Créditos del título: 60
Créditos obligatorios: 25
Créditos optativos: 23
Trabajo fin de máster: 6
Prácticas externas 6
Código titulación: 2192
Cursos: 1
Tipo de enseñanza: Presencial
Rama de conocimiento: CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS
Web específica del máster: www.uv.es/mase
Plazas de nuevo ingreso ofertadas: 40
Número mínimo de créditos de matrícula por estudiante: 36
Precio del crédito
[curso 2024-2025]: 35.34€
Centro de gestión: Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación
Lenguas utilizadas a lo largo del proceso formativo: Castellano y valenciano
Universidades participantes: Universitat de València
Comisión de coordinación académica María Jesús Perales Montolío (Directora)
Roser Grau Vidal
Ana Mª Moral Mora
Almudena Navas Surín
Victoria Vázquez Verdera
Emma Segrera Manzano (PAS)
Interés académico, científico o profesional: El continuo desarrollo y empoderamiento profesional e investigador de los egresados en
los diferentes títulos del ámbito de la educación, ciencias sociales y humanidades, y
específicamente del contexto de la educación social, requiere una oferta formativa que
profundice en nuevos campos de conocimiento interdisciplinar y ofrezca herramientas
conceptuales y procedimentales que mejoren la competitividad profesional y la capacidad
investigadora.
El mapa curricular ofertado en estos grados muestra un amplio abanico de conocimientos
relacionados con la formación psico-socio-pedagógica del profesional que intervendrá en los
proyectos y programas de la intervención socioeducativa. Pero esa formación de nivel de grado
no puede impedir que el tratamiento de las problemáticas socioeducativas sea en muchos casos
de escasa profundidad. En efecto, como se viene señalando desde diferentes análisis del mundo
de lo social, la complejidad estructural es creciente y la actual fase del capitalismo, antes
focalizada en el trabajo y la producción, muestra ahora nuevos rostros relacionados con el
consumo, la individualización, o la precariedad de los vínculos humanos. La desregulación y la
globalización económica producen nuevas formas de relación social y cultural mucho más
frágiles y cambiantes, y sobre esta realidad transitoria y líquida (en el sentido de Bauman) la
mirada del educador y la educadora social debe situar nuevos interrogantes, diseñar nuevas
estrategias y habilitar nuevas formas de investigación y construcción de conocimiento social y
educativamente mente útil.
El título de Máster en Educación y Acción Social se fundamenta, tanto desde el punto de vista
académico como profesional, en estas nuevas analíticas y pretende interesar a los egresados en
el mismo hacia las nuevas problemáticas y cultivar el conocimiento necesario para obtener
respuestas adecuadas.
El diseño de este Máster está centrado en la profesionalización de la acción socioeducativa, y
abre simultáneamente la puerta a la investigación. Esa es una característica fundamental por los
egresados en Educación Social, que desde la Diplomatura nunca han tenido un camino directo y
específico a la investigación.
Paralelamente también es una propuesta interesante para titulados otros estudios con más
tradición (pedagogía, magisterio, psicólogos, trabajadores sociales...) que de hecho también
están desarrollando su tarea profesional en este ámbito que por definición es interdisciplinar.
El Máster propuesto, además, integra la experiencia y las redes de trabajo acumuladas en los dos
títulos propios que se vinculan con él y que se han desarrollado en los últimos años en la
Facultad, del “Diploma de Mediación en la intervención socioeducativa” y del “Máster
Europeo en análisis e innovación de la intervención social y educativa.”