Per a l'obtenció del títol del Màster l'alumne ha de superar en total 60 crèdits ECTS, que comprenen:
- Módulo obligatorio (42 créditos ECTS), estructurados en 3 materias que se imparten cronológicamente: la I y la II en el primer Semestre y la III en el segundo Semestre.
- En la materia I, Física de las radiaciones, se realizan clases teóricas y prácticas con el fin de comprender los fundamentos de la estructura atómica y nuclear para establecer las leyes y magnitudes asociadas con la radiactividad y los tipos de desintegraciones radiactivas, los mecanismos de interacción con la materia y el estudio de la producción de rayos X ,mostrando la importancia de la radiación de frenado y, por tanto, la conveniencia de utilizar aceleradores para obtener electrones de gran energía cinética susceptibles de generar rayos X altamente energéticos.
- En la materia II, Dosimetría y Protección Radiológica, se estudia las magnitudes y leyes que permiten analizar la pérdida de energía de un haz de radiación y el depósito de la misma en un medio irradiado, para comprender los conceptos de ionización específica y efecto biológico de las radiaciones que permiten establecer las bases de la dosimetría y la protección radiológica en distintos ámbitos de interés industrial, sanitario o medioambiental y así ser capaces de realizar el control de calidad de instalaciones radiactivas.
- En la materia III, Física del Diagnóstico y la Terapia, se desarrollan los fundamentos físicos en los que se basan tanto las imágenes y técnicas de laboratorio asociadas con el diagnóstico médico tales como las técnicas ecográficas, radiográficas, RMN, Gammagrafías PET, etc, como los tratamientos radioterápicos. En esta materia se engloban también los contenidos relativos a las nuevas tecnologías de comunicación de la información utilizadas en los centros hospitalarios.
- Trabajo Fin de Master: todos los alumnos deberán elaborar y defender un Trabajo Fin de Máster (materia IV), con un valor de 18 ECTS, que se realizará durante el segundo Semestre y que está orientado a que el/la estudiante demuestre la adquisición de las competencias asociadas al título y desarrolle todos los aspectos relacionados con la actividad investigadora en alguno de los campos de la Física Médica.
Todas las materias propuestas contienen formación teórica y práctica.
MÓDULO OBLIGATORIO (42 crèdits)
Materia I: Física de las radiaciones
Código
|
Asignatura
|
Créditos
|
Coordinador/a
|
Guía docente
|
43070
|
Estructura atómica y nuclear. Radioactividad
|
4
|
M. Ramón Cases Ruiz
José Díaz Medina
|
|
43071
|
Interacción de la radiación con la materia
|
4
|
Javier Vijande Asenjo
|
|
43072
|
Producción de Rayos X. Aceleradores
|
4
|
Rosa Mª Cibrián Ortiz de Anda
|
Materia II: Dosimetría y protección radiológica
Código
|
Asignatura
|
Créditos
|
Coordinador/a
|
Guía docente
|
43073
|
Dosimetría de las radiaciones
|
5
|
Facundo Ballester Pallarés
Javier Vijande Asenjo
|
|
43074
|
Detectores de radiación en medicina
|
5
|
Emilio Higón Rodríguez
|
|
43075
|
Protección radiológica en medicina
|
5
|
Facundo Ballester Pallarés
Sergio Díez Domingo
|
Materia III: Física del diagnóstico y la terapia
Código
|
Asignatura
|
Créditos
|
Coordinador/a
|
Guía docente
|
43076
|
Tecnología de la información y la comunicación
|
5
|
Vicente González Millán
|
|
43077
|
Sistemas de imagen para el diagnóstico médico
|
5
|
Rosa Mª Cibrián Ortiz de Anda
|
|
43078
|
Aspectos físicos de la radioterapia
|
5
|
Rosa Mª Cibrián Ortiz de Anda
|
TRABAJO FIN DE MÁSTER (18 créditos)
Materia IV: Trabajo fin de máster
Código
|
Asignatura
|
Créditos
|
Coordinador/a
|
Guía docente
|
43079
|
Trabajo fin de máster
|
18
|
Rosa Mª Cibrián Ortiz de Anda
|