Artículo de Máximo Cobos sobre el procesado digital de señales en apps y móviles
6 de septiembre de 2016
Máximo Cobos, profesor y codirector del Máster en Ingeniería de Telecomunicación, publica en el blog de la Sociedad de Procesado de Señal de IEEE un artículo divulgativo sobre la importancia del procesado digital de señales en nuestras apps y dispositivos móviles.
IPv6 para usuarios y empresas
15 de julio de 2016
El protocolo de Internet IPv6 mejora las prestaciones del anterior protocolo ya que permite albergar hasta 340 sextillones de direcciones IP. En este post os explicamos cuáles son las particularidades de este protocolo según si sus destinatarios son usuarios o empresas.
3 aplicaciones prácticas de la tecnología NFC
4 de julio de 2016
La comunicación de campo cercano o NFC es una conexión inalámbrica de corto alcance que permite compartir datos entre varios dispositivos, así como acceder a gran cantidad de información y realizar transacciones comerciales con tan solo acercar nuestra tarjeta de crédito a un lector compatible.
Compartir wifi entre vecinos: ¿legal o ilegal?
24 de junio de 2016
El Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) emitió en 2010 una sentencia a favor de una comunidad de vecinos que quería compartir su red wifi, sin embargo, la aplicación de la ley depende de cada caso.
Prácticas remuneradas en Telefónica
16 de junio de 2016
Los alumnos y exalumnos del Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación pueden optar a las becas que convoca la Fundación SEPI para realizar prácticas remuneradas durante doce meses en los centros que Telefónica tiene en toda España.
España, 12ª del mundo en digitalización
14 de junio de 2016
La implantación de la tecnología digital en la administración nacional ha llevado a España a ocupar el puesto 12 de 34 en materia de digitalización. El informe ‘Telefónica Index on Digital Life (TIDL)’ también destaca el crecimiento de algunos países de América Latina.
El procesado de señal y sus aplicaciones prácticas
7 de junio de 2016
En el Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación se imparten varias asignaturas relacionadas con el procesamiento de señal. Esta disciplina está presente en multitud de dispositivos que utilizamos diariamente y ya se está utilizando en los principales avances tecnológicos.
Un cable submarino conectará ambos lados del Atlántico
31 de mayo de 2016
Facebook, Microsoft y Telxius, la filial de Telefónica, trabajarán conjuntamente para poner en marcha el proyecto ‘Marea’, un cable submarino que mejorará las telecomunicaciones entre Estados Unidos y España.
Informe económico sectorial de las telecomunicaciones y el audiovisual 2015
18 de mayo de 2016
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado en su página web un informe con los datos más relevante del sector de las telecomunicaciones y el audiovisual correspondientes al 2015. En este post nos centramos en la banda ancha y en el despliegue de redes de nueva generación.
El Máster MITUV en 3 claves
13 de mayo de 2016
El Máster Oficial en Ingeniería de Telecomunicación de la Universitat de València habilita para el ejercicio de la profesión de ingeniero/a de Telecomunicación. El precio del crédito para el curso 2015-2016 es de 23,85 €, la mitad del precio de los másteres que no son habilitantes (46,2 €).