Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Universitario de Investigación de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (IRTIC) Logo del portal

Estudiantes de cuarto curso del grado de Ingeniería Multimedia emprenden el vuelo con su nuevo simulador

  • 26 septiembre de 2025
Estudiantes de cuarto curso del grado de Ingeniería Multimedia diseñan su simulador de vuelo

El inicio del curso siempre viene acompañado de oportunidades para aprender nuevas materias que respondan a los intereses de los y las estudiantes. El grupo formado por Miguel, Noé, Marc, Pascual y Alejandro pudo satisfacer sus inquietudes el año pasado, como lo hará el nuevo alumnado durante el presente, al llevar a cabo un simulador de vuelo como trabajo final de la asignatura de Desarrollo de Videojuegos de cuarto curso del grado de Ingeniería Multimedia de la Universitat de València (UV), materia impartida por el profesor e investigador del IRTIC Manuel Pérez.

Los estudiantes diseñaron el programa, que permite alternar su uso con el Ala Delta realizado por el grupo ARTEC del instituto de investigación y que durante años ha ocupado la misma aula de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la UV.

El simulador de vuelo, tanto lo que puede apreciarse a simple vista como el código del programa que se encarga de sostenerlo, fue fruto del trabajo de los alumnos, y cada uno se concentró en un aspecto concreto del simulador para desarrollarlo de la manera más eficaz posible.

En este sentido, Miguel Cuevas se centró en las físicas de vuelo y sus distintas mecánicas, mientras que Noé Fernández se ocupó de implementar la función de guardado de partida, así como del aspecto que presentan elementos como el océano y las nubes.

Para diseñar el avión, Marc Guerrero separó por partes el modelo real en el que se basó y profundizó en el interior de la cabina para dotarla de la mayor autenticidad posible. El terreno que aparece en pantalla, el sistema de partículas empleado o el movimiento de la cámara son elementos en los que también se enfocó.

Pascual Barrera se encargó de que todas estas mecánicas y, en definitiva, distintas piezas que conforman el simulador funcionen conjuntamente. Alejandro Medina, que además fue estudiante SICUE durante el curso, trabajó en la interfaz de usuario, es decir, el espacio en el que el usuario opera con la máquina.

El profesor Manuel Pérez ha destacado que estos proyectos constituyen una oportunidad para el alumnado que permite integrar y aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del grado en Multimedia, abarcando disciplinas que van desde los Gráficos por computador, Animación y Simulación hasta la Ingeniería del software. Asimismo, ha subrayado que fomentan competencias transversales como la planificación colaborativa, la resolución conjunta de problemas y la gestión eficiente del trabajo en equipo.

Imágenes: