de nuevo al Departamento de Genética de la UV, con una beca postdoctoral Carmen y Severo Ochoa (2007-2009) y de 2009 a 2012 con un contrato como Técnico Superior de Investigación. En 2012 concursé y obtuve una plaza de Profesora Contratada Dr y en 2017 de Profesora Titular de Universidad.

ACTIVIDAD DOCENTE: Desde 1996 he impartido docencia en 21 asignaturas distintas, que abarcan alumnos de licenciatura o grado desde segundo hasta máster. He impartido dichas clases en 2 licenciaturas (Biología y Químicas) y en 6 grados distintos: Bioquímica y Ciencias Biomédicas (·BCB, 5), Biotecnología (BT, 5), Biología ( Biol, 1), Doble Grado Derecho-Criminología y Grado en Criminología (DC ó C, 4) y en dos másteres: Máster en Biología Molecular, Celular y Genética (1) y Máster en Bioinformática (2). Soy coordinadora de prácticas externas de estudiantes en empresas para el Grado en Biotecnología y tengo la Mención de calidad como tutor de estas prácticas. Desde marzo de 2018 soy Vicedecana de Innovación y Calidad de la Facultad de Biología. He dirigido, 13 trabajos fin de grado en los grados de Bioquímica y Ciencias Biomédicas, Biotecnología y Criminología, 6 Trabajos fin de Máster, y la Tesis Doctoral de la Dra. López-Galiano: Identificación de miRNAs con valor predictivo como biomarcadores de estrés biótico y abiótico en plantas de interés agronómico. 26.03.2021 y estoy Co-dirigiendo otra.Tengo reconocidos tres quinquenios docentes.

ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN EDUCATIVA: Desde 2018 he participado en 12 proyectos de innovación docente con 6 participaciones en congresos o jornadas educativas

CARRERA INVESTIGADORA: En mi carrera investigadora he abordado principalmente el campo de las interacciones patógeno-huésped desde multitud de enfoques, tanto en cuanto a la gama de organismos (bacterias-insectos, fagos-bacterias, insectos-plantas, virus-humanos) como al tipo de abordaje, desde la investigación puramente molecular y básica (estructuras de fagos, interacciones proteína-proteína o caracterización bioquímica del modo de acción de toxinas) hasta las de aplicación clínica o de campo. Tengo reconocido tres sexenios de investigación. En 2014, participé en el proyecto de anotación del genoma del escarabajo de la patata, dentro de la iniciativa i5k: secuenciación del genoma de 5000 artrópodos.

ACTIVIDAD DE TRANSFERENCIA: Soy coinventora de dos patentes: P0201030569- Aumento de la expresión de secuencias recombinantes en eucariotas y ES27176855- Composiciones peptídicas y farmacéuticas de las mismas para su uso como antimicrobiano y en el tratamiento del cáncer. He participado en el programa Innosalud (2020) e Innotransfer (2020, 2021).

ACTIVIDADES DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN POR PARES Desde 2009 he participado como revisora en: Letters in Applied Microbiology, Journal of Applied Microbiology, Cells, Plant Cell Reports, IJMS, BAOJ Biotechnology. Participo como Evaluadora externa para la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) desde 2015, para el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) desde 2019 (21 proyectos empresariales evaluados) y para la UV-Ministerio de Universidades, para la evaluación del programa Sistema de Recualificación de Universidades (2021).

ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN. Miembro del Comité Organizador de Climathon-Burjassot 2019 (Climate Kick-UV), y Hackaton AgrotecUV (2021). Miembro del comité organizador y del congreso científico (proyecto Innocampus-Explora) Innocovid19 (2020) e Innofuturo (2021).

GARRO MARTINEZ, NURIA

GARRO MARTINEZ, NURIA

PDI-Titular d'Universitat
GIL GARCIA, ROSARIO

GIL GARCIA, ROSARIO

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Director/a Instituto Univ. (Uveg-Csic)
Instituto I2sybio

Grup de Genètica Evolutiva, despatx 3.2.3 Institut de Biologia Integrativa de Sistemes (I2SysBio), Parc Científic de la Universitat de València, edifici 4 C/ Catedràtic Agustín Escardino, 9 46980 Paterna (València)

(9635) 43824

rosario.gil@uv.es

Biografía
 

Doctora en Farmacia por la Universitat de València (1991), realicé una estancia postdoctoral de más de 3 años en el Eccles Institute of Human Genetics (University of Utah, USA). Tras 15 años dedicada al estudio de la levadura Saccharomyces cerevisiae desde casi cualquier punto de vista (estudio de la pared celular, sistema modelo para el estudio de genes supresores de tumores humanos, análisis de estrés y contaminación en levaduras cerveceras o la expresión génica global en levaduras vínicas), me incorporé al campo de la evolución genómica bacteriana, en el que trabajo desde 2001 como miembro del grupo de Genética Evolutiva de la Universitat de València, en la que actualmente soy Catedrática de Genética.

Realizo mi tarea investigadora en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto UV-CSIC ubicado en el Parc Científic de la Universitat de València (Paterna). Desde 2001, me he dedicado principalmente al estudio del genoma de bacterias endosimbiontes, que viven dentro de células especializadas de insectos con dietas restringidas (como pulgones, gorgojos o cochinillas algodonosas), para comprender la relación entre estas bacterias y sus hospedadores, la reducción del genoma bacteriano en estas condiciones y sus consecuencias para la red metabólica inferida. Como complemento a estos trabajos, también he participado en estudios sobre la definición del genoma mínimo, fundamental para el mantenimiento de una célula viva, y sus implicaciones en el campo de la Biología Sintética.

En los últimos años, nuestro sistema modelo consolidado para estudiar interacciones simbióticas es la cucaracha alemana Blattella germanica. Las cucarachas son especialmente interesantes porque en cada individuo coexisten dos sistemas simbióticos, un endosimbionte obligado y una compleja microbiota intestinal. Hemos desarrollado estrategias para comprender mejor la implicación de cada sistema en el bienestar del hospedador y el supuesto diálogo entre los participantes en la relación. Actualmente nos estamos centrando en el estudio de los mecanismos moleculares utilizados por hospedador para controlar a los simbiontes, prestando especial atención a los péptidos antimicrobianos y los microRNAs.

