
Este año se cumplen 700 años de la muerte de Ramón Llull, y la Universitat de València junto con la Fundación Carulla, la Editorial Barcino, El Institut Europeu de la Mediterrànea, la Generalitat Valenciana y la Institució de les Lletres Catalanas de la Generalitat de Catalunya, ha querido conmemorar este séptimo centenario con una jornada de conferencias y mesas redondas que tendrá lugar el próximo lunes 16 de mayo a las 09.00 h. en el Saló de Graus Enric Valor de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació y en el Aula Magna del Centro Cultural La Nau de la Universitat de València.
10 may 2016
Se le llamaba el “Doctor Iluminado”. Era teólogo, divulgador científico y uno de los padres del catalán literario. A la edad de 30 años dice escuchar la voz de Dios y abandona a su mujer y a sus hijos para predicar. Escribía en latín, catalán y árabe. Según Umberto Eco, “nació en Palma de Mallorca cuando esta era una encrucijada de culturas”.
Este año se cumplen 700 años de la muerte de Ramón Llull, y la Universitat de València junto con la Fundación Carulla, la Editorial Barcino, El Institut Europeu de la Mediterrànea, la Generalitat Valenciana y la Institució de les Lletres Catalanas de la Generalitat de Catalunya, ha querido conmemorar este séptimo centenario con una jornada de conferencias y mesas redondas que tendrá lugar el próximo lunes 16 de mayo a las 09.00 h. en el Saló de Graus Enric Valor de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació y en el Aula Magna del Centro Cultural La Nau de la Universitat de València.
Con el nombre “Ramon Llull: 700 anys”, esta jornada contará con la presencia de algunos de los mejores especialistas, entre los que se encuentran Senén Florensa, Anna Serra, Lola Badia, Alexander Fidora, Joan Santanach, Maribel Ripoll y Josep E. Rubio, y que hablarán sobre las tres dimensiones de la obra de Llull: el uso de una cierta expresión literaria, las estrategias misionales y de diálogo interconfesional, y el aspecto más visual e icónico de la famosa Ars de Llull. Las mesas redondas pondrán al día de los actos del Año de Llull y de los avances en el campo bibliográfico y de búsqueda alrededor del autor y de su obra.
La inscripción es gratuita. Si deseas asistir solo debes enviar tu nombre, apellidos y correo electrónico a icarrasq@uv.es, echicote@uv.es o entregar en la Secretaria de la Unitat de Gestió de F.Catalana, F.Clàssica i F. Francesa i Italiana.
PROGRAMA
Saló de Graus Enric Valor
09.00 Inaguración de la jornada
09.20 Senén Florensa: "Ramon Llull, el seu temps i el nostre"
Conferencias
09:45 Lola Badia (UB): "lL'expressió literària en l'obra de Ramon Llull"
Pausa
11:30 Anna Serra (UPF): "Ramon Llull i les imatges: l'expressió icònica en l'obra de Llull"
12:45 Alexander Fidora (UAB-ICREA): "Ramon Llull i els infidels: les bases del diàleg"
Mesas redondas
16:15 L'Any Ramon Llull. Actividades e iniciativas programadas (Joan Santanach i Maribel Ripoll, Comisarios de l'Any Llull en Cataluña y en las Islas Baleares)
17:15 Las ediciones d elas obras de Ramon Llull. NOvedades y proyectos editoriales (Joan Santanach, Maribel Ripoll, Alexander Fidora y Josep E. Rubio)
18:30 Visita guiada de la exposición sobre Ramon Llull, a cargo de Josep E. Rubio