Logo UVGrado en Educación SocialFacultad de Filosofía y Ciencies de la Educación Logo del portal

Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud

Ámbito de conocimiento: Fisioterapia, podología, nutrición y dietética, terapia ocupacional, óptica y optometría y logopedia

Centre: Facultat de Fisioteràpia

Código titulación: 2220

Web específica del máster: www.uv.es/master-recuperacion-funcional-fisioterapia

Universidades participantes: Universitat de València

Créditos totales del título: 60

Obligatorios:20

Optativos:20

Prácticas externas12

Trabajo fin de máster:8

Cursos: 1

Plazas ofertadas: 44

Modalidad de enseñanza: Presencial

Lengua docencia: ------

Precio del crédito primera matrícula:35.34€

Precio del crédito primera matrículapara estudiantado extranjero no UE ni régimen comunitario:70.68€

Comisión de coordinación académica Mª Luz Sánchez Sánchez (Directora)
Marta Aguilar Rodríguez
Mercè Balasch i Bernat
Maria Dels Àngels Cebria i Iranzo
Natalia Cezón Serrano
Marta Inglés de la Torre
Noemí Moreno Segura
Isabel Cervera Muedra (PAS)

Interés académico, científico o profesional: Como medio higiénico, profiláctico y curativo, el ejercicio físico en sus diferentes vertientes se utiliza desde los orígenes de la preocupación humana por su salud. La necesidad que tienen las/os nuevas/os fisioterapeutas de ampliar sus conocimientos específicos en lo referente al ejercicio terapéutico y la metodología a utilizar en la recuperación funcional hacen de este máster una oferta formativa necesaria e interesante. La recuperación funcional tiene cada día mayor importancia en el tratamiento de las diferentes afecciones, patologías y lesiones. Así mismo, es el tratamiento paliativo más adecuado en patología crónica y del que mayores evidencias científicas se tienen en sus diferentes ámbitos de aplicación. Por lo que las/os fisioterapeutas deben aprender y mejorar de manera específica este recurso terapéutico de gran importancia en fisioterapia. Para una correcta recuperación funcional mediante ejercicio, técnicamente denominado cinesiterapia, es necesario tener conocimiento de una serie de materias básicas específicamente dirigidas a la misma. Algunas de estas materias generales son la anatomía y biomecánica clínica, la histología y fisiología del tejido conjuntivo, la aplicación del diagnóstico por imagen en la recuperación funcional del paciente, la planificación y protocolización de sistemas de trabajo mediante ejercicio, así como aspectos específicos en las diferentes fases de la recuperación, elección correcta de ejercicios en función del objetivo o la adecuada utilización de electroestimulación en función de estos aspectos, entre otros. Además de lograr competencias relativas al conocimiento de estas ciencias básicas y de las técnicas más adecuadas para el correcto diagnóstico y valoración, la/el alumna/o tiene que aprender aquellas técnicas específicas de tratamiento que suelen emplearse como complemento de la cinesiterapia.