Proyectos de investigación actuales

- Host-symbiont communication and its utility in biological pest and pathogen control (SYMB-CONTROL, PID2021-128201NB-I00; co-financed MICIN-UEFEDER-AEI)
- Temperature and antibiotics stress: effects on phage bacteria interactions in the gut microbiota of Blatella germanica (CIPROM/2021/042; Generalitat Valenciana).
- RNA communication across kingdoms: new mechanisms and strategies in pathogen control (exRNA-PATH, CA20110; COST action. EU)

 

Publicaciones recientes y seleccionadas

Cazzaniga, M., R. Domínguez-Santos, J. Marín-Miret, R. Gil, A. Latorre, C. García-Ferris (2023). Exploring gut microbial dynamics and symbiotic interaction in Blattella germanica using rifampicin. Biology 12:955. doi: 10.3390/biology12070955

Latorre, A., R. Domínguez-Santos, C. García-Ferris, R. Gil (2022). Of cockroaches and symbionts: recent advances in the characterization of the relationship between Blattella germanica and its dual symbiotic system. Live 12:290. doi: 10.3390/life12020290

Garzón, M.J., M. Reyes-Prieto, R Gil (2022). The minimal translation machinery: what we can learn from naturally and experimentally reduced genomes. Front. Microbiol. 13:858983. doi: 10.3389/fmicb.2022.858983

Solana, J., E. Garrote-Sánchez, R. Gil (2021). DELEAT: gene essentiality prediction and deletion design for bacterial genome reduction. BMC Bioinformatics 22:444. doi:10.1186/s12859-021-04348-5 doi: 10.1186/s12859-021-04348-5

Domínguez-Santos R, A.E. Pérez-Cobas, P. Cuti, V. Pérez-Brocal, C. García-Ferris, A. Moya, A. Latorre, R. Gil (2021). Interkingdom gut microbiome and resistome of the cockroach Blattella germanica. mSystems 6:e01213-20. doi: 10.1128/mSystems.01213-20

Reyes-Prieto, M., R. Gil, M. Llabrés, P. Palmer-Rodríguez, A. Moya (2021). The metabolic building blocks of a minimal cell. Biology 10:5. doi: 10.3390/biology10010005

Gil, R., A. Latorre (2019). Unity makes strength: a review on mutualistic symbiosis in representative insect clades. Life 9:21; doi:10.3390/life9010021.

Gil, R., C. Vargas-Chavez, S. López-Madrigal, D. Santos-García, A. Latorre, A. Moya (2018). Tremblaya phenacola PPER: An evolutionary beta-gammaproteobacterium collage. ISME J. 12:124-135. doi: 10.1038/ismej.2017.144

López-Madrigal, S., R. Gil (2017). Et tu, Brute? Not even intracellular mutualistic symbionts escape horizontal gene transfer. Genes 8:247. doi: 10.3390/genes8100247

Lloréns-Rico, V., J. Cano, T. Kamminga, R. Gil, A. Latorre, W. H. Chen, P. Bork, J. I. Glass, L. Serrano, M. Lluch-Senar (2016). Bacterial antisense RNAs are mainly the product of transcriptional noise. Sci. Adv. 2:e1501363. doi: 10.1126/sciadv.1501363

Klein, A., L. Schrader, R. Gil, A. Manzano-Marín, L. Flórez, D. Wheeler, J. H. Werren, A. Latorre, J. Heinze, M. Kaltenpoth, A. Moya, J. Oettler (2016). A novel intracellular mutualistic bacterium in the invasive ant Cardiocondyla obscurior. ISME J. 10:376-388. doi: 10.1038/ismej.2015.119

Gil, R., J. Peretó (2015). Small genomes and the difficulty to define minimal translation and metabolic machineries. Front. Ecol. Evol. 3:123. doi: 10.3389/fevo.2015.00123

López-Madrigal, S., A. Latorre, A. Moya, R. Gil (2015). The link between independent acquisition of intracellular gamma-endosymbionts and concerted evolution in Tremblaya princeps. Front. Microbiol. 6:642. doi: 10.3389/fmicb.2015.00642

Gil, R. (2014). The minimal gene-set machinery. In Encyclopedia of Molecular Cell Biology and Molecular Medicine: Synthetic Biology, 2nd edition. Meyers RA (ed.). Wiley-VCH Verlag GmbH & Co. pp. 1-36. doi: 10.1002/3527600906.mcb.20130079

López-Madrigal, S., A. Beltrà, S. Resurrección, A. Soto, A. Latorre, A. Moya, R. Gil (2014). Molecular evidence for ongoing complementarity and horizontal gene transfer in endosymbiotic systems of mealybugs. Front. Microbiol. 5:449. doi: 10.3389/fmicb.2014.00449

Oakeson, K. F.*, R. Gil*, A. L. Clayton, D. M. Dunn, A. C. von Niederhausern, C. Hamil, A. Aoyagi, B. Duval, A. Baca, F.J. Silva, A. Vallier, D. G. Jackson, A. Latorre, R. B. Weiss, A. Heddi, A. Moya, C. Dale (2014). Genome degeneration and adaptation in a nascent stage of symbiosis. Genome Biol. Evol. 6:76-93. doi: 10.1093/gbe/evt210 *Equal contribution.

López-Madrigal, S., A. Latorre, M. Porcar, A. Moya, R. Gil (2013). Mealybugs nested endosymbiosis: going into the ‘matryoshka’system in Planococcus citri in depth. BMC Microbiol. 13:74. doi: 10.1186/1471-2180-13-74

Moya, A., R. Gil, A. Latorre., J. Peretó, M.P. Garcillán-Barcia, F. de la Cruz (2009). Towards minimal bacterial cells: evolution versus design. FEMS Microbiol. Rev. 33:225-235. doi: 10.1111/j.1574-6976.2008.00151.x

Moya, A., J. Peretó, R. Gil, A. Latorre (2008). Learning how to live together: genomic insights into prokaryote-animal symbioses. Nature Rev. Genet. 9:218-229. doi:10.1038/nrg2319 

Tamames, J.*, R. Gil*, A. Latorre, J. Peretó, F.J. Silva, A. Moya (2006). The frontier between cell and organelle: genome analysis of Candidatus Carsonella ruddii. BMC Ecol. Evol. 7:181. doi: 10.1186/1471-2148-7-181 *Equal contribution.

T. Gabaldón, J. Peretó, F. Montero, R. Gil, A. Latorre, A. Moya (2007). Structural analyses of a hypothetical minimal metabolism. Phil. Trans. R. Soc. B. Biol. Sci. 362:1751-1762. doi:  10.1098/rstb.2007.2067

Pérez-Brocal, V., R. Gil, S. Ramos, A. Lamelas, M. Postigo, J. M. Michelena, F. J. Silva, A. Moya, A. Latorre (2006). A small microbial genome: the end of a long symbiotic relationship? Science 314:312-313. doi: 10.1126/science.1130441

Gil, R., F. J. Silva, J. Peretó, A. Moya (2004). Determination of the core of the minimal bacterial gene set. Microbiol. Mol. Biol. Rev. 68: 518-537. doi: 10.1128/MMBR.68.3.518-537.2004

Gil, R., B. Sabater-Muñoz, A. Latorre, F. J. Silva, A. Moya (2002). Extreme genome reduction in Buchnera spp.: towards the minimal genome needed for symbiotic life. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 99: 4454-4458. doi: 10.1073/pnas.062067299

GIL GRAU, SALVADOR

GIL GRAU, SALVADOR

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9635) 43135

salvador.gil@uv.es

GIL SANZ, CRISTINA

GIL SANZ, CRISTINA

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
GIMENEZ GARCIA, JUAN BAUTISTA

GIMENEZ GARCIA, JUAN BAUTISTA

PDI-Titular d'Universitat

ETSE-UV; Despatx 4.3.1

43548

juan.b.gimenez@uv.es

Biografía
 

[Biografía, versión en castellano]

GOMAR ALBA, MERCE

GOMAR ALBA, MERCE

PDI-Ajudant Doctor/A

(9635) 43017

merce.gomar@uv.es

GONZALEZ BIOSCA, ELENA

GONZALEZ BIOSCA, ELENA

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9635) 43194

elena.biosca@uv.es

GONZALEZ BOSCH, CARMEN

GONZALEZ BOSCH, CARMEN

PDI-Catedratic/a d'Universitat
GONZALEZ CABRERA, JOEL

GONZALEZ CABRERA, JOEL

PDI-Titular d'Universitat
Delegat/Delegada Rector/A
Per a Accions Estrategiques d'Investigacio

(9635) 43122

joel.gonzalez@uv.es

GONZALEZ CANDELAS, FERNANDO

GONZALEZ CANDELAS, FERNANDO

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Despacho 2.6.I Instituto de Biología Integrativa de Sistemas, I2SysBio (CSIC-UV). Parc Científic. Paterna.

(9635) 43653

fernando.gonzalez@uv.es

Biografía
 

Catedrático de Genética de la Universidad de Valencia desde el 16 de diciembre de 2006, donde he impartido, desde 1989, clases de Genética, Teoría de la Evolución, Genética de Poblaciones, Genética de la Conservación y Bioinformática, entre otras materias. Desarrollo mi tarea investigadora en la “Unidad Mixta de Investigación en Infección y Salud Pública FISABIO-Universidad de Valencia” de la que soy investigador responsable y donde dirijo la sección de Epidemiología Molecular. Asimismo, soy investigador principal del grupo de investigación “Evolución y Salud” integrado en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) del CSIC-Universidad de Valencia. Adicionalmente, estoy integrado en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). Tengo concedidos 5 tramos de investigacin, 1 de transferencia y 6 de méritos docentes.
Mis principales lí­neas de investigación son la epidemiología molecular y evolución de poblaciones de virus; la evolución, sistemática molecular, filodinámica, filogenómica y genética de poblaciones de bacterias; y la bioinformática aplicada a la genómica evolutiva y comparada. Más allá de las líneas de investigación, me interesa desde hace mucho la traslación de la investigación en evolución a la sociedad. Por eso he dedicado, y aún lo hago hoy en día, muchos esfuerzos a compaginar el trabajo sobre cuestiones evolutivas fundamentales, como la estructura genética de las poblaciones o los mecanismos de generación y mantenimiento de variabilidad genética en las mismas, con sus aplicaciones, primero en la conservación de especies vegetales y desde hace casi 20 años en epidemiología y salud publica. He sido responsable de más de 50 proyectos y contratos de investigación habiendo formado parte de otros tantos como investigador.
Soy autor de más de 250 artículos de investigación científica, 23 capítulos de libro, 20 artículos de divulgación y de un libro de divulgación de la teoría de la evolución (“Evolución, de Darwin al genoma”, Ed. Bromera-Publicaciones Univ. Valencia, 2009) y otro sobre organismos transgénicos (“Transgénicos”, CSIC-Ed. la Catarata, 2010). He sido miembro experto de la comisión científica asesora para el estudio del brote de hepatitis C producido en 1998 en Valencia y de la Comisión Nacional de Bioseguridad (1998-2011) y soy miembro de la Comisión para el estudio de la Legionella de la Generalitat Valenciana. He elaborado más de 50 informes periciales y científicos.
He impartido docencia en programas de doctorado y postgrado tanto de mi propia universidad como de otras, como la Universidad de León (programa de doctorado en Biologí­a Molecular y Biotecnología), la Universidad de Zaragoza (programa de doctorado en Bioquímica y BiologÃía Molecular y Celular), la Universidad de La Coruña (Reconstrucción sistemática molecular), la Universidad de Barcelona (postgrado en Filogenias y Genealogí­as de DNA: Reconstrucción y Aplicaciones) y la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana (Curso de Vigilancia en Salud Pública). He sido Director del Máster oficial en Biodiversidad: Conservación y Evolución de la Universitat de València. Asimismo, he participado y organizado numerosos cursos y conferencias en la Universitat d’Estiu de Gandia, la Nau dels Estudiants de la Universitat de Valéncia, la Setmana de la Ciència, la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo y el Colegio Oficial de Biólogos de Valencia.
 

