Elegir un máster no es una tarea sencilla y, por ello, desde el Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras, te explicamos nuestro plan de estudios, metodología docente y las profesiones para las que te capacita este posgrado.
Cada vez más, la tradicional separación entre empresas y entidades financieras y compañías de seguros está siendo superada y los grandes conglomerados financieros operan en todos los sectores del mercado ofreciendo a su clientela todo tipo de productos de ahorro, de riesgo, de crédito... Esto conlleva que los diferentes riesgos y su tratamiento, objetivo de los estudios actuariales, no sea un fenómeno parcelable sino único con instrumentos comunes de gestión.
El máster en Ciencias Actuariales y Financieras se estructura en dos cursos de 60 créditos. En el primer curso te formarás en una gran cantidad de campos de las Ciencias Actuariales, como la gestión de carteras, los seguros no vida o los procesos estocásticos dado que el máster apuesta por una solida formación actuarial, matemática y financiera.
La formación continúa en el segundo curso e incluye la elección de optativas y la realización de prácticas externas y del Trabajo Final de Máster (TFM).
El mercado específico de las finanzas y de los seguros demanda profesionales altamente cualificados, entre los que se encuentra el actuario o gestor de riesgos en estos sectores. Su fin, precisamente, es el de analizar los distintos tipos de riesgos, financieros o contingentes, por medio de modelos que permiten predecir tanto su ocurrencia como determinar su cuantificación, previniendo y preparando a los agentes económicos que los soportan para hacerles frente.
El mercado específico de las finanzas y de los seguros demanda profesionales altamente cualificados
Por ello, las salidas profesionales más habituales para los titulados en este máster se centran en los departamentos técnicos de las entidades aseguradoras (funciones clave de Solvencia II), de entidades financieras tales como bancos, entidades de crédito, gestoras de planes y fondos de pensiones, asesoramiento y consultoría actuarial y financiera, etc. No obstante, también se pueden incorporar, como especialistas y expertos en el análisis de datos a los departamentos de cualquier empresa relacionados con las finanzas, gestión de riesgos, administración y contabilidad.
Asimismo, estos titulados tienen también importantes posibilidades dentro del campo del autoempleo, fundamentalmente desempeñando funciones de técnico inversor, asesor bursátil, de fondos de inversión, de planes de pensiones...
El perfil que se considera idóneo para acceder al máster es el de un/una estudiante que haya cursado estudios superiores relacionados con la Economía, especialmente en el campo de las Finanzas y los Seguros. Como, por ejemplo, las titulaciones de Graduado en Economía o Administración y Dirección de Empresas y también Graduado en Finanzas y Contabilidad.