Foto | Apellidos y nombre | Dirección | + info | Biografía |
---|---|---|---|---|
ARCE GISBERT, MIGUEL |
(9638) 28295 |
|||
BADAL VALERO, ELENA |
||||
BAEZA SAMPERE, ISMAEL |
(9638) 28410 |
|||
BALLESTER MIQUEL, LAURA |
Office 5B05 Faculty of Economics University of Valencia Avenida de los Naranjos s/n 46022 Valencia (9616) 25079 |
Biografía | ||
Soy Licenciada en ADE (2004) por la Universidad de Valencia (UV) con el Diploma de Especialización Profesional en Bolsas y Mercados Financieros Españoles (UV-ADEIT). Máster en Banca y Finanzas Cuantitativas, programa interuniversitario con mención de calidad. Doctora en Finanzas Cuantitativas (2010) por la UV. Fui beneficiaria durante dos años de una beca de Aseval (Aviva’s Group) para estudios de doctorado y una beca de movilidad del Ministerio de Educación y Ciencia. Formo parte del Departamento de Economía Financiera y Actuarial de la UV desde 2011 y previamente, pertenecí al Departamento de Análisis Económico y Finanzas de la Universidad de Castilla La Mancha. Enmarcada en el área de las finanzas cuantitativas, mi trayectoria investigadora se ha dirigido principalmente al análisis y medición de riesgos financieros, en concreto, el estudio del riesgo de interés y del riesgo de crédito. He participado en 10 proyectos de investigación de naturaleza competitiva, uno de ellos internacional con sede en Cass Business School, 5 financiados por el Ministerio, 2 por la Fundación Ramón Areces (en uno de ellos como investigadora principal), otro financiado por la UV donde fui investigadora principal y otro regional financiado por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Además, participé como miembro del equipo en un contrato de investigación con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). He recibido el Premio Tesis Doctorales (2010) del Consejo Económico y Social de la Comunidad Valenciana y el Premio de Excelencia Docente del Consejo Social de la UV en 2019. He sido ponente en más de 45 congresos nacionales e internacionales y asistido a más de 35 cursos relacionados con la investigación y la docencia. Cuento con dos sexenios de investigación (ANECA). He publicado en revistas de impacto como Journal of International Financial Markets, Institutions and Money, Emerging Markets Review, Journal of Empirical Finance, International Review of Financial Analysis, International Review of Economics and Finance, Finance Research Letters y Research in International Business and Finance. He organizado diversas actividades relacionadas con la investigación entre las que destacan el 15th INFINITI Conference on International Finance celebrado en la Facultad de Economía de la UV en 2017 y el Annual Event of Finance Research Letters en sus ediciones de 2020, 2021 y 2022 celebrados fuera de España. He participado como miembro de tribunal en dos tesis doctorales, una de ellas en la UV y la otra en la Universidad de Castilla La Mancha. He sido miembro del comité académico de la Cátedra en Finanzas Internacionales del Banco Santander desde 2014 hasta 2018. He sido Guest Editor en cuatro Special Issues en la revista Finance Research Letters donde soy Editor-In-Chief desde septiembre de 2021. Respecto a la docencia, certifico experiencia docente universitaria de más de 2.500 horas impartidas (entre grado y máster) y tres quinquenios de docencia reconocidos. Las evaluaciones de la docencia se consideran muy positivas teniendo reconocidos dos periodos de DOCENTIA con calificación de excelente y una media global de puntuación en el curso 2023-2024 de 4,72 sobre 5. Imparto materias que abarcan múltiples áreas en finanzas: Teoría de Carteras, Matemática Financiera, Finanzas, Mercados y Activos de Renta Fija y Titulización y Riesgo de Crédito. Acumulo 148 horas de docencia en prácticas de empresa, 366 horas en dirección de TFG y 135 horas en TFM. Desde 2011 hasta la actualidad he dirigido 46 TFG y 17 TFM. De entre éstos, 5 de ellos pertenecen al Máster en Banca y Finanzas Cuantitativas y el resto al Máster en Ciencias Actuariales y Financieras de la UV. Además, he participado en 27 tribunales de lectura en los másteres anteriormente citados. Respecto a la realización de otra actividad docente universitaria, cabe destacar la impartición de los cursos “Finanzas I” y “Finanzas II” para la NAU GRAN de la UV durante tres cursos académicos, el curso “Educación Financiera, Jubilación y Planes de Pensiones” para la Universitat Illes Balears (UIB) y dos cursos de “Elaboration of a research project”, uno en la UV y otro a nivel internacional para FGV EAESP (São Paulo).
