La industria audiovisual se encuentra en permanente transformación. La consolidación de nuevos agentes en la creación, producción, distribución y consumo de productos audiovisuales, como son las plataformas en streaming y las aplicaciones digitales y en red, es indiscutible y ha modificado la forma en que nos relacionamos con estos contenidos.
Sin embargo, las nuevas pantallas no han sustituido a las tradicionales, y el cine, la televisión y la radio conviven con las nuevas formas de comunicar de forma simbiótica, hibridándose para seguir siendo atractivas tanto para los creadores como para los usuarios.
Además, la reciente irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) está provocando un descalabro en el mundo audiovisual. Sin embargo, no deja de ser una herramienta más desarrollada por el auge de la digitalización en los procesos de creación y producción audiovisual.
Para dar una respuesta adecuada al nuevo entorno, la Universidad de Valencia ofrece el Máster Oficial en Contenidos y Formatos Audiovisuales. Se trata de un posgrado que ofrece formación calificada en los siguientes ámbitos:
- Investigación en el campo de la comunicación audiovisual, particularmente en temas relacionados con el guión y las estructuras narrativas de los relatos audiovisuales; las políticas públicas en comunicación; los avances en realización audiovisual y postproducción visual y sonora; las tendencias en contenidos y el comportamiento de las audiencias; la gestión de la producción audiovisual; y las estrategias de comunicación.
- Futuros profesionales del sector audiovisual en los departamentos de creación y diseño de proyectos (guionistas, analistas y directores de contenidos); de gestión de la producción (producción ejecutiva, productores); de realización de nuevos formatos digitales; de programación de contenidos audiovisuales para la multidifusión; de marketing y publicidad (estudios de mercado y análisis de consumo de las industrias mediáticas, expertos en consumo mediático).