Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster en Banca y Finanzas Cuantitativas Logo del portal

SEMINARIO DE 30 HORAS EN XVA

  • 13 septiembre de 2024
Image de la noticia

Como todos los años, en el segundo curso del máster, los expertos del BBVA, Juan Palomar, Fernando de Lope, Luis García y Javier G Siles, imparten un seminario sobre Riesgo de mercado, riesgo de contraparte y sus ajustes valorativos.

El programa de dicho seminario es: 

Revisión de la Ecuación Fundamental de Valoración de derivados. El curso se inicia con una exploración de los métodos tradicionales para la fijación de precios de derivados, destacando la importancia de los derivados perfectamente colateralizados en la determinación de precios. Relación entre la EDP del derivado colateralizado y su valoración mediante Valor Esperado: Teorema de Feynman-Kac

Instrumentos del Mercado Crediticio. Se profundiza en diversos instrumentos del mercado de crédito, como bonos corporativos con cupón fijo, par asset swaps, credit default swaps (CDS), y la relación entre los spreads de estos instrumentos.

Modelado Estático de Crédito de Referencia Única. Se modeliza el evento de incumplimiento y su relación con la probabilidad de supervivencia, así como la fijación de precios de los instrumentos del mercado y CDS, incluyendo la calibración con ejemplos prácticos.

Modelos Dinámicos de Referencia Única (Generalidades). Se estudian los modelos dinámicos de crédito de un solo factor, examinando la filtración background, factores de descuento, probabilidades de supervivencia y la valoración de flujos en caso de incumplimiento.

Replicación de un Derivado de Crédito. Ecuación Diferencial Parcial / Ecuación en derivadas Parciales (EDP). Se analiza la réplica de derivados de crédito, utilizando ecuaciones diferenciales en derivadas parciales, incluyendo el uso de procesos de Poisson y el lema de Itô con saltos.

Riesgo de Contraparte (CVA). Se enfoca en el riesgo de contraparte, explorando los métodos para mitigar este riesgo, como el netting y la colateralización, y la valoración del Credit Valuation Adjustment (CVA) tanto para derivados individuales como para carteras.

EDP para Derivados con Riesgo de Crédito. Introduce las ecuaciones diferenciales en derivadas parciales aplicadas a la valoración de derivados con riesgo de crédito, destacando la importancia de los mecanismos de réplica.

Cobertura de CVA. Examina las estrategias para la cobertura del CVA, tanto en mercados completos como incompletos, resaltando las diferencias y desafíos de cada enfoque.

Introducción a FVA. Presenta el Funding Valuation Adjustment (FVA), abordando cómo se fijan los precios de los derivados no colateralizados bajo este marco.. 

CVA, DVA y FVA. El curso concluye con una discusión amplia sobre CVA, Debit Valuation Adjustment (DVA) y FVA, cubriendo estrategias de cobertura, riesgos cubribles, y proporcionando ejemplos de cómo gestionar estos ajustes en la práctica.