Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Universitario de Investigación de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (IRTIC) Logo del portal

La ciencia sale de nuevo a las calles de Valencia en la Noche Europea de la Investigación

  • 25 septiembre de 2025
El equipo del proyecto ChemiNova estará presente en la Noche Europea de la resent a la Nit Europea de la Investigación

La Noche Europea de la Investigación, uno de los mayores acontecimientos de divulgación científica a escala europea, celebrará una nueva edición en Valencia bajo el lema “La ciencia valenciana sale a la calle” el viernes 26 de septiembre en los Jardines de Viveros. El equipo del proyecto ChemiNova, junto a sus compañeros de ArchaeoScience (ArqueoCiencia), ArchaeChemis y el Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua de la Universitat de València, estará presente.

Las actividades tendrán lugar de 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas. En el stand de del proyecto, los y las visitantes podrán participar en sus iniciativas de ciencia ciudadana y disfrutar de una experiencia de realidad virtual.

Con ello, ChemiNova pretende concienciar al público y mostrar cómo las nuevas tecnologías pueden ser herramientas fundamentales para la conservación del patrimonio cultural europeo. En este sentido, el equipo de la iniciativa defiende que se pueden inspirar acciones colectivas para salvaguardar el patrimonio y desarrollar resiliencia para el futuro al involucrar directamente al público.

ChemiNova tiene como objetivo llevar a cabo un sistema computacional inteligente que vaya más allá de las tecnologías actuales para abordar los daños estructurales y químicos que han sufrido los monumentos y las colecciones patrimoniales europeas a causa de dos amenazas específicas de origen humano como son el cambio climático y los conflictos civiles.

La edición valenciana de la Noche Europea de la Investigación está organizada por la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, la Fundación Fisabio y la delegación del CSIC en la Comunidad Valenciana, y con la colaboración de El Paleontològic. Museo de Colecciones Naturales.

Durante la jornada, los asistentes podrán participar casi 30 talleres interactivos que abarcan ámbitos como la biomedicina, la genética, la microbiología, la física, la química, la paleontología, la tecnología y la divulgación artística. Las actividades están diseñadas para todas las edades y niveles de conocimiento.

Universitat de València

Arqueo-ciencia

Fabrica tu blandiblú

El poder de lo invisible

El líquido no newtoniano

El chocolate

Universitat Politècnica de València

De lagartos, arañas, edificios y puentes

El CO₂ y su influencia en nuestro planeta

Biomateriales para el modelado de enfermedades y desarrollo de nuevas terapias

El aroma de la resistencia

Dibuja en tres dimensiones. Taller experimental con bolígrafos 3D

Dibuja y cuenta la ciencia

INCLIVA

Misión estómago saludable

DiTERRETA: divulgación sobre tratamientos y enfermedades raras

Misión genética: el enigma de la herencia

Descubre qué es un Biobanco

Fundación Fisabio

El futuro de la tecnología en imagen médica

Bichitos a la vista: explorando microorganismos

Llévate tu ADN en un tubo

Sé el corazón que alguien necesita

Viaje por las venas con Super Cat y sus escudos protectores

Ponte las gafas mágicas y viaja dentro del cerebro

Supermanos robóticas: ¿puedes moverlas como un superhéroe?

Corrientes mágicas para despertar neuronas

Exploradores de sabores y texturas divertidas

Delegación del CSIC en la Comunitat Valenciana

Viaje al centro de la célula

Aceleradores de partículas y juegos cuánticos

Las bacterias que comemos. Descubre sus superpoderes

¿Qué hay dentro de una planta?