He sido coordinadora del tercer curso del Grado en Finanzas y Contabilidad de la UV desde 2012 hasta 2021, miembro de la CCA del Máster en Ciencias Actuariales y Financieras desde 2018 y he sido secretaria del Departamento de Economía Financiera y Actuarial desde 03/2021 hasta 03/2025. |
||||
BATALLER GRAU, JUAN |
(9638) 28873 |
Biografía | ||
Juan Bataller Grau es catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valencia. Ha impartido docencia en numerosos másteres tanto en España como en el extranjero y ha colaborado asimismo en la formación de profesionales a través de numerosas conferencias y de los Cursos de Práctica Jurídica de los Colegios de Abogados de Alzira y Alcoi, así como del Master Oficial de la Abogacía de la Universidad de Valencia. Se licenció en Derecho en 1992 en la Universidad de Valencia, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Licenciatura. Posteriormente, se doctoró en 1996 en la misma Universidad, y su tesis fue reconocida con el Premio Extraordinario de Doctorado. Cuenta con una dilatada labor de asesoramiento jurídico que ha venido prestando en los últimos 20 años a importantes corporaciones económicas, a destacadas asociaciones empresariales y a diferentes Administraciones Públicas. Sus trabajos de investigación comprenden diversos ámbitos del Derecho Mercantil, que han fructificado en diversas publicaciones científicas, tanto nacionales como internacionales, siendo sus principales líneas de investigación el Derecho del seguro, la extinción e insolvencia de sociedades, así como el Derecho de las cooperativas y la propiedad industrial. Actualmente es miembro del “Insurance & Reinsurance Stakeholder Group” de European Insurance and Occupational Pensions Authority (EIOPA) -Supervisor de seguros y pensiones en la Unión Europea-, Presidente del Grupo de Trabajo de Ordenación y Supervisión de Seguros Privados de SEIDA, miembro fundador de la red de excelencia europea “Restatement of European Insurance Contract Law”, miembro fundador de la red de excelencia internacional “Principles of Reinsurance Internacional Contract Law”, y miembro del comité científico de la Revista Española de Seguros. Ha sido miembro del grupo de expertos de la Comisión Europea para el estudio del contrato de seguro en Europa, del Observatorio de Derecho Civil de la Comunidad Valenciana y director del área de Derecho de la empresa de CEGEA de la Universidad Politécnica de Valencia. |
||||
BREL PEDREÑO, MARIA DE LAS AMERICA |
(9616) 25923 |
|||
CARCHANO ALCINA, OSCAR |
(9638) 28394 |
Biografía | ||
Oliva, 1979. Profesor contratado doctor del Departamento de Economía Financiera de la Universitat de València. Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras (Premio Extraordinario) y en Administración y Dirección de Empresas. Doctorado en Finanzas Cuantitativas (menciones de Tesis Europea y de Cum Laude). Ha estado de estancia de investigación como estudiante de Doctorado en la Universidad de Karlsruhe (Alemania) y como profesor visitante en la Universidad de Stony Brook (USA). Su investigación se ha centrado en los mercados de futuros, las anomalías de mercado, las estrategias de inversión y los eventos de mercado en el mercado bursátil. En la actualidad es coordinador de cuarto del Grado en Finanzas y Contabilidad y Coordinador del Colectivo de Inversiones Financieras de la Facultad de Economía (CIFFE). |
||||
DESCALS I TORMO, ASENSI |
Edif. Dep. Oriental. Despacho 2B10 Avda Tarongers s/n, 46022 VALENCIA Tutoría Jueves de 9:30 a 12:30 (9638) 28613 |
|||
DEVESA CARPIO, JOSE ENRIQUE |
Despacho 5D03. Facultad de Economía. Avda. Tarongers s.n. 46022-VALENCIA (9638) 28378 |
|||
DUART REDON, JOSEP IGNASI |
||||
FERRER LAPEÑA, ROMAN |
(9616) 25001 |
|||
GISBERT MOCHOLI, LLUIS |
||||
GONZALEZ BAIXAULI, EUSEBIO CRISTOBAL |
(9638) 28399 |
|||
IBAÑEZ ESCRIBANO, ANA MARIA |
(9638) 28385 |
|||
LLEDO BENITO, JOSEP |
(9638) 28416 |
|||
LUCIA LOPEZ, JULIO JESUS |
(9616) 25076 |
|||
MARTINEZ DE LEJARZA ESPARDUCER, JUAN |
(9638) 28561 |
|||
MORILLAS JURADO, FRANCISCO GABRIEL |
Facultat d'Economia Avda Tarongers s/n 46022 València (Despatx 2A07) (9616) 25384 |
|||
MUÑOZ MURGUI, FRANCISCO |
(9616) 25077 |
|||
NAGORE GARCIA, MARIA DESAMPARADOS |
Despacho 5D12 Edificio Departamental |
Biografía | ||
Amparo Nagore es profesora permanente laboral en el Departamento de Economía Financiera y Actuarial de la Universidad de Valencia (UV). Obtuvo sus licenciaturas en Administración y Dirección de Empresas (2000) y en Ciencias Actuariales y Financieras (2001) por la UV, y completó un Máster Interuniversitario en Finanzas Cuantitativas (2001-2003) becada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología español (FPI). Su experiencia profesional incluye investigación en el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE, 2003-2004), analista financiera en Econocom, Barcelona (2005-2006), analista de finanzas estructuradas en Intermoney Titulización, Madrid (2006-2008), y Analista Financiera en el Banco de Valencia (2008-2010). Comenzó a impartir docencia en la UV en 2008, inicialmente como profesora asociada a tiempo parcial en los Departamentos de Finanzas y Economía Financiera y Actuarial y posteriormente como profesora ayudante en el Departamento de Economía Aplicada (2010-2015). En 2015, defendió su tesis doctoral "Essays on employment and unemployment transitions" en la Universidad de Tilburg bajo un programa de doctorado conjunto entre la Universidad de Tilburg y la UV, recibiendo el premio extraordinario de doctorado. Posteriormente trabajó como investigadora en LISER (Luxemburgo) antes de regresar a la UV como profesora ayudante doctor (2018) del departamento de Economía Financiera y Actuarial y más tarde promocionar a profesor permanente laboral (2020). Sus logros académicos incluyen un Sexenio de Investigación de la ANECA (2023) y la acreditación a Profesor Titular (mayo de 2025). Áreas de especialización: economía laboral aplicada, microeconometría, economía de la jubilación y pensiones, análisis de duración, evaluación de políticas.
