Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Derecho, Empresa y Justicia Logo del portal

La Comisión Europea plantea reformar las regulaciones sobre profesiones

La Comisión Europea plantea reformar las regulaciones sobre profesiones

En el Foro anual sobre el Mercado Único Europeo, representantes de la Comisión Europea y de instituciones nacionales especializadas en materia jurídica reflexionaron en torno a la necesidad de reformar las regulaciones sobre profesiones.

26 de mayo de 2016

La semana pasada tuvo lugar en Bruselas el Foro anual sobre el Mercado Único Europeo, que este año ha girado en torno a la reforma de las profesiones mediante la regulación y la evaluación mutua. A la cita acudió la delegación en Bruselas de la Abogacía Española.

Elzbieta Bienkowska, Comisaria de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes (Growth, por sus siglas en inglés), recalcó el destacado papel que tienen las profesiones reguladas tanto en la economía como en la sociedad. “Que 12 Estados miembros necesiten planes de reforma no es coincidencia”, señaló Bienkowska, quien sostiene que el principal problema es que la Unión Europea no cumple los objetivos en materia de servicios en su territorio, lo que pone de manifiesto la necesidad de seguir las recomendaciones nacionales dentro del Semestre Europeo, los primeros seis meses del año en los que los Estados miembros ajustan sus políticas presupuestarias y económicas según lo acordado en la directiva europea.

La CE publicará en los próximos días una nueva consulta pública para reevaluar cada uno de los planes

La Comisión Europea (CE) ha puesto en marcha y continúa desarrollando ejercicios de autoevaluación para concretar mejores regulaciones en materia de:

  • Acceso público a documentos mediante nuevas tecnologías;
  • Modernización normativa;
  • Eliminación de redundancias.

Los planes nacionales, que reportan grandes beneficios para la economía de cada Estado miembro, se crearon con el objetivo de adaptar las distintas regulaciones a los tiempos que corren. Para llevar esto a cabo la Comisión Europea publicará en los próximos días una nueva consulta pública para reevaluar cada uno de los planes a fin de mejorar las acciones futuras, proveer dirección a los mismos e introducir cambios en las especificaciones profesionales y nacionales.

Por su parte, Lowri Evans, Directora de Growth, intervino en la conferencia para recalcar que la economía europea es una prioridad para la actual Comisión Europea y para sus Estados miembros, lo que urge a revitalizarla y continuar protegiendo al consumidor. La importancia de la economía europea ha sido determinante para que la CE haya considerado realizar ejercicios de evaluación de las profesiones reguladas.

En la conferencia también participó Antonio Maudes, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, quien afirmó que “la competencia es un instrumento que puede ser usado para la smart regulation tanto a nivel nacional como autonómico”.

Etiquetas Europa , directivas
Publicado por: Pablo Martí Prats