GOZALBO ROVIRA, ROBERTO VICENTE

GOZALBO ROVIRA, ROBERTO VICENTE

PDI-Ajudant Doctor/A
GUILLEM LLOBAT, XIMO

GUILLEM LLOBAT, XIMO

PDI-Titular d'Universitat
Director/a d' Institut Universitari
GUTIERREZ SALAZAR, MONICA VICTORIA

GUTIERREZ SALAZAR, MONICA VICTORIA

PIT-Tecnic/a Mitja/Na Uv
HERNANDEZ RODRIGUEZ, CARMEN SARA

HERNANDEZ RODRIGUEZ, CARMEN SARA

PDI-Ajudant Doctor/A

Dpto. Microbiología y Ecología Desp. 3.78 Facultad de Farmacia y CC de la Alimentación Instituto Universitario de Biotecnología y Biomedicina BIOTECMED

44770

sara.hernandez@uv.es

HERRERO SENDRA, SALVADOR

HERRERO SENDRA, SALVADOR

PDI-Catedratic/a d'Universitat
JIMENEZ BENITEZ, ANTONIO LUIS

JIMENEZ BENITEZ, ANTONIO LUIS

PDI-Ajudant Doctor/A
JIMENEZ ESCAMILLA, MISERICORDIA

JIMENEZ ESCAMILLA, MISERICORDIA

PDI-Emerit/a Universitat
JOVANI PALAU, MARIA

JOVANI PALAU, MARIA

PDI-Associat/Da Universitari/A

(9635) 43976

maria.jovani@uv.es

KIRSTEIN, MARTINA

KIRSTEIN, MARTINA

PDI-Titular d'Universitat
LOPEZ QUILEZ, ANTONIO MANUEL

LOPEZ QUILEZ, ANTONIO MANUEL

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9635) 43792

antonio.lopez@uv.es

LUCAS LLEDO, JOSE IGNACIO

LUCAS LLEDO, JOSE IGNACIO

PDI-Contractat/Da Doctor/A

(9635) 44150

681608383

j.ignacio.lucas@uv.es

MACIA JUAN, OSCAR

MACIA JUAN, OSCAR

PDI-Titular d'Universitat

(9635) 43033

oscar.macia@uv.es

MARIN NAVARRO, JULIA VICTORIA

MARIN NAVARRO, JULIA VICTORIA

PDI-Titular d'Universitat

(9635) 43014

julia.v.marin@uv.es

MARTI GASTALDO, CARLOS

MARTI GASTALDO, CARLOS

PDI-Titular d'Universitat

Functional Inorganic Materials Team (FuniMAT) Instituto de Ciencia Molecular (ICMol), Universidad de Valencia C/ Catedrático José Beltrán, 2 46980 Paterna (Spain)

(9635) 44421

carlos.marti@uv.es

Biografía
 

Carlos Martí-Gastaldo es un químico español (Premio Extraordinario de Licenciatura) que se formó inicialmente en Química de Coordinación y Magnetismo Molecular en el grupo de E. Coronado en el ICMol-Universidad de Valencia. Obtuvo su doctorado en Química en 2009 por su trabajo sobre ‘Materiales Magnéticos Multifuncionales utilizando Polímeros de Coordinación y Materiales Inorgánicos en Capas 2D’, que fue reconocido con el ‘Young Researcher Olivier Kahn Recognition’ otorgado por el Instituto Europeo de Magnetismo Molecular, el ‘Premio NanoMatMol’ a la mejor tesis en Nanociencia y Materiales Moleculares otorgado por el grupo GENAM de la RSEQ, y el ‘Premio Extraordinario de Tesis’ otorgado por la Universidad de Valencia. Luego cambió su enfoque para aplicar su formación al diseño de Metal-Organic Frameworks durante su etapa postdoctoral como Marie Curie Fellow en el grupo de M. J. Rosseinsky en la Universidad de Liverpool (2010-2012). Durante esta etapa postdoctoral fue galardonado con el ‘Premio Postdoc SusChem’ a jóvenes investigadores en química por la RSEQ y la Plataforma Tecnológica Española de Química Sostenible (2011).

 

Comenzó su carrera independiente en 2013 en Liverpool, con la concesión de una Royal Society University Research Fellowship (~40 concedidas anualmente en el Reino Unido). En 2014, regresó al ICMol con una beca Ramón y Cajal (~15 concedidas anualmente en Química) para liderar el diseño de MOFs altamente estables, una de las líneas estratégicas de investigación del 1er programa de Excelencia ‘María de Maeztu’ otorgado al centro. Con la concesión de un ERC Starting Grant en 2016, estableció su propio grupo de investigación en el ICMol. El equipo de Materiales Inorgánicos Funcionales (FuniMAT) está centrado en el diseño y procesamiento de materiales inorgánicos porosos para aplicaciones relacionadas con la biología y el medio ambiente. Fundó las start-ups ‘Porous Materials for Advanced Applications’ (2018) y ‘Porous Materials in Action’ (2021) para acelerar la transferencia de los resultados de investigación a productos y servicios útiles para la sociedad. Recibió un ERC Consolidator Grant en 2021 y es uno de los investigadores garantes del 2º programa de Excelencia ‘María de Maeztu’ del ICMol (2021-2024), y principal responsable de la implementación de una nueva línea de investigación para el Diseño Molecular de Biomateriales en el centro.

 

Su trayectoria independiente ha sido reconocida con el ‘Premio a la Excelencia Investigadora de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) y BASF’ (2022), el ‘Premio Investigador Joven RSEQ-Sigma-Aldrich’ (2015), el ‘X Premio Científico-Técnico Ciudad de Algemesí’ para jóvenes investigadores otorgado por el Ayuntamiento de Algemesí (2015), y el Premio VLC/StartUp en dos ediciones (2022 y 2018) por las 2 start-ups creadas. Desde 2021, Martí-Gastaldo también actúa como representante de Igualdad de Oportunidades del ICMol en la comisión de igualdad de género de la Alianza de Centros Severo Ochoa y Unidades María de Maeztu de Excelencia (SOMMa).

MARTI ORTEGA, NURIA

MARTI ORTEGA, NURIA

PDI-Titular d'Universitat
Director/a Titulacio Master Oficial

(9635) 44540

nuria.marti@uv.es

MARTINEZ GIL, LUIS

MARTINEZ GIL, LUIS

PDI-Titular d'Universitat
Coordinador/a de Mobilitat
MARTINEZ PASTOR, M TERESA

MARTINEZ PASTOR, M TERESA

PDI-Titular d'Universitat
Especialista Pau
MARTINEZ TORRES, DAVID

MARTINEZ TORRES, DAVID

PDI-Catedratic/a d'Universitat
MINGARRO MUÑOZ, ISMAEL

MINGARRO MUÑOZ, ISMAEL

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Dega/Degana / Director/a Ets
Biografía
 

Licenciado en Biología (1989) y Doctor en Bioquímica (1994), por la Universidad de Valencia (UV). Realizó estudios postdoctorales en el Torrey Pines Institute for Molecular Studies (San Diego, 1994), y en el Dept. de Bioquímica y Biofísica de la Universidad de Estocolmo (Suecia) EMBO Fellow (1995-97). Profesor Titular de Universidad (1999-2011) y Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular (2011-actualidad) en la UV. Profesor Visitante en la Texas A&M University (TAMU, 2009) y en la Universidad de California San Francisco (UCSF, 2022).