|
||||
PARDO TORNERO, ANGEL |
Facultat d'Economia Campus dels Tarongers Avda. Tarongers, s/n 46022 València (SPAIN) (9638) 28377 |
Biografía | ||
Catedrático del Departamento de Economía Financiera y Actuarial en la Facultad de Economía de la Universidad de Valencia. Sus áreas de investigación incluyen el diseño de contratos de futuros y opciones, la microestructura de los mercados financieros y de los mercados de derivados sobre mercancías. Ha trabajado como asesor para diferentes mercados financieros y ha publicado cerca de 50 artículos en revistas especializadas en temas de Finanzas. Fue Director Académico de la Cátedra de Finanzas Internacionales-Banco Santander de la Universidad de Valencia desde el curso académico 2007-08 hasta el 2013-14. Ha recibido cinco menciones en congresos nacionales e internacionales, destacando el Premio al Mejor Trabajo Europeo de Finanzas en 2004, otorgado por la Federación Europea de Bolsas. Desde entonces, es miembro del Comité Científico Internacional “De la Vega Prize Advisory Council”. |
||||
PAVIA MIRALLES, JOSE MANUEL |
(9638) 28404 |
|||
PEREZ GIMENEZ, VIRGILIO |
Departamento de Economía Aplicada Facultad de Economía Av. de los Naranjos, s.n. 46022 Valencia Despacho 2E01 / Despacho E02 (Vicedecanato) 28425 |
Biografía | ||
Graduado en Administración y Dirección de Empresas, máster en Big Data y Business Intelligence y doctor en Economía Industrial por la Universidad de Valencia. En su tesis doctoral, por la que obtuvo Premio Extraordinario de Doctorado, se centró en la generación de herramientas y procedimientos para construir conjuntos de datos de calidad. Ha participado en diversos proyectos de investigación relacionados con la generación de datos de calidad y la propuesta de indicadores socioeconómicos. Algunos ejemplos son: “Comprender el comportamiento individual en un contexto dinámico: Información, Cultura e Instituciones” (PID2021-128228NB-I00IP), financiado por el Ministerio de Economía e Innovación o “Información, contexto, características y preferencias: mediadores del cambio económico y social. Crear instituciones eficaces y sociedades comprometidas” (AICO/2021/257), financiado por la Consellería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana. Como miembro del Grupo de Investigación en Procesos Electorales y Opinión Pública (GIPEyOP) ha participado en la elaboración de SEA Database, la más completa base de datos sobre resultados electorales en España. Como director del Grupo de Investigación Economía de Defensa, Ciberseguridad y Protección de la UV, ha sido el Investigador Principal del proyecto “Un año de guerra en Ucrania: valoración de los españoles del conflicto y su implicación en la seguridad y la economía”, financiado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Ha participado en varios contratos y convenios de transferencia, entre los que destaca el servicio de identificación y análisis de indicadores para el seguimiento de la economía de la Comunitat Valenciana o el desarrollo de un sistema de indicadores funcionales destinado a recoger, analizar y transmitir información sobre la dinámica de la cultura a escala local. |
||||
ROCHER MOLIO, JUAN |
||||
ROMO GARCIA, MIGUEL |
Despacho 5B07 - Facultad de Economía - Avda. Los Naranjos s/n - 46022 - Valencia |
|||
SEGURA GISBERT, JORGE |
(9638) 28409 |
|||
SUSO LOPEZ, MARIA JULIA |
(9616) 25082 |
|||
TORRO I ENGUIX, HIPOLIT |
Biografía | |||
Hipòlit Torró es catedrático de universidad en el Departament d'Economia Financera i Actuarial de la Universitat de València. Es licenciado en ciencias económicas y empresariales por la Universitat de València, tiene un Máster en Matemáticas Financieras por las Universidades de Edimburgo y la Heriot-Watt y un doctorado en Economía Financiera por la Universitat de València. Ha publicado numerosos artículos en revistas académicas de finanzas y economía (Energy Economics, Energy Policy, The Journal of Futures Markets, Journal of Business Finance and Accounting, Quantitative Finance, The Journal of Risk, Journal of Banking and Finance,…) Ha participado como investigador principal en proyectos de investigación financiados por la Generalitat Valenciana, Fundación Caja de Madrid, el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y el Ministerio de Educación y Ciencia de España. Sus actuales áreas de interés son los derivados energéticos (electricidad, petróleo, gas natural y energías renovables), la valoración de activos y la gestión de riesgos. |
||||
VIDAL LLANA, JUAN JOSE |
Biografía | |||
