Hacia una transición energética justa e inclusiva: la contribución de la Economía Social a la conformación de las Comunidades Energéticas Europeas
- Autores: ATUTXA ORDEÑANA, Ekhi; AGUADO MUÑOZ, Ricardo y ZUBERO BEASCOECHEA, Imanol
- Lugar de realización, Editorial, Año: València, CIRIEC-España , 2021.
- Tipos de publicación: Article
- URL Publicación: Hacia una transición energética justa e inclusiva: la contribución de la Economía Social a la conformación de las Comunidades Energéticas Europeas
- Título Publicación (nombre del libro o revista): CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. Num.104 (pp. 113-141)
-
Resumen:
Una vez más, el gran cierre llevado a cabo para mitigar los efectos del impacto de la covid-19 ha demostrado la profunda relación existente entre nuestro sistema socioeconómico y el modelo energético. El impacto que la pandemia ha creado en el ámbito energético parece haber reforzado la necesidad de transitar hacia un modelo más justo e inclusivo. En este contexto (Marzo de 2019, pre-covid), la Comisión Europea impulsa una transición energética en la que la ciudadanía está llamada a jugar un rol central para conseguir un sistema energético asequible, fiable y sostenible mediante el desarrollo de comunidades locales de energía. Estas iniciativas comunitarias destacan por sus modos de gobierno basados en la promoción del bien común y su pertenencia formal a la Economía Social. Tienen el potencial de conformar un modelo energético más resiliente a través de la relocalización de la generación de la energía, la reducción de su consumo o la ubicación de la ciudadanía en el centro a través de la socialización de los medios de producción. Utilizando una extensa revisión bibliográfica y el análisis de fuentes secundarias, el objetivo de esta investigación es proponer un marco conceptual convergente entre la Economía Social y el paradigma de lo Común, y aplicarlo a las Comunidades de Energía impulsadas por la Comisión Europea. Mediante el diálogo entre los principios normativos y aplicados del paradigma de lo Común y los de la Economía Social, se desarrollará un mapa de las esferas de lo Público, lo Privado, lo Social y lo Común que, a su vez, justificará posicionar a la Economía Social como la forma idónea de organizar iniciativas como las Comunidades de Energía Europeas.
DOI: 10.7203/CIRIEC-E.104.21474ISSN: 0213-8093 (Impresa) / 1989-6816 (En línea)