Logo de la Universitat de València Logo Màster Universitari en Biodiversitat: Conservació i Evolució Logo del portal

Relació de Treballs fi de màster defesos en els últims tres cursos:

ARTRÒPODES

Mediterranean desert ants. The case of Cataglyphis (Hymenoptera: Formicidae). CURSO: 2021-2022

Forma y función de los cornuti caltrop en Peridea anceps (Goeze, 1781) (Lepidoptera, Notodontidae). CURSO: 2021-2022

Genotype-by-environment interactions for reproductive success in Drosophila melanogaster Meigen, 1830 (Diptera: Drosophilidae) males within a natural thermal range: implications for sexual selection. CURSO: 2021-2022

Ecomorfología del cirrípedo epibionte Xenobalanus globicipitis en la aleta caudal del delfín listado, Stenella coeruleoalba. CURSO: 2021-2022

Diversidad oculta: Familia Dermestidae Latreille 1804 (Insecta: Coleoptera) en nidos de páridos trogloditas. CURSO: 2021-2022

Asociaciones entre cetáceos y ciámidos (Amphipoda): patrones de especificidad y determinantes de tamaño corporal. CURSO: 2021-2022

Análisis morfológico y DNA barcoding de larvas phyllosoma del Mar de Coral. CURSO: 2021-2022

Análisis morfométrico digital de Protaetia (Netocia) oblonga (Gory & Percheron, 1833) (Coleoptera: Cetoniidae) tras dos incendios en la Comunitat Valenciana. CURSO: 2021-2022

Cambios en la respuesta respiratoria al estrés térmico, salino y por hipoxia en una especie eurióica de crustáceo, Cyprideis torosa (Ostracoda, Cytherideidae). CURSO: 2021-2022

Estudio de la entomofauna asociada al cultivo de trufas y comparación de dos tipos de trampas en su efecto sobre la biodiversidad autóctona. CURSO: 2021-2022

Efectos de la temperatura y la salinidad sobre la eclosión de los huevos de resistencia y la reproducción de tres especies del complejo críptico Brachionus plicatilis en un escenario de cambio climático. CURSO: 2022-2023

The metabolic costs of carrying a brood: respiration rates at different life-cycle stages in Daphnia magna. CURSO: 2022-2023

Evaluación de la diversidad de cinipoideos en Ypres (Bélgica) capturados con trampa Malaise, con especial énfasis en la subfamilia Charipinae. CURSO: 2022-2023

Morfología funcional del aparato genital en el género Hipparchia Fabricius, 1807 (Lepidoptera: Nymphalidae) . CURSO: 2022-2023

La coloració verda de l'ostràcode Eucypris virens: comprovació de les hipòtesis sobre la seva funció fotosintètica o críptica. CURSO: 2022-2023

Revisión de parte de la colección de charipinos (Hymenoptera: Figitidae) del Centro de Biodiversidad Naturalis de los Paises Bajos. CURSO: 2023-2024

Red trófica y distribución de las mariposas diurnas en la Comunidad Valenciana. CURSO: 2023-2024

Thermal genotype-by-environment interactions and sexual selection in Drosophila melanogaster Meigen, 1830 (Diptera: Drosophilidae). CURSO: 2023-2024

Estrategias de control biorracional de plagas: el caso del avispón asiático Vespa velutina Lepeletier, 1836. CURSO: 2023-2024

AUS

Relación del volumen y morfología en los huevos de Parus major con el aumento de temperaturas medias en naranjales de Sagunto, España. CURSO: 2021-2022

Ecología espacial del águila perdicera aplicada al análisis de la efectividad de la señalización de tendidos eléctricos mediante dispositivos salvapájaros. CURSO: 2021-2022

Análisis de la migración postnupcial de los paseriformes palustres en una zona húmeda del este peninsular. CURSO: 2021-2022

Análisis de la composición y posible función del material vegetal fresco que introducen los machos de estornino negro (Sturnus unicolor Temminck) en sus nidos. CURSO: 2021-2022

Migración prenupcial del carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola) en la península Ibérica: relación entre aspectos temporales y espaciales y su biometría. CURSO: 2021-2022

Efectos del cambio climático sobre la estructura etaria de una población de carbonero común (Parus major L.). CURSO: 2021-2022

Efectos de microeventos meteorológicos extremos sobre la reproducción de una especie de ave, el carbonero común (Parus major, Linnaeus 1758). CURSO: 2021-2022

Análisis de macroplásticos en nido de urraca común, Pica pica (Linnaeus, 1758), en ambientes agrícolas. CURSO: 2022-2023

El efecto de los cambios meteorológicos sobre las aves acuáticas invernantes del centro de España. CURSO: 2022-2023

El declive de aves granívoras: el caso del verdecillo Serinus serinus (L., 1766). CURSO: 2022-2023

Detección de microplásticos en Turdus spp. durante la invernada en el este de España. CURSO: 2022-2023

Contaminación por plástico en nidos de verdecillo (Serinus serinus L. 1758). CURSO: 2022-2023

Análisis de la presencia de plásticos en nidos de carbonero común (Parus major Linnaeus,1758). CURSO: 2023-2024

