Universitat de ValènciaInstituto de Investigación en Psicología de los RRHH, del Desarrollo Organizacional y de la Calidad de Vida Laboral Logo del portal

Implicaciones del liderazgo femenino en la relación sostenible entre el bienestar y el rendimiento laboral: un enfoque de género
Acrónimo

LidFemme

Código referencia

CIGE/2023/54

Descripción

RESUMEN Y OBJETIVOS

La relación entre el bienestar y el desempeño laboral ha sido uno de los principales temas en la investigación en psicología del trabajo y de las organizaciones. Sin embargo, a pesar de la atención que ha recibido este tema, muchas preguntas siguen sin respuesta.

En primer lugar, el estudio de la relación entre el bienestar y el desempeño laboral ha asumido principalmente la influencia positiva de la satisfacción laboral en el desempeño de tarea. No obstante, recientes estudios han señalado que la dirección de esta relación podría ser inversa o incluso recíproca, y hasta ahora, muy pocos estudios han analizado el impacto positivo del desempeño en el bienestar o han propuesto una relación recíproca entre los dos constructos.

En segundo lugar, el desempeño y el bienestar son constructos poliédricos que comprenden diferentes facetas relevantes de la vida individual y organizacional. Sin embargo, la mayor parte de la investigación sólo se ha centrado en el desempeño general o de tareas como indicadores de desempeño, y en la satisfacción laboral como indicador de bienestar hedónico. Investigaciones recientes han destacado la necesidad de centrarse en las relaciones entre otras facetas del desempeño y del bienestar. Asimismo, en lo que refiere al contexto, se ha enfatizado el valor añadido de adoptar una perspectiva de vida más amplia en el estudio del bienestar laboral. Por ello, se manifiesta la necesidad de investigar estas
relaciones considerando elementos laborales y no laborales.

En tercer lugar, otra cuestión tiene que ver con el papel moderador de algunas variables contextuales y personales en la relación bienestar-desempeño. Dado que algunos metaanálisis también han mostrado bajas correlaciones entre estos dos constructos, las investigaciones han sugerido que algunas variables ambientales o personales pueden modificar esta relación. Por lo tanto, los estudios que buscan comprender mejor la relación bienestar-desempeño deberían considerar moderadores potenciales. En este sentido, partiendo de la teoría de roles, que sugiere que el rol de género femenino se asocia socialmente con altos niveles de empatía, orientación a la comunidad, preocupación por otros, etc., mientras que el rol de género masculino se asocia con altos niveles de confianza e independencia, etc., cabría estudiar el impacto del género de los líderes en las relaciones entre el bienestar y el rendimiento laboral de los trabajadores. En este sentido, cabría esperar que líderes femeninas puedan contribuir e mayor medida a mejorar el bienestar de los trabajadores y clima organizacional debido a su alta orientación a la comunidad.

En resumen, comprender las dinámicas matizadas entre estos constructos es crucial para apoyar eficazmente a las personas en sus carreras profesionales. Explorar estas preguntas sin respuesta no solo profundizará nuestra comprensión de la intrincada interacción entre bienestar y desempeño, sino que también proporcionará información valiosa para intervenciones e iniciativas de desarrollo profesional, para promover el éxito de las personas y el bienestar general.

Teniendo todo ello en consideración, el presente estudio tiene como objetivo general analizar las relaciones recíprocas (influencia bidireccional) entre el bienestar (general y laboral) y el desempeño laboral, considerando el papel moderador del liderazgo femenino. Asimismo, teniendo en cuenta el impacto que el género tiene en la forma en que los individuos experimentan la vida en el trabajo, se pretenden explorar también diferencias en función de esta variable.

Investigadores principales:
  • Soriano Ripoll, Aida
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
  • Secretari/a d' Institut Universitari
Ver ficha
Investigadores participantes:
  • Villajos Girona, Esther
  • PDI-Ajudant Doctor/A
Ver ficha
Investigadores participantes no UV

  • Nia Plamenova Djourova. UPF-Barcelona School of Management
  • Luminita Patras. ESIC Business & Marketing School

Fecha de inicio
2024 Enero
Fecha de fin
2025 Diciembre
Entidades financiadoras:


Conselleria d´Educació, Universitats i Ocupació - Generalitat Valenciana.