Facultat de PsicologiaGrau en LogopèdiaUniversitat de València Logo del portal

Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud

Ámbito de conocimiento: Fisioterapia, podología, nutrición y dietética, terapia ocupacional, óptica y optometría y logopedia

Centre: Facultat de Psicologia i Logopèdia

Código titulación: 1203

Web específica del grado: www.uv.es/grado/logopedia

Créditos totales del título: 240

Formación básica: 60

Obligatorios: 120

Optativos: 30

Prácticas externas: 24

Trabajo fin de grado: 6

Cursos: 4

Plazas ofertadas: 80

Modalidad de enseñanza: Presencial

Lengua docencia: ------

Precio del crédito primera matrícula: 18.0€

Precio del crédito primera matrículapara estudiantado extranjero no UE ni régimen comunitario:36.0€

Presidente/a de la Comisión Académica del Título (CAT) Antonio M. Ferrer Manchón

Coordinador/a de la titulación Vicente Rosell Clarí

Coordinador/a de prácticas externas Jesús Castro Calvo

Coordinador/a de movilidad Ladislao Salmerón González

Interés académico, científico o profesional:

El objetivo del grado en Logopedia es proporcionar al estudiantado la formación teórica y práctica necesaria para dar solución a los diferentes problemas relacionados con la voz, la audición, el habla y el lenguaje (tanto oral como escrito). Para conseguirlo, es necesaria una competencia transversal que considere aspectos diversos de biología, medicina, psicología, lingüística, pedagogía, etc.
 

Información práctica:

Este grado habilita para el ejercicio profesional de logopeda.

En este momento, los y las logopedas sólo pueden acceder a puestos de trabajo en el sistema educativo si tienen una titulación complementaria. Pese a ello, mediante diferentes convenios y modalidades de trabajo, pueden realizar numerosas labores relacionadas con el mundo de la enseñanza.

Aunque la logopedia se asocia a menudo con el mundo de la infancia, se trata de una disciplina que abarca todos los problemas de lenguaje que pueden padecer las personas a lo largo de la vida, como los derivados de procesos neurodegenerativos, accidentes, enfermedades psiquiátricas, etc.