Universitat de ValènciaInstituto de Investigación en Psicología de los RRHH, del Desarrollo Organizacional y de la Calidad de Vida Laboral Logo del portal

Acrónimo

DUA

Código referencia

UV-SFPIE_PID-2079243

Descripción

RESUMEN Y OBJETIVOS

La Universidad española tiene puesto uno de sus focos en el desarrollo de la empleabilidad y del desarrollo de carrera de los egresados. Con este fin, la ANECA (2021) publicó un marco para la autoevaluación de las universidades en materia de fomento de empleabilidad donde se destaco la necesidad de seguir avanzando. En su guia de autoevaluación se establecen algunas líneas de actuación prioritarias y unos objetivos específicos que hacen referencia al perfil de los estudiantes, a su orientación y a la intermediación con el empleo. El proyecto PID INICIAL 2021-2022 y que contúa con esta nueva solicitud, se centraba en el bloque primero (“Definición y logro del perfil de egreso”) y en el ámbito primero (“ámbito 1.2. Proceso de enseñanza-aprendizaje que intervienen en el logro de un adecuado perfil de egreso”; “1.2.1. Desarrollo y actualización de los procesos y métodos de enseñanza-aprendizaje en las enseñazas”) . Para ello, se realizó la adaptación del método EAS como metodología docente en la asignatura de ‘Conflicto yTécnicas de negociación’ del Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Facultad de Ciencias Sociales.  De esta forma, se creó el método GCL+ (Gestión Positiva del Conflicto Laboral). En este diseño se combinaba la formación en competencias técnicas relativas al conflicto y a la negociación en las organizaciones por medio de una metodología que potencia el desarrollo de competencias transversales que conforman la empleabilidad. El siguiente paso que se propone en este proyecto de innovación es innovar incorporando los principios de la inclusión educativa a partir del enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje-DUA (CAST, 2011). Este objetivo responde a la necesidad que plantea la LOMLOE (2020) que en su preámbulo establece el DUA entre los principios y fines de la educación. Además, incorporar esta metodología en la Universidad contribuye a concienciar al alumnado universitario de la necesidad de crear entornos respetuosos con la diversidad humana y a conseguir que los futuros profesionales introduzcan el DUA en sus prácticas  (VVAA, 2006). Para ello, recogeremos, entre otras, el material elaborado por la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana (p.e. 2020, 2021) y  seguiremos los principios básicos del Center for Applied Special Technology (CAST, 2018), esto es: a) proporcionar múltiples formas de motivación y compromiso; b) garantizar múltiples formas de representación; y c) proporcionar múltiples formas de acción y expresión. En este sentido, numerosas guías (CEFIRE Educación Inclusiva, 2020) y autores (Alba, 2019; Díez y Sánchez, 2015; Palmer y Caputo, 2002, p.e.) abogan por un diseño universal para conseguir una enseñanza accesible y de calidad en todas las etapas educativas. De esta forma, ponemos de relieve que entendemos la acción formativa como atención a la diversidad que desde un enfoque de derechos garantiza la equidad y la igualdad de oportunidades cumpliendo con una educación de calidad (Objetivo de Desarrollo Sostenible nº4).

Investigadores principales:
  • Gonzalez Navarro, Pilar
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha
  • Llinares Insa, Lucia Inmaculada
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha
Fecha de inicio
2021 Septiembre
Fecha de fin
2023 Julio