Los Profesores J. Boissier y B. Gourbal de la Universidad francesa de Perpignan, participan en la impartición del módulo de Schistosomiasis, en la XXX edición del Master en Enfermedades Parasitarias Tropicales 2016-2017 de la Universitat de València.
3 de mayo de 2017
La colaboración del equipo de expertos de Perpignan, en el módulo correspondiente a la enfermedad de la Schistosomiasis o Bilharziasis, segunda enfermedad en importancia mundial después de la Malaria o Paludismo, ha sido una constante desde 1987 en que se llevó a cabo la primera edición de este Master, por aquel entonces como Master oficial de la Organización Mundial de la Salud. Reconocido mundialmente como uno de los centros de investigación de mayor calidad en esta enfermedad, han sido ya varios los expertos de este equipo francés los que han participado en el Master durante todos estos años. Los Dres. Boissier y Gourbal, ambos Maître de Conférences de Université de Perpignan Via Domitia e investigadores de la línea sobre Schistosomiasis en dicho Centro, han tomado el relevo en la tradicional participación en el Master del equipo de investigación sobre Schistosomiasis de Perpignan, tras la jubilación de los expertos anteriores.
Su participación ha aportado nuevos y más modernos enfoques sobre esta importante enfermedad, sobre todo en los aspectos de la capacidad de expansión geográfica de la misma, esencialmente en base a sus investigaciones sobre la reciente epidemia de Schistosomiasis urogenital en la isla mediterránea de Córcega y los recientes resultados sobre compatibilidad parásito-hospedador, incluyendo análisis de nuevos métodos y técnicas de genómica y proteómica que están hoy en día abriendo nuevas prometedoras lineas de investigación.
Esta participación ha sido íntegramente sufragada por un Proyecto entre las Universidades de Valencia y Perpignan formando parte del Programa ERASMUS de la Comisión Europea, que a su vez incluye el intercambio de estudiantes de Master para la realización de Tesis de Maestría entre ambas universidades.
Es de destacar, también, la colaboración de dicho equipo francés, del Centro Colaborador de la OMS en Perpignan, con el Centro Colaborador de la OMS en Valencia, dirigido por los Profs. S. Mas-Coma, M.D. Bargues y M.A. Valero y organizador de este Master en la Universitat de València, en aspectos de investigación sobre el riesgo de introducción de Schistosomiasis en Europa. Esta línea de investigación fructífera ya ha proporcionado dos publicaciones conjuntas en la revista de alto impacto internacional del Lancet Infectious Diseases. La visita se ha aprovechado, además, para analizar otras líneas de colaboración futura ampliando los actuales ejes tanto de docencia como de investigación e intercambio de profesores, investigadores y estudiantes.
Los microscopistas son fundamentales para los programas de lucha contra la Schistosomiasis, y de sus aptitudes diagnósticas y técnicas dependen los servicios tanto curativos como de vigilancia de la enfermedad. El Módulo de formación sobre la Schistosomiasis en el Master Universitario en Enfermedades Parasitarias Tropicales, proporciona formación sólida y adaptada al alto grado de exigencia actual sobre diagnóstico microscópico.
Las participación como docentes de profesionales como J. Boissier y B. Gourbal en clases teóricas y de laboratorio nos ayudan posicionar a nuestro master dentro de la excelencia académica internacional.