Dirige el laboratorio de Proteínas de Membrana (https://research.uv.es/membrana/) desde 2000 y es Investigador Principal de proyectos nacionales, autonómicos y de contratos de I+D. Ha dirigido 13 Tesis Doctorales, 5 de ellas Premio Extraordinario de Doctorado. Autor de más de 90 publicaciones científicas y de 2 patentes. Mantiene una intensa actividad de divulgación de la que destacan una charla TEDx; diversos artículos en las revistas Mètode, The Conversation, Virología, Encuentros en la biología (UMA); y colabora activamente con la Unidad de Cultura Científica de la UV.Secretario (2015-19) y Vicedirector (2019-22) de la Escuela de Doctorado de la UV. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM, 2016-20) y Cónsul de la SEBBM en Valencia (2020-actualidad). Miembro de la Comisión Adjunta a la Vocalía 3 de la Confederación de Sociedades Científicas de España (2021-actualidad).

Premio de la Sociedad de Biofísica de España (2022) “Por su sólida y reconocida trayectoria investigadora dedicada a la comprensión de los mecanismos de biogénesis, plegamiento e inserción de proteínas de membrana. Por sus esfuerzos por integrar diferentes disciplinas dentro de la biofísica, y por su compromiso con el desarrollo de la biofísica en nuestro país.“

Premio Laboratorios SALVAT Inquifarma (2000). Fundación para el fomento de la Investigación en Ciencias Biomédicas.

MOYA PEREZ, JUAN ANTONIO

MOYA PEREZ, JUAN ANTONIO

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
MOYA SIMARRO, ANDRES

MOYA SIMARRO, ANDRES

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Integrative Systems Biology Institute (I2Sysbio); University of València and Spanish Research Council (CSIC); c/ Catedrático José Beltrán 2, 46980 Paterna, València, Spain. Foundation for the Promotion of Sanitary and Biomedical Research of Valencian Community (FISABIO); Avenida de Cataluña 21, 42...

(9635) 43480

andres.moya@uv.es

Biografía
 

Estudió simultáneamente Biología y Filosofía en la Universidad de Valencia, obteniendo el doctorado en Biología en 1983 y el de Filosofía, con premio extraordinario, en 1988. Hizo su estancia postdoctoral en 1985-1986 con una beca Fulbright en la Universidad de California en Davis (USA), y ha sido profesor invitado en la Universidad de California en Irvine (USA) en 1988 y 1994, y en 2019 profesor en estancia sabática con beca Fulbright en la Universidad de Harvard. En 1986 creó el grupo de Genética Evolutiva en el Dpto. de Genética de la Universidad de Valencia, en la que es catedrático desde 1993. Fue director del citado Dpto. entre 1995 y 1998. Ha sido promotor del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia y su director desde su creación en 1998 hasta 2010. También ha sido promotor del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) y del Centro Superior de Investigación en Salud Pública de la Conselleria de Sanidad del Gobierno Valenciano (CSISP), del que fue su director en 2012. El CSISP se integró en la Fundación Valenciana para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana, FISABIO, y fue director científico de la división FISABIO-Salud Pública durante 2013 hasta julio de 2014. Desde agosto de 2014 dirige, dentro de FISABIO, la cátedra FISABIO para el fomento de la investigación biomédica, cátedra Institucional de la Universidad de Valencia.

Es autor de unas 600 publicaciones entre artículos científicos, revisiones, capítulos de libro y libros sobre Genética, Evolución y Filosofía (20.700 citas, índice h de 74). Ha participado en varias patentes y creado una empresa spin-off. La evolución experimental de virus y la genómica y metagenómica de bacterias y comunidades microbianas representan las áreas de investigación donde ha hecho contribuciones científicas más significativas. Ha sido introductor de la genómica en España y en su grupo se secuenció el primer genoma de una bacteria, íntegramente llevado a cabo en ella. Ha realizado una amplia labor de divulgación y reflexión sobre la ciencia y publicado varios libros sobre teoría evolutiva y el alcance del pensamiento evolutivo. Actualmente centra su investigación en el campo de la simbiosis, particularmente el estudio del microbioma humano y de otros organismos bajo una perspectiva evolutiva y de biología de sistemas y sintética. Ha dirigido 35 tesis doctorales y en su grupo de investigación se han formado un gran número de científicos nacionales y extranjeros. Ha recibido financiación competitiva por parte de agencias autonómicas, nacionales, europeas e internacionales, y ha sido investigador principal de proyectos nacionales, europeos e internacionales.

Ha dado conferencias y cursos en diferentes países europeos, de Sudamérica, los Estados Unidos y Asia. Ha formado o forma parte de comisiones de agencias evaluadoras de la investigación en España, y sus comunidades autónomas, diferentes países europeos y latinoamericanos y de la Unión Europea.

Es miembro de varias sociedades científicas, fundador de la Sociedad Europea de Biología Evolutiva, de la Sociedad Española de Virología y de la Sociedad Española de Biología Evolutiva, de la que ha sido su presidente. Es editor en jefe, editor asociado o miembro del consejo editorial de varias revistas científicas y de pensamiento.

Ha recibido las siguientes distinciones: Premio Ciudad de Barcelona de Investigación Científica (1996), “Fellow” de la “American Association for the Advance of Science” (1998), Premio Diario Médico (2006), Diploma del Presidente del Gobierno Valenciano a la Excelencia en la Investigación Biomédica (2010), Premio Nacional de Genética (2012), Premio Lilly en Investigación Biomédica Preclínica (2013), Premio México de Ciencia y Tecnología (2015), Dr. Honoris Causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2016), Consejero de la Fundación Gadea (2017), Premio Maestro Andrés Laguna (2019), Premio Alberto Sols de Investigación en Ciencias de la Salud (2022).

MUÑOZ BERTOMEU, JESUS

MUÑOZ BERTOMEU, JESUS

PDI-Titular d'Universitat
Coordinador/a Curs
Secretari/a de Departament

Jesús Muñoz Bertomeu, (9635) 44294

(9635) 44294

jesus.munoz-bertomeu@uv.es

NAVARRO MORATALLA, EFREN ADOLFO

NAVARRO MORATALLA, EFREN ADOLFO

PI-Invest Cont Ramon y Cajal
NUÑEZ DE MURGA, JAVIER

NUÑEZ DE MURGA, JAVIER

PDI-Titular d'Universitat

(9635) 44387

javier.nunyez@uv.es

OLMO MUÑOZ, MARCEL LI DEL

OLMO MUÑOZ, MARCEL LI DEL

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Responsables de Gestio Academica
Coordinador/a Titulacio de Grau

(9635) 43355

m.del.olmo@uv.es

PALERO PASTOR, FERRAN

PALERO PASTOR, FERRAN

PDI-Titular d'Universitat

-- Ferran ***************************************************** PALERO Ferran, Ph.D. M.Sc. Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva (ICBIBE) Carrer del Catedrátic José Beltrán Martinez, 2 46980 Paterna, Valencia E-mail: Ferran.Palero@uv.es Tel: 0034963543787 // Associ...

(9635) 43787

677679429

ferran.palero@uv.es

Biografía
 

[Biografía, versión en castellano]

PARDO CUBILLOS, M ISABEL

PARDO CUBILLOS, M ISABEL

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9635) 44390

isabel.pardo@uv.es

PARICIO ORTIZ, NURIA

PARICIO ORTIZ, NURIA

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9635) 43005

nuria.paricio@uv.es

PASTOR CANTIZANO, NOELIA

PASTOR CANTIZANO, NOELIA

PDI-Ajudant Doctor/A
PERETO MAGRANER, JULI

PERETO MAGRANER, JULI

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Institut de Biologia Integrativa de Sistemes (I2SysBio, UV-CSIC) C. José Beltrán 2 46980 Paterna

(9635) 43666

juli.pereto@uv.es

PEREZ ALONSO, MANUEL

PEREZ ALONSO, MANUEL

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Departamento de Genética Facultad de Biología (Bloque B, 6º piso) Campus de Burjasot

(9635) 43179

manuel.alonso@uv.es

PEREZ LORENCES, ESTER

PEREZ LORENCES, ESTER

PDI-Catedratic/a d'Universitat
PEREZ PRIETO, JULIA

PEREZ PRIETO, JULIA

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Coordinador/a de Programa de Doctorat

(9635) 43050

julia.perez@uv.es

PEREZ RANDO, MARTA

PEREZ RANDO, MARTA

PDI-Ajudant Doctor/A
PEÑARROCHA OLTRA, JOSEP MANUEL

PEÑARROCHA OLTRA, JOSEP MANUEL

PDI-Titular d'Universitat

Despatx 4.2.10 Departament d'Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Avgda. de la Universitat, s/n 46100 BURJASSOT, València

(9635) 43695

josep.penarrocha@uv.es

PINA PEREZ, MARIA CONSUELO

PINA PEREZ, MARIA CONSUELO

PDI-Titular d'Universitat
PINOS PASTOR, DANIEL

PINOS PASTOR, DANIEL

PI-Invest Doct Uv Junior
Biografía
 

Trayectoria investigadora

Mi carrera investigadora comenzó durante el último año del Grado en Biología en la Universidad de Alicante (UA), donde realicé un Trabajo Fin de Grado experimental sobre interacciones entre virus y huéspedes en ambientes hipersalinos, bajo la supervisión de la profesora Josefa Antón. Posteriormente cursé varios posgrados centrados en Microbiología y Bioquímica, incluyendo dos másteres oficiales: uno en Profesorado de Secundaria (UA) y otro en Investigación en Biología Molecular, Celular y Genética (Universitat de València, UV).

En 2015 me incorporé al grupo de Control Biotecnológico de Plagas (CBP) del Instituto Universitario de Biotecnología y Biomedicina (UV), donde desarrollé un proyecto en colaboración con la empresa AFRASA, orientado al diseño de un bioinsecticida basado en cepas nativas de Bacillus thuringiensis (Bt) contra plagas de lepidópteros. Más adelante obtuve una ayuda FPU (Formación de Profesorado Universitario), gracias a la cual realicé una tesis doctoral centrada en las bases bioquímicas de la resistencia a las proteínas Cry1 y Vip3 producidas por Bt y su interacción con receptores intestinales en plagas de insectos. La tesis, codirigida por Juan Ferré y Patricia Hernández Martínez, obtuvo la calificación de "Cum Laude" con "Mención Internacional" y fue galardonada con el Premio Extraordinario de Doctorado en el área de Bioquímica y Biología Celular.

Durante esta etapa realicé una estancia de investigación en el Agricultural Research Service (USDA-ARS, Estados Unidos), donde apliqué herramientas de edición genómica como CRISPR/Cas9 a lepidópteros plaga. También establecí colaboraciones con instituciones internacionales como la Chinese Academy of Agricultural Sciences (CAAS), la Universidad de Tennessee o el Imperial College London, que dieron lugar a varias publicaciones como primer autor en revistas científicas y presentaciones premiadas en congresos nacionales e internacionales.

Tras el doctorado, trabajé en diferentes convenios Universidad-Industria en el ámbito del control biológico de plagas, en colaboración con empresas como BASF y Bayer-CropScience. Actualmente, participo en un proyecto internacional financiado por el programa Human Frontier Science Program Organization, bajo la supervisión de Cristina Crava, en colaboración con investigadores de Perú, Reino Unido y España. En este marco también he supervisado a estudiantes de prácticas en laboratorio. Además, he realizado una estancia en el Francis Crick Institute (Londres), gracias a una ayuda José Castillejo (Ministerio de Universidades), donde estudié la infección del sistema nervioso de Spodoptera exigua por baculovirus.

A lo largo de mi carrera científica he consolidado una sólida experiencia en entomología molecular, especialmente en la interacción entre lepidópteros plaga y agentes de control biológico como B. thuringiensis y baculovirus.