Graduado en Matemáticas por la Universitat de València. Máster en Ciencias Actuariales y Financieras por la Universitat de València. Doctor en Empresa por la Universitat de Barcelona. Actualmente ejerce como profesor en la Universitat de València en el área de Economía Aplicada y como consultor tecnológico para la transformación de la industria 4.0, optimización de la producción en fábricas con Big Data y mejora del servicio al cliente. Actuario colegiado con más de 3 años de experiencia en el entrenamiento y la implementación de modelos de Machine Learning a gran escala en aseguradoras multinacionales para una tarificación del cliente más precisa. Entre sus publicaciones se encuentran metodologías basadas en Machine Learning para comparar años con baja movilidad de la población (como por ejemplo el 2020 por la Covid-19), en aras de tarificar más precisamente a los asegurados. También tiene publicaciones aplicando y mejorando algoritmos de Regresión Cuantílica para predecir grandes riesgos en datos telemáticos y en la valoración de activos financieros con el objetivo de detectar potenciales pérdidas en carteras. Finalmente, estudia interconexión de los mercados financieros para estimar el impacto de sucesos anómalos como guerras y crisis financieras en otros países. Intereses: Modelización Predictiva, Seguros de Automóviles, Evaluación de Riesgos, Finanzas Internacionales, Asignación de Activos |
||||
VIDAL MELIA, CARLOS |
Despacho 5D07 Avda. Tarongers, s/n 46022 Valencia 96 382 83 83 carlos.vidal@uv.es (9638) 28383 |
Biografía | ||
Dr. Carlos Vidal-Meliá es Catedrático de Economía Financiera y Actuarial en la Universidad de Valencia (España) y tiene una afiliación de investigación con el Instituto Complutense de Análisis Económico (ICAE) en la Universidad Complutense de Madrid. Formación Académica El Dr. Vidal-Meliá es Doctor en Economía por la Universidad de Valencia, Licenciado en Ciencias Actuariales por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Valencia. Contribuciones en Investigación Sus investigaciones se han publicado en prestigiosas revistas con revisión por pares, incluyendo: Intereses de Investigación La investigación del Dr. Vidal-Meliá abarca temas clave en la ciencia actuarial y en la política de los sistemas públicos de pensiones y la financiación de la dependencia. Sus áreas de trabajo incluyen:
Influencia en Políticas Públicas En 2009, como parte del Pacto de Toledo, el Dr. Vidal-Meliá propuso reformas al sistema público de pensiones español inspirado en el modelo sueco. Sus sugerencias, que incluían la introducción de cuentas nocionales, balances actuariales y mecanismos automáticos de ajuste, estaban orientadas a mejorar la equidad, transparencia, solvencia y comunicación dentro del sistema. Sin embargo, las reformas implementadas en España entre 2011 y 2013 se alejaron significativamente de sus recomendaciones. Publicaciones clave sobre este tema incluyen:
Consultoría y Experiencia Profesional Su experiencia profesional se ha centrado principalmente en el sector financiero de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) regionales y en el ámbito de la previsión social, tanto pública como privada. En el sector público, ha dirigido, participado, asesorado y/o investigado para el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el Banco Mundial, la Agencia Estatal de la Seguridad Social de Suecia, IVIE, Funcas, el Ministerio de Trabajo e Inmigración, el Ministerio de Educación y Ciencia, y el Ministerio de Economía y Competitividad. En el sector privado, su trabajo profesional ha estado orientado hacia dictámenes y revisiones actuariales para diversas entidades aseguradoras, problemas de exteriorización de pensiones, premios de jubilación, peritajes judiciales, etc. Ha realizado trabajos profesionales y/o impartido cursos especializados para ASEVAL, BIA Galicia/CXG Aviva, Vidacaixa, Santander Pensiones, Cámara Valencia, Federico Domenech S.A., Ford España S.A., Getronics S.A., Grupo Aguas de Valencia, Grupo Boluda S.A., Iberdrola S.A., INARCASSA (Roma), MARVALSA, PHILIPS, Unión Naval de Barcelona S.A., el Instituto de Estudios Fiscales, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF), y diversas universidades como Jaume I (Castellón), UCLM, Extremadura, Jaén, UPO (Sevilla) y Valladolid. Labor Docente Su labor docente se ha desarrollado principalmente en las áreas de Matemática Financiera y Actuarial, Seguros de Vida, Dependencia y Salud, Planes de Pensiones, Técnicas de la Seguridad Social y Contabilidad Financiera y de Costes. |