El Máster recomienda a su estudiantado este seminario por la estrecha relación de los artrópodos con la transmisión de las enfermedades parasitarias tropicales.
El próximo 12 de junio de 2024 tendrá lugar un seminario online gratuito de interés para el estudiantado del Máster en Enfermedades Parasitarias Tropicales. El webinar lleva por título "Ciencia ciudadana: una herramienta eficaz para la vigilancia y control de artrópodos de interés sanitario" y será ofrecido por el Grupo de trabajo Dípteros vectores de enfermedades de importancia médico-veterinaria (DIVER) perteneciente a la Sociedad Española de Parasitología (SOCEPA).
Durante el seminario, que empezará a las 16h y durará alrededor de noventa minutos, se presentarán diferentes iniciativas de ciencia ciudadana. Conoceremos tres proyectos de investigación y difusión científica centrados en fomentar la colaboración ciudadana en las tareas de concienciación y de control de artrópodos responsables de la transmisión de enfermedades.
Abrirá la sesión Rosa Gálvez Esteban que presentará el proyecto "FleboCollect: ciencia ciudadana y construcción de trampas DIY para flebotomos", dedicado a la difusión científica y a la promoción de la implicación ciudadana en la lucha contra los flebotomos, insectos causantes de la transmisión de la leishmaniosis. Gálvez, además de formar parte de Flebocollect, es profesora ayudante doctora del Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Universidad Autónoma de Madrid.
A continuación, Roger Eritja Mathieu, Investigador del Centro de Estudios Avanzados de Blanes - Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CEAB-CSIC) de Girona, hablará de "Mosquito Alert, una fuente universal y escalable de datos ciudadanos para el estudio y la vigilancia de los mosquitos". Este proyecto se centra en la suma de esfuerzos para detectar y controlar la expansión del mosquito tigre, el mosquito de la fiebre amarilla y otras especies invasoras en España.
La última presentación correrá a cargo de Marcos López de Felipe Escudero, que expondrá el trabajo del proyecto "NESCOTIGER, nuevas Estrategias de Control del Mosquito Tigre, Aedes albopictus, en entornos residenciales dentro del marco de la ciencia ciudadana". Además de formar parte de NESCOTIGER, López de Felipe es Investigador Predoctoral en el Laboratorio de Entomología Médica del Centro Nacional de Microbiología en Instituto de Salud Carlos III de Madrid.
La sesión será moderada por Daniel Bravo Barriga, Investigador del Departamento de Sanidad Animal y del Grupo de Investigación en Sanidad Animal y Zoonosis (GISAZ) de la Universidad de Córdoba.
La asistencia al seminario online es gratuita, previa inscripción a través del siguiente formulario:
Una vez inscritos, recibiréis un correo electrónico de confirmación con información para uniros al "ParaWebinar". Hay que tener en cuenta que las personas socias de SOCEPA podrán descargar gratuitamente un diploma acreditativo, mientras que las no socias podrán conseguir dicho diploma abonando una tasa de 20 €.
Alternativamente, los y las estudiantes podéis haceros socios de la SOCEPA por sólo 21 euros al año, y así obtener los diplomas de todos los "ParaWebinar" de forma gratuita.