Uso del radiotracking para analizar la ecología espacial y los requerimientos de hábitat del escribano palustre iberoriental (Emberiza schoeniclus witherbyi). CURSO: 2023-2024

Origen y destino de divorciados y viudos en una población de carbonero común (Parus major Linnaeus,1758). CURSO: 2023-2024

Dieta de pollos e inversión parental del carbonero común, Parus major (Linnaeus,1758). CURSO: 2023-2024

Dominio vital y uso de dormideros del escribano palustre norteño (Emberiza schoeniclus schoeniclus) en un humedal del este peninsular. CURSO: 2023-2024

Colapso de las poblaciones de paseriformes palustres en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel como consecuencia de la crisis hídrica. CURSO: 2023-2024. CURSO: 2023-2024

Valoración del impacto de la depredación sobre las colonias de cría de aves limícolas y charranes del PN de L' Albufera. CURSO: 2023-2024

Selección de hábitats post-reproductivos de la garza imperial (Ardea purpurea) en los humedales de Europa meridional. CURSO: 2023-2024

BOTÀNICA

Genetic diversity and phylogeny of species of the lichen-forming fungal genus Squamarina Poelt and its phycobionts in the Mediterranean and Macaronesian regions. CURSO: 2021-2022

Caracterización del estado ecológico en ríos de la Península Ibérica mediante métodos moleculares. Estudio comparativo de cebadores específicos de diatomeas bentónicas para su uso en ADN metabarcoding. CURSO: 2022-2023

Efecto de incendios experimentales en la regeneración de especies de matorral mediterráneo: estación experimental de la Concordia (Valencia). CURSO: 2022-2023

Lichen diversity and symbiont interaction patterns in the ‘Parc Natural de la Font Roja (Comunidad Valenciana)’. CURSO: 2022-2023

Análisis de la diversidad de micobiontes y ficobiontes del liquen Xanthoria parietina en áreas de clima mediterráneo de las penínsulas Ibérica e Itálica. CURSO: 2022-2023

Efectos ecotoxicológicos en Myriophyllum spicatum y Ceratophyllum demersum causados por los herbicidas post-emegencia usados en el cultivo del arroz. CURSO: 2023-2024

Recuperación de la vegetación dunar embrionaria tras proyectos de regeneración de playas en La Albufera de Valencia. CURSO: 2023-2024

Conservación de Chara canescens, la única especie de carófito con reproducción partenogenética: estudio del banco de oósporas. CURSO: 2023-2024

INVERTEBRATS NO ARTRÒPODES

Influencias geográficas en la helmintofauna gastrointestinal del delfín listado en aguas cantábricas y mediterráneas. CURSO: 2021-2022

Nematodos parásitos de Scorpaena spp. (L) en las islas Chafarinas: Reaprovechamiento de una colección ictiológica. CURSO: 2023-2024

Implicaciones paleobiológicas del primer estilóforo (Echinodermata) del Furongiense (Cámbrico) ibérico. CURSO: 2023-2024

Infecciones de Anisakis spp. en hospedadores paraténicos y definitivos en el Mediterráneo ibérico: una visión integrada. CURSO: 2023-2024

Parasitofauna de escómbridos del Mediterráneo occidental. Evaluación de riesgos de transmisión a cultivos de Thunnus thynnus. CURSO: 2023-2024

Intestinal cestode fauna of common eagle rays (Myliobatis aquila) and common stingray (Dasyatis pastinaca) in waters of Valencia (Wester Mediterranean, Spain). CURSO: 2023-2024. CURSO: 2023-2024

HERPETS

The developmental origins of body-axis organization in pterosaurs. CURSO: 2021-2022

Habitat preferences of pond-dwelling amphibian species in eastern Spain. CURSO: 2021-2022

Effect of body size on the diving capacity of sea turtles. CURSO: 2021-2022

Influencia de factores abióticos y bióticos sobre la comunicación química en Podarcis muralis (Laurenti, 1768). CURSO: 2021-2022

Relevancia de los morfotipos intermedios del polimorfismo de color en Podarcis muralis (Laurenti, 1768). CURSO: 2021-2022

Estudio de la viabilidad del litoral de la Comunidad Valenciana para la anidación de la tortuga boba (Caretta caretta). CURSO: 2022-2023

Aggregation patterns of loggerhead turtles (Caretta caretta) in the Western Mediterranean. CURSO: 2022-2023

Estudio  de la viabilidad del litoral de la Comunidad Valenciana para la anidación de la tortuga boba ( Caretta caretta). CURSO: 2023-2024

Viabilidad de las reintroducciones de gallipato (Pleurodeles waltl) en puntos de la Sierra Calderona y sus cercanías. CURSO: 2023-2024

UV-green lateral patches could signal individual quality in the lacertid Psammodromus edwarsianus. CURSO: 2023-2024

MAMÍFERS

Puntos críticos y correlaciones en la aparición de patógenos potencialmente zoonóticos: un caso de estudio de osos pardos en Polonia y Croacia. CURSO: 2021-2022

Efecto de la personalidad en la gestión del estrés en el tití común (Callithrix jacchus). CURSO: 2021-2022

Evaluación del impacto de las colonias felinas sobre la fauna silvestre del área metropolitana de Valencia a partir de análisis de heces. CURSO: 2022-2023

Movimiento intervertebral y su relación con el modo de locomoción en sirenios modernos. CURSO: 2022-2023

Análisis de los ingresos de quirópteros en los centros de recuperación de fauna de la Comunidad Valenciana. CURSO: 2022-2023

Distancia entre manadas de lobos: aplicaciones al seguimiento de la especie. CURSO: 2022-2023

Revisión de los mamíferos de la colección del antiguo Museo de CCNN Padre Ignacio Sala S.J. adscrita al Museo de la Universitat de València de Historia Natural. CURSO: 2022-2023

Integración y regionalización de la columna vertebral en el orden Cetacea. CURSO: 2022-2023

Spatio-temporal overlap between the wildcat (Felis silvestris) and the domestic cat (Felis catus) in Catalonia. CURSO: 2023-2024

Red acústica para la monitorización de cetáceos y del tráfico marítimo. CURSO: 2023-2024

Evaluación del impacto de los depredadores sobre cérvidos silvestres: revisión sistemática y análisis de datos. CURSO: 2023-2024

La hidrodinámica del cráneo de los cetáceos: adaptación vs restricción. CURSO: 2023-2024

Dieta del delfin mular (Tursiops truncatus) en aguas de la Comunidad Valenciana: evolución temporal y solapamiento trófico con el delfín listado (Stenella coeruleoalba). CURSO: 2023-2024

Estudio del ADN ambiental de cetáceos y otros grandes vertebrados marinos en el Mediterráneo occidental. CURSO: 2023-2024. CURSO: 2023-2024

Presencia de Borrelia burgdorferi en las zonas proclives a la reintroducción del lince ibérico (Lynx pardinus) en el este de la península Ibérica. CURSO: 2023-2024

PISCIFORMES

Potencial biomonitor de microplásticos de Scyliorhinus canicula (Linneaus, 1758) en el Mediterráneo occidental. CURSO: 2021-2022

Caracterización del descarte de la pesca de arrastre en el noroeste del Mediterráneo. CURSO: 2021-2022

Metazoos parásitos y morfometría como marcadores de stocks de salmonete de roca (Mullus surmuletus) en el Mediterráneo occidental. CURSO: 2022-2023

Uso del Conocimiento Ecológico Local (LEK) como indicador del estado de conservación de elasmobranquios amenazados en la Comunidad Valenciana. CURSO: 2022-2023

Heavy metal concentrations in sharks, rays and chimaeras from the western Mediterranean Sea. CURSO: 2022-2023

Distribución, abundancia y depredación sobre cápsulas de elasmobranquios ovíparos en el Mediterráneo Occidental. CURSO: 2022-2023

La relación longitud-peso en peces de Mediterráneo Occidental. CURSO: 2023-2024

SISTÈMICS / ALTRES

La conservación del Patrimonio Natural (Geodiversidad) en el entorno del yacimiento de icnitas de dinosaurio en la rambla de Tambuc. CURSO: 2021-2022

Effect of temperature on the emergence of dormant zooplankton metacommunities in mediterranean temporary ponds. CURSO: 2021-2022

Variability in marine copepod microbiomes associated to different copepod sizes along a latitudinal transect in the Atlantic Ocean. CURSO: 2021-2022

Estudio de los cambios en el zooplancton de la laguna de Alboraj (Albacete) durante el periodo 2017-2021 en relación con las variables ambientales. CURSO: 2021-2022

Análisis y ampliación de la red de espacios protegidos de la Región de Extremadura. CURSO: 2021-2022. CURSO: 2021-2022

Cambios centenarios en el paisaje del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido mediante el uso de fotografías. CURSO: 2021-2022

Cálculo de la huella de carbono del campus Burjassot-Paterna de la Universidad de Valencia para el año 2022. CURSO: 2022-2023

Diagnóstico ambiental de la Albufera de Valencia utilizando teledetección. CURSO: 2022-2023

Estudio multitemporal del estado trófico de la ciénaga de Betancí (Montería, Córdoba, Colombia) utilizando imágenes Sentinel-2. CURSO: 2022-2023

Caracterización estructural y funcional de redes ecológicas plantónicas de tres Lagunas de Ruidera (Conceja, Colgada y Cueva Morenilla). CURSO: 2023-2024

Warming and nutrient enrichment effects on macrophyte-dominated freshwater communities: a mesocosm experiment. CURSO: 2023-2024

La diversidad de zooplancton de los humedales litorales de la Comunidad Valenciana: influencias de variables ambientales y tendencias temporales. CURSO: 2023-2024

Estudio de las interacciones tróficas en una comunidad marina del Triásico Medio a través de análisis geoquímico de Sr/Ca y Ba/Ca. CURSO: 2023-2024

Bioindicadores de salut del sòl en terres de cultiu de zones àrides. CURSO: 2023-2024

Análisis espacio-temporal de los niveles de eutrofización mediante técnicas de teledetección en el embalse Poza Honda, Ecuador. CURSO: 2023-2024