 

 

 

Trayectoria docente

He participado activamente en la docencia universitaria desde el periodo doctoral, principalmente en el Departamento de Genética (UV), donde impartí más de 300 horas de sesiones, en su mayoría prácticas, en asignaturas como Genética, Genética Molecular, Métodos Moleculares en Biología y Técnicas de Análisis Criminal. Estas actividades se desarrollaron en los grados de Biotecnología, Biología y Criminología.

Recientemente, he trabajado como Profesor Sustituto, impartiendo clases teóricas y prácticas de Bioquímica en los grados de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Ciencias Gastronómicas, experiencia que me ha permitido consolidar mis competencias docentes en el ámbito universitario en un entorno interdisciplinar.

He mostrado siempre un firme compromiso con la calidad docente, por lo que disfruto participando en diversas actividades de formación en metodologías educativas innovadoras, herramientas digitales y desarrollo de competencias transversales. Esta formación me ha permitido incorporar enfoques actualizados e integradores a mi práctica docente, con especial atención a la evidencia científica y la motivación del alumnado.

PUJALTE DOMARCO, M JESUS

PUJALTE DOMARCO, M JESUS

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Departamento de Microbiología y Ecología. Edificio Investigación Jeroni Muñoz, desp. 2.81 Campus de Burjasot.

(9635) 43142

maria.j.pujalte@uv.es

QUILIS BAYARRI, INMACULADA

QUILIS BAYARRI, INMACULADA

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Coordinador/a Curs
RAMO ROMERO, JOSE JUAN DEL

RAMO ROMERO, JOSE JUAN DEL

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Coordinador/a Curs

Edificio de Investigación (Despacho 1.59)

(9635) 44704

juan.j.ramo@uv.es

ROS PALAU, ROQUE LUIS

ROS PALAU, ROQUE LUIS

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Coordinador/a Curs
Director/a de Departament

(9635) 43197

roc.ros@uv.es

SAEZ CASES, JOSE ANTONIO

SAEZ CASES, JOSE ANTONIO

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Director/a Titulacio Master Oficial

Departamento de Química Orgánica c/ Dr. Moliner, 50 46100 Burjassot, València

(9635) 44202

jose.a.saez@uv.es

SALDAÑA VILLOLDO, BENJAMIN

SALDAÑA VILLOLDO, BENJAMIN

PDI-Contractat/Da Doctor/A
SAN VALERO TORNERO, PAU

SAN VALERO TORNERO, PAU

PDI-Titular d'Universitat

Despatx 4.2.6 Departament d'Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Avgda. de la Universitat, s/n 46100 BURJASSOT, València

(9635) 43451

pau.valero@uv.es

Biografía
 

Pau San Valero Tornero se graduó en Ingeniería Química en la Universitat de València en 2009 (Premio Mejor Proyecto Fin de Carrera 2009-2010). En 2011 obtuvo el Máster en Ingeniería Ambiental en la Universitat de València y la Universidad Politécnica de Valencia.

TRAYECTORIA INVESTIGADORA: Su actividad investigadora se inició en 2010 con la incorporación al Grupo de Investigación en Ingeniería Ambiental de la Universitat de València (GI2AM), donde continúa desarrollando su actividad investigadora. Desde el inicio de su carrera científica su trabajo se enmarcó principalmente en la línea de investigación sobre biotratamiento de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) a la atmósfera, la cual fue financiada a través de proyectos autonómicos, estatales y europeos. En 2011 comenzó la tesis doctoral financiada con becas competitivas Vali+d (ACIF/2011/067) y FPU (AP2010-2191). Durante la tesis doctoral desarrolló una herramienta matemática para simular y predecir la respuesta transitoria de los biofiltros percoladores que tratan aire contaminado con COV. En 2016 defendió la tesis obteniendo la calificación máxima “Cum Laude” y la “Mención Internacional” en el programa de doctorado “Ingeniería Química, Ambiental y de Procesos” de la UVEG, el cual tiene “Mención de Excelencia”. Además, ha obtenido el “Premio Extraordinario de Doctorado” en el curso 2016/2017. En el marco proyecto Marie Curie "NextAirBiotreat" (GA No. 284949) para la transferencia de conocimiento entre la academia y la industria, realizó una estancia de investigación Marie Curie de 3 meses en el departamento I+D de uno de los socios industriales, PAS Solutions BV (Países Bajos).

En octubre de 2017 obtuvo un contrato postdoctoral en concurrencia competitiva de la Generalitat Valenciana (APOSTD/2017/121). En el marco de la subvención realizó una estancia de investigación de 10 meses en el grupo de investigación del Dr. Kennes (Grupo BioEngin, Universidade da Coruña).

Desde noviembre de 2018 es profesora e investigadora adscrita al Dpto. de Ingeniería Química de la UVEG donde realiza activamente tareas de investigación y docencia. Desde ese momento su trayectoria investigadora se ha enfocado a la producción de biocombustibles y otros productos de valor añadido a partir de residuos lignocelulósicos y de otros residuos.

SANCHIS MARTINEZ, RUT

SANCHIS MARTINEZ, RUT

PDI-Ajudant Doctor/A

(9635) 44129

rut.sanchis@uv.es

SANCHO AGUILAR, ENCARNACION

SANCHO AGUILAR, ENCARNACION

PDI-Titular d'Universitat
SANHERMELANDO RODRIGUEZ, LUIS

SANHERMELANDO RODRIGUEZ, LUIS

PDI-Associat/Da Universitari/A
SANJUAN VERDEGUER, RAFAEL

SANJUAN VERDEGUER, RAFAEL

PDI-Titular d'Universitat
Director/a Titulacio Master Oficial
SANTISO BELLON, CRISTINA

SANTISO BELLON, CRISTINA

PI-Postd_Conselleria_Ant.Apostd2022

Av. Blasco Ibañez 17. 46010. Facultad de Medicina. Dpto de Microbiología y Ecología. Primer piso Zona 5.

963864903 (D)

cristina.santiso@uv.es

SANZ CERVERA, JUAN FRANCISCO

SANZ CERVERA, JUAN FRANCISCO

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Despacho en la 5ª planta del edificio F de la Facultad de Química. Horario de tutorías: Martes y Jueves de 10 a 13 (curso 2003-2004).

(9635) 43041

juan.f.sanz@uv.es

SEMPERE MONERRIS, JOSE JORGE

SEMPERE MONERRIS, JOSE JORGE

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Coordinador/a de Programa de Doctorat
Biografía
 

Dr. Jose J. Sempere Monerris earned a degree in Economics with honors at the University of Valencia, a Master in Industrial Economics with distinction at the Université catholique de Louvain (UCL) and a Ph. D. in Quantitative Economics (1995) under the European Doctoral Programme at CORE-UCL. He is Full Professor of Economics at the Faculty of Economics and Research Fellow at the ERI-CEs (University of Valencia) and Research Associate at CORE- UCL. He was a Visiting Associate Professor in the Strategy and Business Economics Division of the Sauder School of Business at the University British Columbia in Vancouver (Canada) from August 2010 to August 2011. During his PhD he got different scholarships from the Generalitat Valenciana, the College of Spain in Paris-Fundación Banco Exterior de España, and the Human Capital and Mobility Programme of the European Union (Currently Marie Curie Fellowships). His main research areas of interest include industrial economics, economics of innovation, transportation economics, networks and competition policy. He is co-author of more than thirty papers in specialist journals such as Applied Economics, Canadian Journal of Economics, Economics Letters, Economics of Innovation and New Technology, Journal of Economics , Journal of Economic Behavior and Organization, Journal of Economics and Management Strategy, Regional Science and Urban Economics, Scandinavian Journal of Economics, Southern Economic Journal, Transportation Research Part A: Policy and Practice, Transportation Research Part B: Methodological, Transportation Research Part E: Logistics and Transportation Review, Transport Policy among others. He has supervised 4 PhD dissertations and 17 Master Thesis. He has participated in more than ninety international and Spanish conferences. He has been a member in more than fifteen competitive research grants financed by EU or National institutions or financed by Private institutions.

Academic IDs:

ORCID: 0000-0001-6759-2117
Researcher ID: E-6234-2016
Scopus Author ID: 6507343777

 

Selected publications:

 

  1. Óscar Álvarez-SanJaime; Pedro Cantos-Sánchez; Rafael Moner-Coloques, Jose J. Sempere-Monerris (2021) The effect of cooperative infrastructure fees on high-speed rail and airline competition. Transport Policy, 112, pp. 125 - 141 . ISSN: 0967-070X

  2. Pedro Mendi; Rafael Moner-Colonques; José J. Sempere-Monerris (2020) Cooperation for Innovation and Technology Licensing: Empirical Evidence from Spain. Technological Forecasting and Social Change, 154(119976), pp. 1 - 7 . ISSN: 0040-1625

  3. Álvarez-San Jaime, Óscar, Pedro Cantos Sánchez, Rafael Moner-Colonques and Jose J. Sempere-Monerris (2016) “Rail Access charges and internal competition in high speed trains”, Transport Policy, vol. 49, pp: 184-195.http://dx.doi.org/10.1016/j.tranpol.2016.04.006
  4. Óscar Álvarez San Jaime; Pedro Cantos; Rafael Moner Colonques; Jose J. Sempere-Monerris. (2015) The impact on port competition of the integration of port and inland transport services. Transportation Research Part B-Methodological, 71(80), pp. 291 - 302 . ISSN: 0191-2615

  5. Óscar Álvarez San Jaime; Pedro Cantos Sanchez; Rafael Moner Colonques; José J. Sempere Monerris (2013) Competition and horizontal integration in maritime freight transport. Transportation Research Part E-Logistics and Transportation Review, 51(5), pp. 67 - 81 . ISSN: 1366-5545 

  6. Óscar Álvarez San Jaime; Pedro Cantos Sanchez; Rafael Moner Colonques; José J. Sempere Monerris (2013) Vertical integration and exclusivities in maritime freight transport. Transportation Research Part E-Logistics and Transportation Review, 51(5), pp. 50 - 61 . ISSN: 1366-5545

  7. Mauleon, Ana, Jose J. Sempere-Monerris and Vincent J. Vannetelbosch. (2011) “Networks of Manufacturers and Retailers“, Journal of Economic Behavior and Organization, vol. 77, pp. 351-367. DOI:10.1016/j.jebo.2010.11.007
  8. Moner-Colonques, Rafael, Jose J. Sempere-Monerris and Amparo Urbano. (2004) “Strategic Delegation with Multi-Product Firms”, Journal of Economics and Management Strategy vol. 13 (3) pp. 405-427 Fall (2004).
SENDRA PEREZ, RAMON

SENDRA PEREZ, RAMON

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Coordinador/a Curs

Departament de Bioquímica i Biologia Molecular C/ Dr Moliner 50, Burjassot 46100 (Valencia) Spain

(9635) 43015

ramon.sendra@uv.es

SIREROL PIQUER, MARIA SALOME

SIREROL PIQUER, MARIA SALOME

PDI-Ajudant Doctor/A
Coordinador/a de Mobilitat
SORIANO CARDO, CARLOS

SORIANO CARDO, CARLOS

PDI-Associat/Da Universitari/A
SORIANO GUARINOS, PILAR

SORIANO GUARINOS, PILAR

PDI-Titular d'Universitat

Jardí Botànic Universitat de València

(9631) 56809

pilar.soriano@uv.es

TARIN FOLGADO, JUAN JOSE

TARIN FOLGADO, JUAN JOSE

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Dept. Biologia Celular, Biologia Funcional y Antropologia Fisica Facultat de Ciencies Biologiques Dr. Moliner 50 46010 Burjassot, Valencia

(9635) 43221

juan.j.tarin@uv.es

Biografía
 

Datos personales

JUAN J. TARIN, tel. 963543221, email: juan.j.tarin@uv.es, identificador científico: Open Researcher and Contributor ID (ORCID): 0000-0002-4436-5162.

Situación profesional actual

Catedrático de Universidad en el área de conocimiento Fisiología (área propia: 52 Biología Funcional), Dep. Biología Celular, Biología Funcional y Antropología Física, Facultad de Ciencias Biológicas, Universitat de València.

VAREA LOPEZ, EMILIO

VAREA LOPEZ, EMILIO

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Director/a de Departament

(9635) 43783

emilio.varea@uv.es

VERDEJO VIU, BEGOÑA

VERDEJO VIU, BEGOÑA

PDI-Ajudant Doctor/A

963544879 (D)

begona.verdejo@uv.es