La norma EN 16931, publicada en España en octubre de 2017 y que desarrolla la norma europea sobre facturación electrónica, establece la fecha de 18 de abril de 2019 como definitiva para la entrada en vigor de dicha directiva. Según esta directiva, las entidades públicas deben estar preparadas para aceptar facturas electrónicas en el formato europeo en la fecha establecida, lo que en la práctica significa que sus sistemas de contabilidad deben estar adaptados a un nuevo formato de documento y a nuevos contenidos.
- Descargar PDFs presentaciones de la jornada
- Visualizar vídeo del streaming de la jornada: 1ª parte (9.45-11 hrs.) y 2ª parte (11.30-13 hrs.)
El proyecto EUROFACe, en el que participa la UV a través del IRTIC, presentará en esta jornada el desarrollo tecnológico que se ha llevado a cabo para adaptar la factura electrónica en formato europeo al formato español. En él se ha desarrollado el módulo de traducción entre etiquetas en las dos direcciones. Desde el formato español Facturae a la norma europea (EN) en las sintaxis requeridas (UBL and CII) y el inverso. La plataforma FACe integrará este traductor de equivalencias permitiendo a las administraciones públicas españolas recibir facturas en las dos normas (EN y Facturae) manteniendo los procedimientos y conexiones existentes de modo que solo se requieran pequeñas actualizaciones en los sistemas y aplicaciones ERP de las administraciones.
EUROFACE es financiado por CEF (INEA/CEF/ICT/A2016/1330507, INEA-CEF 016-ES-IA-0117). Su objetivo en actualizar y adaptar la plataforma del Gobierno español para recibir e-facturas para las administraciones públicas, procedentes de cualquier compañía (FACe https://face.gob.es/) de modo que cumpla los requisitos de la Decisión de Ejecución (UE) 2017/1870 (L 266/19), EN 16931 de conformidad con la Directiva 2014/55/UE del Parlamento Europeo y del Consejo. El proyecto EUROFACE se ha desarrollado entre el 01/09/2017 y 30/11/2018 (prorrogado hasta 28/02/2019).
![]() |
![]() |
PROGRAMA DEL EVENTO:
9:30h – 9:45h REGISTRO
9:45h – 10:00h BIENVENIDA INSTITUCIONAL
- Juan José Martínez Durá, Director del grupo LISITT y del IRTIC de la Universitat de València.
10:00h – 10:30h INTRODUCCIÓN: “Nuestra factura electrónica, efactura, ha crecido”
- Fernando Lilao, Jefe de la Unidad de Informática Municipal, Diputación de Valencia. (PDF)
10:30h – 11:00h “La Directiva 2014/55/UE y la armonización de las facturas electrónicas europeas. El proyecto CEF-EUROFACE”
- Juan Arana Pérez, Coordinador Administración Electrónica en la Universidad de Zaragoza y coordinador español de EUROFACe. (PDF)
11h – 11:30h PAUSA - CAFÉ
Networking
11:30h – 12:15h MESA REDONDA: “EN-16931, ¿está tu organización preparada?”
- Ramón Vicente Cirilo Gimeno, Profesor Titular y coordinador EUROFACe en la Universitat de València.Pegar
- Teresa Bonet Segura, Servicio de Modernización Tecnológica e Informática. Ajuntament de Torrent
- Representante de la Diputación de Valencia.
- Vicent Bellver Monzó, Servicio de Contabilidad y Presupuestos en la Universitat de Valencia
- Julián del Valle Fernández, Vicepresidente en Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de la Comunidad Valenciana y Vocal del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática (CCII).
12:15h – 12:45h Propuestas de proyectos CEF para eadministración y smart cities.
- Jose Macario Rocha, Gestor de Proyectos en LMT Group y Rocha Business Solutions SL. (PDF)
- Antonio García Celda, Gestor de Proyectos en LISITT – Universitat de València. (PDF)
12:45h – 13:00h – CLAUSURA
- Ramón Vicente Cirilo Gimeno, Profesor Titular y coordinador EUROFACe en la Universitat de València.
El programa lo puede descargar aquí.
También se podrá seguir el evento por streaming aquí
IMPORTANTE: Confirmar asistencia mediante correo electrónico a Amparo.Hernandez@irtic.uv.es
FECHA Y LUGAR:
Miércoles 27 de febrero de 2019, en el Salón de actos del Parc Científic de la Universitat de València.
Dirección: C/ Catedrático José Beltrán, nº 2, 46980 Paterna, Valencia.