
El próximo sábado 4 de febrero el cine español se viste de gala para celebrar la que será la edición número 31 de los premios Goya a la que optaban este año más de 150 películas. ¿Quieres conocer los nominados y qué películas parten como favoritas? Te lo contamos.
1 de febrero de 2017
Quedan tres días para conocer qué películas saldrán vencedoras de la próxima gala de los Goya, cuya ceremonia un año más presentará el humorista Dani Rovira. En total a los galardones de esta edición número 31 optaban 155 películas, además de 16 iberoamericanas, 58 largometrajes europeos y 33 cortometrajes, pero solamente cinco han llegado a la nominación final para ser reconocida como la mejor película.
Más de 150 películas optaban a los premios de la edición número 31 de los Goya en la que 'Julieta' y 'Un montruo viene a verme' son los largometrajes favoritos
Aunque la cita para conocer los nombres de los ganadores será el próximo sábado, la crítica ya ha revelado qué dos películas se postulan como las favoritas para triunfar en la gala del cine español: Un monstruo viene a verme, de J. A. Bayona; y Julieta, el último largometraje de Almodóvar.
- Un monstruo viene a verme: Este largometraje del género drama cuenta con 12 nominaciones para los premios Goya y se ha alzado con ocho premios Gaudí incluyendo el de Mejor película en lengua no catalana. El film tiene como personaje protagonista a Connor (Lewis MacDougall), un adolescente de 12 años que intenta superar sus miedos con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson) tras la separación de sus padres mientras su madre (Felicity Jones) está enferma de cáncer.
- Julieta: La película de Almodóvar, un drama psicológico, cuenta con 7 nominaciones en los premios Goya. Ambientada en los años 80 arranca con el proyecto de Julieta de abandonar Madrid para vivir en Portugal. La iniciativa se frustra cuando fortuitamente se encuentra a Bea, una antigua amiga de su hija Antía, de la que no sabe nada desde hace años. Tras el encuentro con Bea, Julieta descubre que su hija ha tenido tres hijos y decide cancelar su viaje para escribir sobre su hija.
Más candidatas a Mejor película...
- El hombre de las mil caras: Un thriller del director Alberto Rodríguez con once nominaciones a los premios. Cuenta la historia de Francisco Paesa (Eduard Fernández), el ex agente secreto del gobierno, responsable de la mayor operación contra ETA. Paesa tendrá que lidiar con un caso de extorsión y huirá del país.
- Que Dios nos perdone: Del director Rodrigo Sorogoyen. Un thriller policiaco ambientado durante el 15-M en Madrid en el que los inspectores Alfaro (Roberto Álamo) y Velarde (Antonio de la Torre) trabajarán por encontrar a un asesino en serie.
- Tarde para la ira: Este thriller dirigido por Raúl Arévalo transcurre en Madrid, en agosto de 2007 cuando Curro ingresa en prisión por atracar una joyería. Ocho años después vuelve a ser libre e intenta rehacer su vida con su novia, pero vivirá una situación inesperada.
NOMINACIONES
MEJOR DIRECTOR
Alberto Rodríguez, por El hombre de las mil caras
Pedro Almodóvar, por Julieta
Rodrigo Sorogoyen, por Que Dios nos perdone
Juan Antonio Bayona, por Un monstruo viene a verme
MEJOR ACTOR
Eduard Fernández, por 1898. Los últimos de Filipinas
Roberto Álamo, por Que Dios nos perdone
Antonio de la Torre, por Tarde para la ira
Luis Callejo, por Tarde para la ira
MEJOR ACTRIZ
Emma Suárez, por Julieta
Carmen Machi, por La puerta abierta
Penélope Cruz, por La reina de España
Bárbara Lennie, por María (y los demás)
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
Karra Elejalde, por 100 metros
Javier Gutiérrez, por El Olivo
Javier Pereira, por Que Dios nos perdone
Manolo Solo, por El hombre de las mil caras
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
Candela Peña, por Kiki, el amor se hace
Emma Suárez, por La próxima piel
Terele Pávez, por La puerta abierta
Sigourney Weaver, por Un monstruo viene a verme
MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Ricardo Gómez, por 1898. Los últimos de Filipinas
Rodrigo de la Serna, por Cien años de perdón
Carlos Santos, por El hombre de las mil caras
Raúl Jiménez, por Tarde para la ira
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Anna Castillo, por El olivo
Silvia Pérez Cruz, por Cerca de tu casa
Belén Cuesta, por Kiki, el amor se hace
Ruth Díaz, por Tarde para la ira
MEJOR DIRECTOR NOVEL
Salvador Calvo, por 1898. Los últimos de Filipinas
Marc Crehuet, por El rey tuerto
Nely Reguera, por María (y los demás)
Raúl Arévalo, por Tarde para la ira
MEJOR PELÍCULA EUROPEA
El editor de libros (Reino Unido)
El hijo de Saúl (Hungría)
Elle (Francia)
Yo, Daniel Blake (Reino Unido)
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
Anna (Colombia)
Desde allá (Venezuela)
El ciudadano ilustre (Argentina)
Las elegidas (México)
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Cien años de perdón
El olivo
Que Dios nos perdone
Tarde para la ira
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
El hombre de las mil caras
Julieta
Kiki, El amor se hace
Un monstruo viene a verme
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
2016. Nacido en Siria
El Bosco
El jardín de los sueños
Frágil equilibrio
Omega
MEJOR MONTAJE
El hombre de las mil caras
Que Dios nos perdone
Tarde para la ira
Un monstruo viene a verme
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
1898, los últimos de Filipinas
La reina de España
Tarde para la ira
Un monstruo viene a verme
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
El hombre de las mil caras
El olivo
Julieta
Un monstruo viene a verme
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
Bollywood Made in Spain
Cerca de tu casa
Frágil equilibrio
Kiki, el amor se hace
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
1898. Los últimos de Filipinas
El hombre de las mil caras
La reina de España
Un monstruo viene a verme
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
1898. Los últimos de Filipinas
La reina de España
No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas
Tarde para la ira
MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
1898. Los últimos de Filipinas
El hombre de las mil caras
Julieta
Un monstruo viene a verme
MEJOR SONIDO
1898. Los últimos de Filipinas
El hombre de las mil caras
Ozzy
Un monstruo viene a verme
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
1898. Los últimos de Filipinas
El hombre de las mil caras
La reina de España
Un monstruo viene a verme
MEJOR EFECTOS ESPECIALES
1898. Los últimos de Filipinas
Gernika
Julieta
Un monstruo viene a verme
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Psiconautas
Los niños olvidados
Ozzy
Teresa y Tim
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
Bla, Bla, Bla
La Azotea
Graffiti
La invitación
Timecode
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Cabezas habladoras
Esperanza
Palabras de caramelo
The Resurrection Club
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Decorado
Darrel
Made in Spain
Uka