
Los días 23 y 24 de octubre de 2014 se celebra en Valencia, con la colaboración del Institut Universitari d’Investigació en Criminologia i Ciències Penals de la Universitat de València el I Congreso de Criminología de la Comunitat Valenciana bajo el título de “La Criminología en un Sistema penal en transformación: una ciencia, una profesión, un colegio profesional para avanzar”
[WEB]
PROGRAMA
Sala 1 Salón de Actos de la Biblioteca de Ciències Socials ‘Gregori Maians’
Sala 2 Salón de Grados de la Facultat de Dret
Sala 3 Aula Tomás Vives Antón del Departament de Dret penal
Sala 4 Sala Joaquín Tomás Villarroya del Departament de Dret Constitucional
JUEVES 23 DE OCTUBRE
ACREDITACIONES desde las 9:30h Sala 1
10:30h APERTURA DEL CONGRESO Sala 1
Ilma. Sra. Decana de la Facultat de Dret de la UV
Ilmo. Sr. Decano del Colegio Oficial de Criminólogos de la C.V.
11:00h CONFERENCIA INAUGURAL: Sala 1
Excmo. Sr. D. Luciano Varela Castro, Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo Legitimación del sistema penal: de la seguridad a la libertad
(Presenta: Excmo. Sr. Prof. Dr. D. Tomás S. Vives Antón, Vicepresidente Emérito del Tribunal Constitucional y Catedrático Emérito de Derecho penal de la UV)
13:00 Defensa de pósteres Pasillo junto a Sala 2
16:00 Criminología y Justicia Sala 1
Modera: Javier Guardiola García
Garrigós Rodríguez, V.: “La credibilidad del testimonio desde la perspectiva de la Comunicación No Verbal”
Garrido, V. y López, M.J.: “Los menores infractores y la evaluación criminológica en España: problemas fundamentales y algunas propuestas”
Bonet Mora, D. y Guardiola García, J.: “La motivación judicial de la extensión concreta de la pena impuesta en la práctica jurisprudencial”
16:00 La función de la Dirección General de Seguridad y Protección Ciudadana Sala 2
Ilmo. Sr. D. Manuel Roca, Director General de Seguridad y Protección Ciudadana
Presenta y modera: Dr. Santiago Leganés Gómez
16:00 En torno a la reforma del Código penal Sala 3 *
Modera: Lucía Martínez Garay
Roig Torres, M.: “Los proyectos de reforma del Código penal y de la Ley de Seguridad Ciudadana”
Martínez Garay, L.: “La reforma de la libertad vigilada: consideraciones políticocriminales”
González Collantes, T. y Montiel Juan, I.: “¿es la libertad vigilada una medida adecuada para prevenir la reincidencia? La opinión ciudadana”
16:30 Profesión policial y análisis criminológico Sala 2 *
Pacheco Torralva, A., Báguena Puigcerver, M.J., Beleña Mateo, A.: “Dimensiones y consecuencias psicosociales de la profesión policial”
Carque Vera, J.L.: “Conocimientos criminológicos y prevención policial del delito” de València”
Dr. Javier Guardiola García. UV
17:30 a 20:00 La reforma del Código penal (I): perspectiva aplicativa Sala 3
Modera: Prof. Dr. D. José Luis González Cussac, Catedrático de Derecho penal
Ilmos. Srs. D. Ramón Ferrer, D. Vicente Ríos y D. José Manuel Ortega, Magistrados
17:45 Criminología e investigación criminal Sala 2 *
Blas Ginestar, R.: “el perfil criminológico impulsor en la investigación criminal”
García Navarrete, M.T.: “La nota suicida”
Castaño, E., Burillo, L. y Valencia, G.: “Criminología Medioambiental”
18:30 Criminología Ambiental y Oportunidad Delictiva Sala 1
Modera: Prof. Dr. D. F. Miró Llinares
"Ciberacoso de menores y actividades cotidianas en internet" Miró Llinares, F., y García Guilabert, N.
"Análisis del efecto de los partidos de fútbol sobre la distribución espacial de la delincuencia. El caso del F.C Barcelona" Planells Struse, S.
"¿Cómo medir la sensación de inseguridad? El indicador A.P.E" Salafranca, D. y Rodríguez Herrera, M.
Medina Sarmiento, J.E.
19:00 Criminología, análisis y prevención del delito Sala 2*
González Vidal, M.C.: “El saber criminológico: proyecto de investigación en el ámbito educativo a través de la figura del criminólogo”
Segado Cervantes, J.L.: “Análisis criminológico de los accidentes de tráfico en el Municipio de La Unión en el año 2013”
Ortega, J. y Buelga, S.: “Vulnerabilidad en adolescentes víctimas de cyberbullying”
VIERNES 24 DE OCTUBRE
10:00 Los programas de intervención de la Administración penitenciaria Sala 1
Moderador: Santiago Leganés (Jurista-Criminólogo de Instituciones Penitenciarias)
Fernando Esparza, (Subdirector de Tratamiento): “Los programas de violencia de género y delincuencia sexual”
Enrique García Marañón (Psicólogo IIPP): “Los talleres de seguridad vial (TASEVAL)”
Purificación García (Psicóloga IIPP): “Intervención con drogodependientes”
10:00 Uso de la fuerza en intervenciones policiales: taller-mesa redonda Sala 2
Modera: Cordero Ruipérez, C.E. (I.T.E.POL. - Instituto Táctico de Estudios Policiales)
D. Vicente Martínez Guillem, Inspector-Jefe del Cuerpo Nacional de Policía
Dª. Aurora Adam Morell, Profesora asociada de la UV en medicina Legal
D. Juan Lazaro Mateo, Presidente Asociación de Expertos en Comunicación No verbal
10:00 a 13:00 La reforma del Código penal (II): perspectiva teórica Sala 3
Modera: Prof. Dr. D. José Luis González Cussac, Catedrático de Derecho penal
Profs. Dres. D. MIGUEL DÍAZ Y GARCÍA-CONLLEDO, D. EMILIO CORTÉS BECHIARELLI,
D. CARLOS MARTINEZ BUJÁN-PÉREZ y D. MIGUEL ANGEL NÚÑEZ, Catedráticos de Derecho penal
10:00 Violencia de género (I) Sala 4
Modera: Javier Guardiola García
Martínez Brotons, B, Beleña, Mª A. y Báguena, Mª J.: “Los estilos de comunicación en la violencia en parejas adolescentes”
Santos, C., Báguena, Mª J. y Beleña, A.: “Personalidad y estilos de amor en la violencia en parejas jóvenes”
11:30 Criminología penitenciaria (I) Sala 1 *
Caballero Costa, E.M.: “Criminología y Administración Penitenciaria”
Leganés Gómez, S.: “El futuro de los criminólogos en la administración penitenciaria”
Valverde Pujante, P. y Guillén Pérez, V.: “La remuneración del trabajo penitenciario”
11:30 Fuentes documentales Sala 2*
Martí-Vilar, M. y Andreu Ibañez, S.: “Proceso de selección bibliográfica: el razonamiento moral en delincuentes”
Rojas Habetswallner, A.S.: “Tráfico Humano: Análisis desde la perspectiva de la psicología para la mejora de la práctica forense”
Martí-Vilar, M., Margaix Arnal, D., Pérez-Ruiz, J., Martí Noguera, J.J.: “La utilización especializada y avanzada de las fuentes documentales en criminología: un estudio pragmático”
11:30 Violencia de género (II) Sala 4
Modera: Javier Guardiola García
Guardiola García, J. y Badenes Rivera, L.: “El quebrantamiento penas y medidas cautelares en violencia de género: análisis casuístico en la provincia de Valencia desde 2008”
Peris Remón, P.: “Los puntos de encuentro familiar: evaluación de la situación actual en la comunidad valenciana y análisis de las limitaciones del servicio”
Moya Guillem, C. y Cruz Márquez, B.: “Factores influyentes en la asunción de responsabilidad por parte de los agresores de género”
12:45 Criminología penitenciaria (II) Sala 1 *
Caballero Costa, E.M.: “Septuagenarios en prisión”
Guillén Pérez, V. y Valverde Pujante, P.: “La Seguridad en los Centros Penitenciarios: la práctica del Cacheo”
Leganés Gómez, S.: “La prisión abierta con control telemático en España”
12:45 Opinión y confianza pública Sala 2*
Fernández Molina, E. y Vázquez Morales, D.: “Confianza pública en los tribunales penales en Europa”
González Collantes, T.: “¿La aprobación del proyecto de reforma del código penal servirá para recuperar la confianza perdida de la ciudadanía en la administración de justicia?”
Aizpurúa González, E. y Fernández Molina, E.: “Opinión pública hacia el castigo de los delincuentes: La importancia del delito cometido”
16:00 Violencia filioparental y Violencia en las organizaciones Sala 1 *
Abadías Selma, A. y Vázquez González, C.: “La Violencia filio-parental en España: Estudio empírico sobre los recursos para la reinserción del menor infractor”
Montero Montero, D. y Regué Barrera, M.: “Violencia Filio-Parental en adolescentes desde una perspectiva psicosocial”
Baixauli Gallego, E.: “Mediación y prevención de la violencia en las organizaciones”
16:00 La Sección de Justicia del Colegio de Criminólogos Sala 2
Climent Durán, C. (Moderador), Rojo Beltrán, E. y Guardiola García, J.
16:00 Teoría y práctica en Criminología Sala 3 *
Moreno Alcázar, M.A.: “La importancia del pensamiento sistémico en Criminología”
Moya-Albiol, L. y Martinez, M.: “La Neurocriminología: de la investigación a su aplicación”
Guisasola Lerma, C.: “Práctica forense: primer laboratorio de policía científica en la UJI”
17:30 Reformas penales y tendencias político-criminales Sala 1
Representantes de Grupos Parlamentarios de les Corts (PP, PSOE, EU y Compromís)
Modera: Prof. Dr. D. Emiliano Borja Jiménez, Catedrático de Derecho penal
17:30 Ámbitos de especial interés en prevención Sala 3 *
Bellido Rodríguez, M.C.: “La peligrosidad en la enfermedad mental grave: su prevención y el tratamiento ambulatorio involuntario (TAI)”
Ruiz Ortiz, S.: “Excited Delirium. Implicaciones criminológicas”
18:00 La seguridad ciudadana en el contexto urbano desde el punto de vista criminológico Sala 2
Giner Alegría, C.A. (Moderador); Nicolás Guardiola, J.J.; Navarro Aznar, F.; López Martínez, M.P. y Murcia Orenes, S.
18:00 Derecho penal del enemigo y derecho penal del menor Sala 4 *
Caballero Salinas, J.M.: “Derecho penal del enemigo”
Nicolás García, J.N.: “Delincuencia juvenil”
CONFERENCIA DE CLAUSURA: Prof. Dr. D. Vicente Garrido Genovés La
Criminología Forense: ciencia y profesión 19:00h Sala 1
CLAUSURA DEL CONGRESO 20:00h Sala 1