
Visita y Seminario en el PCUV el 23 enero 2025
El 23 de enero tuvo lugar el Seminario de Oportunidades de Negocio celebrado en el Parc Científic de la Universitat de Valencia. Fiel a su cita anual, nuestro anfitrión Vicent Clemente, responsable del área de operaciones del PCUV, comenzó su presentación explicando las distintas tipologías de Parque Científico en Europa, así como las modalidades de empresas que suelen albergar estos espacios, básicamente start-ups, spin-offs, pymes innovadoras y departamentos de I+D de multinacionales. Vicent desgranó los servicios que el PCUV ofrece a sus empresas y destacó la importancia del capital relacional vinculado al networking así como el acceso al equipamiento, laboratorios y grupos de investigación de la UV.
Tras la charla inaugural, se dio paso a la presentación de 4 compañías ubicadas en el PCUV.
En primer lugar, intervino Elena Bonache, Data Scientist en Deepsense, start-up que desarrolla soluciones basadas en big data e IA que ayudan a automatizar procesos en empresas del sector turístico, mercado al que se dirigen en exclusividad. Por medio del análisis y uso de datos, las soluciones desarrolladas por Deepsense facilitan la toma de decisiones basándose en la analítica predictiva y prescriptiva. Elena presentó varios proyectos finalizados y en marcha en la compañía, destacando el dedicado a la monitorización de pisos turísticos, el de análisis del comportamiento de los turistas en sus desplazamientos dentro de la ciudad de Valencia y la plataforma General data service, un dashboard avanzado basado en IA.
A continuación, José María Garcés y Stephanie Sanjuan presentaron Suen Research, nacida en 2024 como spin-off de Tecno Caucho Rolls & Rovers, compañía valenciana líder en la fabricación y aplicación de recubrimientos de alta gama para rodillos que se aplican a diversas industrias: caucho, papel, composites, metálico, poliuretano.
José María y Stephanie explicaron que Suen había sido fundada recientemente como la división de I+D de Tecno Caucho con una visión de crecimiento más allá de la empresa matriz y con la voluntad de desarrollar productos y soluciones tecnológicas de vanguardia para otras empresas. Los ponentes destacaron la participación de Suen en proyectos I+D+i estratégicos en colaboración con otros partners industriales y tecnológicos.
Seguidamente fue el turno de Juan Martinez, director del departamento de Genómica de ADM Biopolis, compañía que nació como spin-off del CSIC en 2003 y que tras un crecimiento fulgurante de la mano de su fundador Daniel Ramón, fue vendida en 2017 a la multinacional ADM. Dedicada al desarrollo de novedosos ingredientes y suplementos para los alimentos, alberga el centro de análisis de microbioma para ADM, proceso que abarca desde el análisis molecular inicial hasta la obtención del ingrediente final que se incorpora a alimentos.
Juan Martinez destacó la especialización de ADM Biopolis en el desarrollo y producción de nuevos probióticos, resaltó la apertura de una nueva planta productiva de probióticos en Carcaixent y destacó la voluntad de convertirse en pioneros en el desarrollo de postbióticos.
Finalmente intervino Guillermo Tatay, CEO de Listenic, compañía proveedora de servicios de marketing online, especializados en social media marketing y gestión de la reputación online. Quillermo hizo un repaso a su experiencia como fundador de una start-up tecnológicamente disruptiva que pretendía desarrollar una nueva plataforma de escucha en redes sociales con fines de marketing. El proyecto finalmente no cristalizó, pero contribuyó a afianzar la especialización de Listenic como consultora de marketing digital reputacional. Finalmente, expuso su visión sobre las tendencias del marketing digital actual y el papel que jugará la IA. Destacó la gran relevancia y difusión que está adquiriendo el formato reel, con los videos verticales cortos y los videos generados con IA, cada vez serán más largos y realistas.
Tras la presentación de cada empresa, se abrió un fructífero espacio de debate con los estudiantes del Master sobre aspectos relacionados con el modelo de negocio, los mercados o los retos de las compañías invitadas.
Images: