
El objetivo del Máster Universitario en Garantías Penales y Delitos Socioeconómicos del Instituto de Investigación en Criminología y Ciencias Penales se centra en formar a expertos en derecho penal que lleven a cabo correctamente sus competencias en las diferentes esferas de la sociedad donde ejerzan su función .
El Máster tiene como finalidad proporcionar una formación altamente especializada en la materia penal, sustantiva y procesal, y específicamente en los delitos socioeconómicos.Está compuesto por un total de 60 créditos, 39 de materias comunes y 11 de optativas, además de los 10 créditos correspondientes al TFM, que podrán completarse en su integridad en un año académico. Como consta en la GUÍA DOCENTE, el Máster cuenta con dos itinerarios, uno de orientación metodológica y otro de orientación profesional. El primero tiene un enfoque investigador y da acceso a la realización de la tesis doctoral sin necesidad de ningún complemento de formación. El segundo, de carácter profesional, incluye 9 créditos de prácticas externas, así como una tabla de reconocimientos de hasta 21 créditos para los alumnos procedentes del Máster en Abogacía. El contenido de las distintas asignaturas puede consultarse en el PROGRAMA. Con el fin de garantizar la doble vertiente formativa, teórica y práctica, y de asegurar la calidad docente, el Máster cuenta con unPROFESORADO cualificado, integrado por docentes de la Universidad especialistas en la materia, letrados, magistrados y fiscales, algunos pertenecientes a las más altas instancias judiciales, como el Tribunal Supremo y la Fiscalía Anticorrupción.
PROGRAMA
MASTER EN GARANTÍAS PENALES Y DELITOS SOCIOECONÓMICOS
CURSO 2018/2019
3ª Edición
Aula Tomás S. Vives Antón (4P05)
Facultat de Dret
FECHAS Y PONENTES CONFIRMADOS
Noviembre de 2018
- Martes 8 de Enero 2019 (18 h). APERTURA DEL MASTER
Dr. Tomás S. Vives Antón. Profesor Honorífico de la Universidad de Valencia, Catedrático de Derecho Penal (jubilado), Vice–Presidente emérito del Tribunal Constitucional. “Culpabilidad”.
- Lunes 14 de Enero 2019 (19 h).
Dr. Carlos D. Caro Coria. Profesor de Derecho Penal en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad de Lima. Director del Centro de Estudios de Derecho Penal Económico y de la Empresa. Abogado (Lima. Perú). “CRIMINAL COMPLIANCE E IMPUTACIÓN OBJETIVA”
- Jueves 7 de Febrero 2018 (16’15 h).
Dr. Gabrielle Fornasari. Catedrático de Derecho Penal. Facultad de Derecho. Universidad de Trento (Italia): “EL DESARROLLO DEL PRINCIPIO DE OFENSIVIDAD EN ITALIA”.
- Jueves 13 de Junio 2018 (17 h). CLAUSURA
Excmo. Sr. D. Luciano Varela Castro. Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo. “LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA NO ESTÁ VIGENTE EN ESPAÑA”.
Lista de enlaces:
Imágenes: