
Se celebrará en la Universitat Jaume I de Castellón y cuenta con la asistencia como ponentes de diversos investigadores del Instituto Universitario de Criminología y Ciencias Penales de la Universidad de Valencia.
Los días 3 y 4 de noviembre se celebrará en la Universitat Jaume I de Castellón el II Congreso de Criminologia de la Comunidad Valencia. Este congreso interuniversitario tuvo su predecesor en el 2014 y fue la Universitat de Valencia la encargada de albergarlo y cuenta con la colaboración de las universidades públicas Valencianas: Universitat Jaume I de Castellón (sede del II Congreso), la Universitat de València, la Universitat d’Alacant y la Universidad Miguel Hernández de Elche. Además cuenta con la colaboración del Ilustre Colegio Oficial de Criminólogos de la Comunitat Valenciana.
El II Congreso tiene como lema "Una ciencia para la sociedad" y reivindica la figura del profesional “al servicio de la sociedad” y la importancia que dicha profesión ejerce. Cuenta con la asistencia como ponentes de diversos investigadores del Instituto Universitario de Criminología y Ciencias Penales de la Universidad de Valencia.
PROGRAMA
3 DE NOVIEMBRE DE 2016
10.30 Acreditaciones (Sala de Grados)
11.00 Conferencia de Apertura (Sala de Grados) Vicente Garrido, Prof. acreditado Catedrático de la UV “¿Quién necesita a un criminólogo? El informe criminológico forense y sus dificultades” Modera e inaugura Cristina Guisasola, Vicedecana del Grado en Criminología y Seguridad de la UJI
12.30 CRIMINALIDAD ORGANIZADA (Sala de Grados) Juan José Periago: “Bandas latinas: intervención desde el sistema de justicia juvenil español” María José Galvis: “El perfil del Yihadista: una perspectiva global”
12.30 CUESTIONES CRIMINOLÓGICAS I (Sala de Juntas) Carlos López: “Naturaleza neurobiológica del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en la edad adulta: Implicaciones criminológicas” Daniel Pallarés: “La dimensión ética y deontológica del Servicio Específico de Admisión (SEA)”
13.30 PRONÓSTICO DE PELIGROSIDAD I (Sala de Grados) Santiago Leganés: “Pronósticos de peligrosidad y de reinserción social en la ejecución penitenciaria”. Natalia Palanques: “Perfil delictivo de menores infractores con medidas de libertad vigilada e internamiento en centro”
13.30 VIEJAS Y NUEVAS REALIDADES CRIMONOLÓGICAS (Sala de Juntas) Julia Machí: “Homicidios y asesinatos condenados en España (2015)”. Juan Carlos Fitor: “Paraísos fiscales”
14.30 Pausa - comida
16.30 DELINCUENCIA SEXUAL Y SERIAL (Sala de Grados) Virginia Soldino: “El papel del criminólogo en la reeducación y reinserción social de los delincuentes sexuales” Daniel Salafranca: “Experimento SNOOK”
16.30 CRIMINOLOGÍA AMBIENTAL (Sala de Juntas) Esteban Morelle: “Ciudades turísticas y la aparición de nuevos comportamientos antisociales, Ibiza 2016: la nueva configuración del taxi pirata.” Raquel Martin-Pozuelo: “Criminología Ambiental y Tecnologías Geoespaciales: Sistemas de Información Geográfica”
17.30 Acreditaciones (Sala de Grados)
17.30 PÓSTERS Hall de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas
18.00 Asamblea General Ordinaria ICOC (Sala de Grados)
4 DE NOVIEMBRE DE 2016
10.00 ENTORNO VIRTUAL Y CRIMINALIDAD FUTURA (Sala de Grados) Javier Zaldivar: “La fragilidad del derecho a la intimidad en el mundo virtual” Christian Moreno: “El criminólogo ante formas delictivas futuras”
10.00 SISTEMA DE PREDICCIÓN DELICTIVA (Sala de Juntas) Manuel Rodríguez: “Modelo SDIK: un sistema analítico para la predicción del delito” Fco Javier Martínez: “Criminología y seguridad vial”
11.00 – 11.30 Pausa - café
11.30 DELINCUENCIA DE PERSONAS JURÍDICAS (Sala de Grados) Haidé Costa: “La criminología frente a la responsabilidad penal de las personas jurídicas y los modelos de prevención de delitos” José León: “¿Por qué "delinquen" los partidos políticos?”
11.30 PRONOSTICO DE PELIGROSIDAD II (Sala de Juntas) Javier Guardiola: “Peligrosidad, riesgo, tratamiento y reinserción: oportunidades y espacios para la pericia criminológica a raíz de las recientes reformas penales” Lucía Martínez: “Malentendidos y sesgos comunicativos entre Criminología y Derecho penal: el ejemplo de las estimaciones de peligrosidad”
12.30 VIOLENCIA DE GENERO II (Sala de Grados) Ana Beltrán: “La víctima de violencia de género: Una mirada procesal a través del cine”. Clara Viana: “Función constitucional del indulto y necesidad de reforma para impedir su uso abusivo como instrumento alternativo de justicia”
12.30 VÍCTIMAS (Sala de Juntas) Andrea Planchadell: “El concepto de víctima del delito en el estatuto de la víctima del delito: ¿amplio e integral?”. Patricia Peris: “Violencia de género, victimización secundaria y criminología: la clave para disminuir las limitaciones en la atención y protección a las víctimas”
13.30 Conferencia de Clausura (Sala de Grados) Daniel Briggs, Criminólogo y Prof. de Sociología de la Universidad Europea “La realidad profunda” y la criminología: Una invitación al mundo del realismo crítico” Modera y clausura Juan Carlos Carbonell, Prof. Dr. h. c y Director del Instituto Universitario de Investigación en Criminología y Ciencias Penales de la UV
[+INFO]
Imágenes: