Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento Logo del portal

Análisis de las agrupaciones de mariscadores/as a pie en Galicia (España) a partir e la teoría del gobierno de los bienes comunes de Elinor Östrom

  • Autores: FERNÁNDEZ GESTIDO, Mercedes y IGLESIAS PASTORIZA, Tito
  • Lugar de realización, Editorial, Año: Madrid, Universidad Complutense de Madrid (UCM) , 2021.
  • Tipos de publicación: Article
  • URL Publicación: Análisis de las agrupaciones de mariscadores/as a pie en Galicia (España) a partir e la teoría del gobierno de los bienes comunes de Elinor Östrom
  • Título Publicación (nombre del libro o revista): Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales.
  • Num.18(1) (pp. 89-97)

  • Resumen:

    Las pesquerías y los bancos marisqueros son recursos de uso común según el modelo conceptual de Elinor Östrom. El ‘marisqueo a pie’ es una actividad económica que ocupa en Galicia a 3.777 personas (año 2019). Este es un subsector del marisqueo tradicionalmente desarrollado por mujeres (70%). Las mariscadoras a pie están integradas en las denominadas agrupaciones de mariscadoras, entidades que a su vez forman parte de las cofradías de pescadores. En este artículo vamos a demostrar cómo estas entidades de carácter social, tan características del litoral gallego, cumplen los principios de diseño y actuación institucional elaborados por Östrom para el gobierno de los bienes comunes. Además, hemos constatado que estos principios de diseño son herramientas de gran interés para reflexionar, diagnosticar y emprender acciones de mejora en las organizaciones profesionales que gestionan bienes comunes.

  • DOI: 10.5209/tekn.77934
    ISSN: 1549-2230